"Plano Corográphico del Reyno y Provincia de el Nuevo México, una de las de Nueva España, situada entre los 31 y 38 grados de Latitud Boreal y los 258 y 264 de Longitud a el respecto de el Meridiano de la Ysla de Thenerife [...]"
Plano corográfico e hidrográfico del reino y provincia de Nuevo México.
MP-MEXICO,122
1727-01-12
Unidad Documental Simple
ES.41091.AGI//MP-MEXICO,122
Archivo General de Indias
Mapas, planos, documentos iconográficos y documentos especiales
Mapas, planos, dibujos, etc.: México.
Título y mención de autoridad en cartela en la parte inferior derecha: "'Levantado de orden del Ex[celentísi]mo S[eño]r Marqués de Casa Fuerte [...], por Don Fran[cis]co Alvarez Barreiro [...], cuia demarcacion siguiendo para la demarcación [...] las órdenes que le fueron dadas por el Brig[adi]er de los R[eale]s Exérc[i]tos Don Pedro de Rivera Villalón". Fecha tomada de la documentación asociada. Escala bajo el título. En la esquina inferior derecha nota: "Plano Número 3". Comprende la provincia de Nuevo México, que se indica dentro de una línea roja. Limita por el suroeste con la provincia de Nueva Vizcaya. Sus límites van desde El Socorro, al sur, hasta Taos, al norte. Al este y oeste, naciones de indios gentiles. El centro de la provincia lo recorre el río Grande del Norte, en cuyos márgenes se ubican las poblaciones. Indica presidios, poblaciones de españoles, pueblos de indios y naciones indígenas por medio de símbolos convencionales: un rectángulo en rojo, una iglesia en alzado, un círculo con cruz y una vivienda con techo a dos aguas en alzado, respectivamente. Al dorso: "3". Es el tercer plano de una serie de cinco, levantados con motivo de la expedición realizada por el brigadier Pedro de Rivera Villalón a las Provincias Internas del Norte de Nueva España entre los años 1724-1728. Número de registro: 480.
Manuscrito. Dibujado a plumilla en tinta negra. La orografía en marrón y verde, la hidrografía en verde. La demarcación de los límites en carmín. Toques de rojo.
Bueno
Microfilmado
Digitalizado
Remitido junto con la "Descripcion de las Provincias Internas" realizada por Francisco Álvarez Barreiro (Presidio de San Juan Bautista del Río Grande del Note, 10 de diciembre de 1727) que a su vez forma parte de un expediente sobre la visita a los presidios de las Provincias Internas de Nueva España realizada por el brigadier Pedro de Rivera Villalón. 1725-1730. Guadalajara,144, folios 309-319.
Escala Original: "Escala de 35 leguas españolas de 17 1/2 en grado" [=10 cm]
Escala Reducida: 1:2.215.315
Longitud: N 31º - N 39º
Latitud: E 256º - E 266º
Observaciones: Orientado con rosa de 16 vientos con lis al N. Márgenes graduados de 1º en 1º. Orografía de perfil sombreada.
Tiene Hidrografía: SÃ
Tiene Toponimia: SÃ
Meridiano Origen: Tenerife o Pico del Teide