Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España
Logo de Archivo General de Indias

"Coagila"

Archivo General de Indias

Identificación

Titulo Nombre Formal:

"Coagila"

Titulo Nombre Atribuido:

Mapa de la provincia de Coahuila o Nueva Extremadura.

Signatura:

MP-MEXICO,146

Fecha Creación:

Probable 1743

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Simple

Código de Referencia:

ES.41091.AGI//MP-MEXICO,146

Situación en el cuadro de clasificación del archivo:

Archivo General de Indias     Mapas, planos, documentos iconográficos y documentos especiales     Mapas, planos, dibujos, etc.: México.

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Título y mención de autoridad al dorso. También al dorso amplia nota explicativa indicando distancias.
Topónimos de los cuatro puntos cardinales en los bordes.
Presenta el territorio de la provincia de Coahuila, comprendido entre el presidio de Río Grande, Saltillo, el Nuevo Reino de León y Cuatro Ciénegas, entre una zona montañosa que ocupa todos los márgenes.
Se representan su red hidrográfica y poblaciones, misiones, presidios, haciendas y ranchos de forma dispersa, ocupando la villa de Coahuila [Monclova] la parte central. Se indican la Mesa de los Catujanes y la Sierra de Mercado.
Las poblaciones, presidios y misiones dibujadas en alzado, a mayor tamaño, como iglesias con campanario y cruz; el resto como rectángulos con tejado y puerta central. Muchas de ellas numeradas, aunque no existe tabla explicativa.

Realizado en cumplimiento de la Real Cédula dada por el rey Felipe V en 19 de julio de 1741, ordenando el envío de descripciones geográficas para conocer el estado de los territorios de Indias.

Número de registro: 498

Condiciones de Acceso y Uso

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Manuscrito. Dibujado a plumilla en tinta sepia.

Índices de Descripción:
Estado de Conservación:

Bueno

Documentación Asociada

Soporte:

Microfilmado unidad microfilmada Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Forma parte de la declaración hecha Juan Ignacio de Castilla y Rioja, vecino de la villa de Santiago de la Monclova, en cumplimiento de la Real Cédula de 19 de Julio de 1741, que se encuentra al dorso del mapa.. Indiferente General,107, L.1, folio 186.

Soporte y Volumen

1 Mapa(s) en Papel . 

Mapas

Escala Original: Sin escala.

Observaciones: Sombreado por medio de rasguños. Se indica el cerro de Mercado y la Mesa de los Catujanes.

Tiene Hidrografía: Sí

Tiene Toponimia: Sí

Relieve : Orografía de perfil