Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España
Logo de Archivo General de Indias

"Plano de la Plaza de Veracruz, su Puerto y Castillo de S[a]n Juan de Ulúa, con el Proyecto General de sus fortificaciones. Modo 1º."

Archivo General de Indias

Identificación

Titulo Nombre Formal:

"Plano de la Plaza de Veracruz, su Puerto y Castillo de S[a]n Juan de Ulúa, con el Proyecto General de sus fortificaciones. Modo 1º."

Signatura:

MP-MEXICO,228

Fecha Creación:

1765-08-25

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Simple

Código de Referencia:

ES.41091.AGI//MP-MEXICO,228

Situación en el cuadro de clasificación del archivo:

Archivo General de Indias     Mapas, planos, documentos iconográficos y documentos especiales     Mapas, planos, dibujos, etc.: México.

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Ocupa todo el margen izquierdo, en papel engomado al plano, una gran cartelaen la que se incluyen el título, tabla explicativa relacionando los puntos marcados en el plano, en clave numérica: baluartes (1-7), puertas 14-16), edificios militares, civiles y religiosos (10, 17-23), hospitales y hospicios (24-27). Pequeña nota explicativa que indica el color de lo nuevamente proyectado. Al final de la misma data y fecha, escala y mención de responsabilidad: "Manuel de Santistevan [rubricado]".


 


Presenta un plano de la bahía y ciudad de Veracruz con su perímetro ampliado y fortificada por una muralla con cinco baluartes, un medio baluarte y plataforma en la porción de costa hacia las Atarazanas. Al frente, el castillo de San Juan de Ulúa incluyendo el proyecto de un nuevo revellín, en lugar del existente de San José. Extramuros el matadero, la iglesia del Santo Cristo y los hornos.


 


Sondeo. Relieve por sombreado. Arbolado. Indica caminos.


 


Al dorso: "1º".


 


La explicación del plano por su autor, el ingeniero Manuel de Santisteban, se localiza en la documentación asociada: .


  


Santisteban había sido comisionado por el teniente general Juan de Villalba, inspector de Nueva España, para dirigir lo relativo a obras del virreinato. Era partidario de fortificar Veracruz con una muralla poderosa. Para ello proyectó tres modos de defensa, correspondiendo este plano a la primera forma propuesta.


  


Número de registro:596.

Condiciones de Acceso y Uso

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Manuscrito. Dibujado a plumilla. Iluminado a la aguada en sepia, la costa sombreada en verde, las construcciones en rosado y carmín.

Índices de Descripción:
Estado de Conservación:

REGULAR

Observaciones sobre el Estado de Conservación:

Dobleces muy marcados, alguno de los cuales ha provocado rotura. Pequeñas manchas diseminadas.

Documentación Asociada

Soporte:

Microfilmado unidad microfilmada Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Notas de Publicaciones:

Calderón Quijano, José Antonio. Historia de las fortificaciones en Nueva España. Madrid : Gobierno del Estado de Veracruz / CSIC, 1984.

Otras Unidades Relacionadas:

Véase también: MP-México,229

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Remitido por el marqués de Cruillas, virrey de México, en carta del 13 de noviembre de 1765, junto con el presupuesto de las fortificaciones proyectadas por el ingeniero Manuel de Santisteban en la ciudad de Veracruz y castillo de San Juan de Ulúa, para mejora de sus defensas (Veracruz, 25 de agosto de 1765). México, 2459

 Notas

Notas:

Notas: Al dorso lleva el nº 1.
Con explicación

Soporte y Volumen

1 Plano(s) en Papel . 

Mapas

Escala Original: Escala de 200 toesas [=10,2 cm]

Escala Reducida: ca.1:3.274

Observaciones: Orientado con lis, con el N. al NO., en rosa de los vientos de 8 rumbos.