Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España
Logo de Archivo General de Indias

"Plano de la Bahía de S[a]n Bernabé en el Cabo de S[a]n Lucas por 22 g[rado]s 50 m[inuto]s de Latitud Septentrional y 263 g[rado]s de Longitud, contados desde el Meridiano de la Ysla del Fierro."

Archivo General de Indias

Identificación

Titulo Nombre Formal:

"Plano de la Bahía de S[a]n Bernabé en el Cabo de S[a]n Lucas por 22 g[rado]s 50 m[inuto]s de Latitud Septentrional y 263 g[rado]s de Longitud, contados desde el Meridiano de la Ysla del Fierro."

Signatura:

MP-MEXICO,246

Fecha Creación:

1768

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Simple

Código de Referencia:

ES.41091.AGI//MP-MEXICO,246

Situación en el cuadro de clasificación del archivo:

Archivo General de Indias     Mapas, planos, documentos iconográficos y documentos especiales     Mapas, planos, dibujos, etc.: México.

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Título y tabla explicativa de puntos señalados en el mapa, en clave alfabética, en cartela en cartela que ocupa toda la parte superior. Escala en la parte inferior.


 


Presenta la bahía de San Bernabé, en Baja California, situada entre el cabo San Lucas (A) y la Punta del Nordeste (B). Señala las líneas montañosas que descienden en cada punta hasta el mar, un carrizal con agua dulce (C), la laguna salada cerca del mar (D) y el inicio del camino a la misión de San José del Cabo (F).


 


En la documentación asociada se atribuye su autoría a Miguel Constansó. El mapa aparece firmado por José de Urrutia.


 


Sondeo en brazas en la parte del cabo San Lucas.


  


Corresponde a la estancia en Baja California de José de Gálvez, visitador general de Nueva España (1768-1769) previamente a la expedición a Sonora. Gálvez ordenó el reconocimiento del territorio con el fin de fomentar su colonización y expandir el comercio. Para lograr el control sobre la costa del Pacífico noroeste ordenó la realización una expedición marítima y otra terrestre que, partiendo de La Paz, debía reconocer los puertos de San Diego y Monterrey, en la Alta California. El ingeniero Miguel Constansó levantó este plano al que acompañaba a una "Relación" sobre el territorio.


  


Número de registro: 612.

Condiciones de Acceso y Uso

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Manuscrito. Dibujado a plumilla. Iluminado a la aguada en sepia, la costa sombreada en verde.

Índices de Descripción:
Estado de Conservación:

Bueno

Observaciones sobre el Estado de Conservación:

Pequeños desgarros en el extremo izquierdo, pequeños agujeros en las cuatro esquinas.

Documentación Asociada

Soporte:

Microfilmado unidad microfilmada Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Forma parte de la "Relación de reconocimiento de la bahía de San Bernabé, en el cabo San Lucas, en la parte sur de la península de California, efectuado por José de Gálvez, asistido para este fin por el subteniente de ingenieros Miguel Constansó, con expresión de las providencias que parecen más oportunas y conducentes al resguardo de este puesto". Real de Santa Ana en la California, 1 de septiembre de 1768. Guadalajara,416

Soporte y Volumen

1 Plano(s) en Papel . 

Mapas

Escala Original: "Escala de 1 legua marítima de 2.850 toesas, o 6.650 varas" [=21 cm]

Escala Reducida: 1:2.6455

Longitud: E 263º

Latitud: N 22º 50'

Observaciones: Orientado con media lis con el N. al E. en nudo de 8 rumbos.

Meridiano Origen: Ferro o Hierro

Relieve : Sombreado