Mapa de los curatos de Sentispac y de Ixcuintla y su distrito.
MP-MEXICO,284
1772
Unidad Documental Simple
ES.41091.AGI//MP-MEXICO,284
Archivo General de Indias
Mapas, planos, documentos iconográficos y documentos especiales
Mapas, planos, dibujos, etc.: México.
Consejo de Indias (España)
Presenta una zona de gran densidad vegetal y ampliamente irrigada por los ríos San Pedro, Grande de Santiago y de los Novillos, correspondiente al distrito de los curatos de Sentispac e Ixcuintla, situados en las llanuras aluviales entre la costa del océano Pacífico, San Blas, los cerros de la sierra de Nayarit y el río San Pedro.
Los curatos de Sentispac e Ixcuintal se dibujan en el centro y separados por una línea vertical. Alrededor de los mismos topónimos de los cuatro puntos cardinales, con el S al N.
Se indica la población de Mexcaltitán en la laguna del mismo nombre, que se comunica con otras lagunas a través de esteros, y también las salinas del Zapotillo, cercanas a San Blas. Ranchos.
Las poblaciones se representan en alzado, con techo de paja y puerta al frente, siendo las de Sentispac, Ixcuintla y Tuxpan de mayor tamaño que las demás.
Indicación de distancias. Abundante toponimia. Vegetación y arbolado.
Se levantó en cumplimiento de la Real Cédula dada en El Pardo el 21 de enero de 1772, para que los virreyes, presidentes y gobernadores de Indias formasen un plan general de todos los curatos que hubiese en las provincias de sus respectivos distritos, expresando con claridad y distinción el territorio que comprendía cada uno, incluyendo pueblos, haciendas y ranchos y las distancias existentes hasta el pueblo cabecera.
Número de registro: 655
Manuscrito. Dibujado a plumilla. Iluminado a la aguada en verde intenso, sepia y azul.
Restaurado
Microfilmado
Digitalizado
Duverger, Christian. El plano de Senticpac e Yscuintla (Nueva Galicia). Un plano indígena del siglo XVIII. Melanges de la Casa de Velázquez, 1989, 25: 303-326.
Remitido por Juan de León, alcalde mayor de Sentispac en 1772. Forma parte del expediente remitido por Eusebio Sánchez Pareja, presidente de la Audiencia de Guadalajara, remitiendo el plan general de los curatos que hay en los distritos correspondientes al gobierno y obispado de Nueva Galicia (1784, marzo, 12 - 1795, abril, 25). Guadalajara,348.
Tiene Hidrografía: SÃ
Tiene Toponimia: SÃ