"Plano del Puerto de San Francisco, registrado por el Paquebot de S[u] M[ajestad] San Carlos, al mando del Theniente de Fragata de la Real Armada Don Juan Manuel de Ayala en este año de 1775"
Carta náutica de la bahía y puerto de San Francisco.
MP-MEXICO,305
1775-11-30
Unidad Documental Simple
ES.41091.AGI//MP-MEXICO,305
Archivo General de Indias
Mapas, planos, documentos iconográficos y documentos especiales
Mapas, planos, dibujos, etc.: México.
Título en la parte superior. En la esquina superior derecha cartela con tabla explicativa de los puntos señalados en el mapa por medio de clave alfabética. Al final de la misma constan las coordenadas. Mención de autoría en una nota indica que es copia hecha por Diego Panés del original remitido al virrey Antonio María de Bucareli y Ursúa. Firmado y rubricado. En la esquina inferior derecha la escala gráfica. Presenta la poción de costa de California septentrional comprendida entre la punta de Año Nuevo, al sur, y la punta de Los Reyes, al norte. En su centro abre a una amplia bahía, formada por dos ensenadas, a la que se accede por un estrecho canal. Varios ríos entran en la bahía, siendo el más grande el de San Juan Bautista. Indica fondeaderos, señalados con un ancla. Bajos. Arbolado en las costas. En la documentación asociada se localiza la descripción y reconocimiento interior del puerto por José de Cañizares, indicando también su autoría del mapa original. Al dorso el texto: "Sacado del legajo / establecimientos de los / Rusos en la California / de los papeles del Mª de / Estado". Debajo sello de tampón del Archivo General de Indias. Es el primer plano completo del puerto de San Francisco, con sus bahías, islas y puertos interiores. Es una copia, hecha el 30 de noviembre de 1775, del levantado por José Cañizares, piloto del paquebote San Carlos, que participó en la expedición de reconocimiento del puerto de San Francisco, enviada por el virrey Antonio María de Bucareli en 1775 y comandada por el teniente de fragata Juan Manuel de Ayala. Nº de registro: 768.
Manuscrito. Dibujado a plumilla. Costas punteadas, la parte de las aguas sombreada en sepia y verde. La rosa de los vientos en verde y rosa.
REGULAR
Arrugas y dobleces marcados.
Microfilmado
Digitalizado
Bernabéu Albert, Salvador; García Redondo, José María. Las representaciones de San Francisco (California): un puerto portátil en la frágil geografía geografía del Pacífico Norte. En Antíteses, vol.4, nº 8, (julio-diciembre, 2011) pp. 461-492. Disponible en: http://www.uel.br/revistas/uel/index.php/antiteses/article/viewFile/10706/9705.
Remitido con carta de Antonio María de Bucareli y Ursúa, virrey de Nueva España. México, 26 de noviembre de 1775. ESTADO,20, N.19
Escala Original: "Escala de diez leguas o treinta millas" [=29 cm]
Escala Reducida: 1:191.571
Longitud: N 37º 53'
Latitud: O 17º 10'
Observaciones: Orientado con rosa con media lis en nudo de rumbos con el N. al NO. del plano. Meridiano de San Blas.
Meridiano Origen: Otro(s)