Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España
Logo de Archivo General de Indias

"Mapa reducido del que escala mayor se ha levantado con toda la precisión posible de orden del Ex[celentísi]mo S[eñ]or B[elilí]o Fr[ey] D[o]n Antonio María Bucareli y Vrsúa, Virrey, Governador y Capitán General de esta Nueva España, por el Coronel Ingeniero en segundo D[o]n Miguel del Corral y el Capitán de Frag[a]ta Graduado y Piloto may[o]r de derrotas D[o]n Joachín de Aranda, de la porción de costa del Seno Mexicano, desde Puntilla de Piedras al Suest, hasta la Barra de Goazacoalcos,YIstmo de Tecoantepeque, hasta la Mar del Sur; con todo el terreno interior entre los dos mares, comprendido entre los Paralelos o Latitudes desde 15 gr[ad]os hasta 20 gr[ad]os, y entre los Meridianos o Longitud[e]s de Thenerife de 78 a 81 gr[ad]os"

Archivo General de Indias

Identificación

Titulo Nombre Formal:

"Mapa reducido del que escala mayor se ha levantado con toda la precisión posible de orden del Ex[celentísi]mo S[eñ]or B[elilí]o Fr[ey] D[o]n Antonio María Bucareli y Vrsúa, Virrey, Governador y Capitán General de esta Nueva España, por el Coronel Ingeniero en segundo D[o]n Miguel del Corral y el Capitán de Frag[a]ta Graduado y Piloto may[o]r de derrotas D[o]n Joachín de Aranda, de la porción de costa del Seno Mexicano, desde Puntilla de Piedras al Suest, hasta la Barra de Goazacoalcos,YIstmo de Tecoantepeque, hasta la Mar del Sur; con todo el terreno interior entre los dos mares, comprendido entre los Paralelos o Latitudes desde 15 gr[ad]os hasta 20 gr[ad]os, y entre los Meridianos o Longitud[e]s de Thenerife de 78 a 81 gr[ad]os"

Titulo Nombre Atribuido:

Mapa de parte del istmo de Tehuantepec, entre el Seno Mexicano y el Mar del Sur, por el ingeniero Miguel del Corral y el capitán de fragata Joaquín de Aranda.

Signatura:

MP-MEXICO,329

Fecha Creación:

Probable 1777-07

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Simple

Código de Referencia:

ES.41091.AGI//MP-MEXICO,329

Situación en el cuadro de clasificación del archivo:

Archivo General de Indias     Mapas, planos, documentos iconográficos y documentos especiales     Mapas, planos, dibujos, etc.: México.

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

En la esquina superior izquierda cartela con el título, una pequeña tabla con símbolos que indican la cabecera o villa, pueblos, haciendas, rancherías y zonas de cortes de cedro. Una nota aclaratoria y tras ella la escala gráfica. Al final la mención de responsabilidad y las datas tópica y crónica: "Joachín de Aranda [rubricado], Miguel del Corral [rubricado] / Tlacotalpan, 21 de Julio de 1777".


 


El meridiano se indica en el margen izquierdo.


 


Presenta el territorio correspondiente a la parte de las provincias de Veracruz y Oaxaca que comprende el istmo de Tehuantepec, entre el golfo de México y el océano Pacífico. Por el interior sus límites se sitúan entre Perote y Orizaba, cuyo volcanes se dibujan, y las sierras de Oaxaca.


 


El litoral del golfo comprende la porción de costa situada entre la Puntilla de Piedras, un poco más arriba de Cempoala, hasta la barra de Coatzacoalcos. El litoral Pacífico va desde San Francisco Ixhuatán hasta más allá de Santo Domingo Tehuantepec.


 


Territorio ampliamente irrigado. Quedan representados con detalle los cursos fluviales de los ríos Papaloapan, San Juan Michapa y Coatzalcoalcos y sus tributarios, que nacen en las montañas de Oaxaca y desembocan en el golfo de México.


 


A la derecha sobre el mar: "B".


  


Corresponde a la expedición de reconocimiento hecha por el coronel de ingenieros Miguel del Corral y el capitán de fragata Joaquín de Aranda, comisionados por el virrey Antonio María de Bucareli para comprobar la viabilidad del proyecto de construir un acceso que permitiera la comunicación entre el golfo de México y el océano Pacífico a través del istmo de Tehuantepec.


  


Número de registro: 704.

Condiciones de Acceso y Uso

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Manuscrito. Dibujado a plumilla. Iluminado a la aguada en gris, verde y ocre.

Índices de Descripción:
Estado de Conservación:

Bueno

Observaciones sobre el Estado de Conservación:

Pequeñas horadaciones en las esquinas. Muestra una zona decolorada en la esquina inferior derecha de forma rectangular, seguramente provocada por haber tenido una cartela sobrepuesta al plano y expuesto a la luz largo tiempo. La cartela se sujetaba al plano por medio de chinchetas, existiendo también horadaciones en esta zona.

Documentación Asociada

Soporte:

Microfilmado unidad microfilmada Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Otras Unidades Relacionadas:

"Relación de los reconocimientos practicados por el coronel ingeniero en segundo Don Manuel [sic] del Corral y el capitán de fragata graduado y piloto mayor de derrotas de la Real Armada Don Joaquín de Aranda (México, 21 de julio de 1777), remitida con carta nº 3158 de Antonio María de Bucareli y Ursúa, virrey de Nueva España. México, de 27 de agosto de 1777. México,1864. Incluye: MP-México,329BIS MP-México,330BIS MP-México,331BIS MP-México,332BIS

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Forma parte de la "Relación de los reconocimientos practicados por el coronel ingeniero en segundo Don Miguel del Corral y el capitán de fragata graduado y piloto mayor de derrotas de la Real Armada Don Joaquín de Aranda (México, 14 de agosto de 1777), remitida con carta nº 3158 de Antonio María de Bucareli y Ursúa, virrey de Nueva España. México, de 27 de agosto de 1777. México, 1381. Incluye: MP-México,330 MP-México,331 MP-México,332

Soporte y Volumen

1 Mapa(s) en Papel . 

Mapas

Escala Original: "Escala de leguas legales, de 5.000 varas", 20 leguas [=8,5 cm]

Escala Reducida: 1:983.416

Longitud: E 278º E 281º

Latitud: N 15º N 20º

Observaciones: Orientado con lis en rosa de 16 vientos prolongados con el N al E. Márgenes graduados de medio en medio grado.

Meridiano Origen: Tenerife o Pico del Teide