"Mapa de la Provincia del Nayarit en la Nueva Galicia, el que de Orden del Muy Yll[us]tre S[eño]r D[o]n Eusebio José Sánchez Pareja, del Consejo de S[u] M[ajesta]d, su Regente, Precidente, en esta Rèa]l Audiencia, Governador y Comandante General de las Armas del enunciado Reyno de la Nueva Galicia, Formó con arreglo a los documentos que por el Superior Govierno se le ministraron, y otras particulares noticias, el Capitán D[o]n Pedro Antonio Trelles Villa de Moros, actual Correg[ido]r de Bolaños, por S[u] M[ajesta]d que Dios guarde"
MP-MEXICO,398
1785-07-15
Unidad Documental Simple
ES.41091.AGI//MP-MEXICO,398
Archivo General de Indias
Mapas, planos, documentos iconográficos y documentos especiales
Mapas, planos, dibujos, etc.: México.
Secretaría de Estado y del Despacho Universal de Indias
Título en el lateral izquierdo. Le sigue una nota sobre la forma de representar las ciudades, pueblos y ranchos y otra explicativa de la demarcación. Escala gráfica en la parte inferior central.
Presenta la provincia del Nayarit, en la provincia de Nueva Galicia, lindante con la de Nueva Vizcaya al norte. Un territorio montañoso, recorrido por los ríos Acaponeta, San Pedro, de Jesús María y Chapalagana. En el centro se muestra la Mesa del Tonatí, capital de la provincia, y las misiones que estuvieron a cargo de los jesuitas. En la parte inferior, ya fuera de dicho territorio, las ciudades de Guadalajara y Zacatecas.
Hidrografía. Orografía de perfil sombreada. Las ciudades representadas como iglesias en alzado con portada flanqueada por una torre a cada lado: las misiones, de forma más sencilla, con sólo una torre y los ranchos como un cuadrado.
El mapa se mandó hacer por Eusebio Sánchez Pareja, regente de la Audiencia de Guadalajara, en cumplimiento de una Real Orden de 2 de junio de 1784, para conocer el estado en que se encontraban las misiones que habían tenido los jesuitas en la provincia de Nayarit, que pasaron a depender de los franciscanos de la provincia de Jalisco.
Número de registro: 815.
Manuscrito. Dibujado a plumilla. Iluminado a la aguada en verdes y marrón, con toques de rosado y rojo.
REGULAR
Amplio doblez central, parcialmente desgarrado. Pequeñas horadaciones en las esquinas. Restos de adhesivo de una restauración antigua.
Microfilmado
Digitalizado
Remitido con carta nº 69 de Eusebio Sánchez Pareja, regente de la Audiencia de Guadalajara, a José de Gálvez, secretario de Indias, sobre el estado de las misiones de la provincia del Nayarit que estuvieron a cargo de los jesuitas. Guadalajara, 15 de julio de 1785. Guadalajara,313.
Escala Original: "Escala de veinte leguas castellanas" [=10 cm]
Escala Reducida: 1:1.114.540
Observaciones: Orientado con lis en rosa de 16 vientos con el N a E.
Tiene Hidrografía: SÃ
Tiene Toponimia: SÃ
Relieve : Orografía de perfil