Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España
Logo de Archivo General de Indias

Mapa de las provincias de Nuevo Santander, Nuevo Reino de León y costa del Seno Mexicano.

Archivo General de Indias

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Mapa de las provincias de Nuevo Santander, Nuevo Reino de León y costa del Seno Mexicano.

Signatura:

MP-MEXICO,463

Fecha Creación:

1795-07-25

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Simple

Código de Referencia:

ES.41091.AGI//MP-MEXICO,463

Situación en el cuadro de clasificación del archivo:

Archivo General de Indias     Mapas, planos, documentos iconográficos y documentos especiales     Mapas, planos, dibujos, etc.: México.

Contexto

Nombre del/los productor/es:

Secretaría de Estado y del Despacho de Guerra (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Mención de responsabilidad y data en la esquina inferior izquierda dentro de cartela con rocalla: "De superior Orden del Ex[celentísi]mo Señor Virrey Marqués de Branciforte p[o]r el Teniente Coronel D[o]n Félix Calleja. año de 1795".

Escala gráfica en la parte inferior central representada por medio de compás y filacteria.

En el lateral izquierdo, dentro de cartela, un resumen del estado político, bienes, rentas reales, gastos y producción de la provincia de Nuevo Santander. En la esquina inferior derecha nota explicativa y símbolos utilizados para la representación cartográfica de núcleos urbanos, religiosos y militares.

Presenta el territorio correspondiente a las provincias de Nuevo Santander y Nuevo Reino de León. Confina al norte con las provincias de Texas y Coahuila, al este con la costa del Seno Mexicano, representada entre la isla de San Bernardo y Tampico; al oeste con el Bolsón de Mapimí. Los límites entre las provincias se señalan por medio de líneas de puntos coloreadas.

Territorio ampliamente irrigado. Se indican los cursos de los ríos Colorado, Guadalupe, Nueces, Grande, Conchas, Soto la Marina, de la Iglesia, Guayalejo y sus afluentes.

Amplia toponimia. Señala ciudades, villas, reales de minas, pueblos, misiones, haciendas, presidios y compañías volantes por medio de símbolos convencionales.

Elaborado con motivo de la comisión dada al teniente coronel Félix María Calleja para efectuar un reconocimiento de las provincias de Nuevo Santander y Nuevo Reino de León, pasar revista de inspección a sus compañías volantes y descripción histórico-geográfica y política. La visita fue iniciada en diciembre de 1794 y terminada en julio de 1795.

Número de registro: 904.

Condiciones de Acceso y Uso

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Manuscrito. Dibujado a plumilla. Iluminado en grises.

Índices de Descripción:
Estado de Conservación:

Bueno

Documentación Asociada

Soporte:

Microfilmado unidad microfilmada Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Otras Unidades Relacionadas:

MP-México,464

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Forma parte de un Informe general sobre la provincia de Nuevo Santander hecho por el teniente coronel Félix María Calleja (Monterrey, 8 de agosto de 1795) remitido en carta nº 908 de Miguel de la Grúa Talamanca, marqués de Branciforte, virrey de Nueva España a Juan Manuel Álvarez, secretario de Estado de Guerra. México, 30 de octubre de 1797. México,1445.

Soporte y Volumen

1 Mapa(s) en Papel .  Entelado.. 

Mapas

Escala Original: "Escala de 30 leguas de á 5 mil varas, 25 que se consideran en el grado y las 5 del 1/5 de rodeo de los caminos" [=8,25]

Longitud: E 274º 30' - E 280º 30'

Latitud: N 30º 30' - N 21º

Tiene Hidrografía: Sí

Tiene Toponimia: Sí

Meridiano Origen: No se especifica