Mapa de la parte sur de la diócesis de Yucatán
MP-MEXICO,496
1806-02-22
Unidad Documental Simple
ES.41091.AGI//MP-MEXICO,496
Archivo General de Indias
Mapas, planos, documentos iconográficos y documentos especiales
Mapas, planos, dibujos, etc.: México.
Consejo de Indias (España)
Presenta un mapa de parte del territorio de la diócesis de Yucatán, comprendido entre los paralelos N 13º y N 19º y los meridianos E 281º a E 289º, incluyendo Tabasco, el Petén y Belice. Sus límites: el golfo de Campeche, laguna de Términos y el territorio entre Sabancuy y Noh-Bec; al sur, la laguna de Petén-Itzá y el río La Pasión; al este, la laguna de Bacalar y el sistema hidrográfico de los ríos Dolores, Walis [río Belice] y Nuevo; al oeste el sistema hidrográfico de los ríos Grijalva, Usumacinta y Palizada. Escala gráfica en la esquina superior izquierda. Toponimia muy detallada que indica ciudades, villas, curatos y presidios por medio de símbolos convencionales. Indica la zona arqueológica de Palenque. Lagunas interiores. Explicación en la documentación asociada. La diócesis de Yucatán era territorialmente muy extensa. Para su mejor conocimiento, su obispo Pedro Agustín Estévez y Ugarte realizó, entre abril de 1803 y mayo de 1805, una visita pastoral a la misma, cartografiando también el territorio. El mapa fue levantado con motivo de dicha visita. Número de registro: 941.
Manuscrito. Dibujado a plumilla. Las poblaciones se indican en rojo y los ríos iluminados en verde.
Bueno
Microfilmado
Digitalizado
Forma parte del informe hecho por Pedro Agustín Estévez y Ugarte, obispo de Yucatán, sobre la visita a su diócesis (Mérida, 20 de febrero de 1806), remitido con carta del dicho sobre la materia. Mérida, 22 de febrero de 1806. México,2692. MP-México,495.
Escala Original: Escala de 20 leguas el grado.
Longitud: E 281º - E 289º
Latitud: N 13º - N 19º
Observaciones: Márgenes graduados de 1º en 1º. Dibujados meridianos y paralelos formando cuadrícula. Orientado con flecha con el N al N.