"Plano del fuerte de Xauxilla y trabajos hechos por las tropas de S.M. hasta su rendición total en 6 de marzo de 1818"
Croquis del fuerte de Jaujilla (Michoacán) y plan de operaciones de las tropas realistas para su sitio y toma.
MP-MEXICO,608
1818-05-31
Unidad Documental Simple
ES.41091.AGI//MP-MEXICO,608
Archivo General de Indias
Mapas, planos, documentos iconográficos y documentos especiales
Mapas, planos, dibujos, etc.: México.
Secretaría de Estado y del Despacho de Estado (España)
Título en la parte superior ocupando todo el ancho del plano. A la izquierda: "Subinspección de N[uev] E[spaña]". A la derecha: "R[ea]l Cuerpo de Ingenieros". En la esquina izquierda, dentro de cartela ornamentada con elementos militares, la tabla explicativa de los principales puntos del fuerte y de sus alrededores, indicados en el plano por clave numérica. Escala gráfica en la parte inferior central. Presenta un croquis del fuerte de Jaujilla (Michoacán) en el centro de la ciénaga de Zacapu. Se detallan elementos relativos a la acción militar llevada a cabo hasta la rendición del fuerte a las tropas realistas comandadas por el coronel Matías Martín de Aguirre y de los insurgentes, al mano del teniente coronel Antonio López de Lara. Aparecen indicados los pueblos de Zacapu, Naranja de Tapia, Tiríndaro y Tarejero. En la parte inferior la nota "Es copia sacada por orden del Virrey Juan Ruiz de Apodaca" y meción de autoría. Firmado por Valentin de Ampudia y Manuel de Reyes. Indica caminos. Tras la muerte de Morelos los miembors del gobierno insurgente mexicano establecieron su sede y foco de actividad revolucionaria en el fuerte de Jaujilla, elegido por considerarse inexpugnable al estar situado en un islote en el medio de la laguna pantanosa de Zacapu. El virrey Juan Ruiz de Apodaca ordenó el sitio y toma de la fortificación concediendo el mando de las operaciones a Matías Martín y Aguirre, comandante general de la provincia de Valladolid. El sitio se inició el 15 de diciembre de 1817 hasta la capitulación de los insurgentes el 6 de marzo de 1818. La defensa del fuerte estuvo a cargo del coronel Antonio López de Lara. Tras su toma la fortificación fue destruida. Número de registro: 1081.
Manuscrito. Dibujado a plumilla en tinta, iluminado a la aguada en gris, verde y amarillo.
Bueno
Pliegues muy marcados.
Microfilmado
Digitalizado
Remitido en carta nº53 Juan Ruiz de Apodaca, virrey de Nueva España,al ministro de la Guerra. México, 31 de mayo de 1818. ESTADO,32,N.16
Escala Original: "Escala de 160 toesas de dos varas" [=5,8 cm]
Escala Reducida: ca.1:4609
Observaciones: Orientado con castillo en cuadrante con el N al N.
Tiene Hidrografía: SÃ
Tiene Toponimia: SÃ
Relieve : Sombreado