JUNTA DELEGADA DE DEFENSA DE MADRID. DELEGACIÓN DEL FRENTE
2ª División
ES./4
Centro Documental de la Memoria Histórica
1. ARCHIVOS PÚBLICOS
Delegación Nacional de los Servicios Documentales
SECCIÓN POLÍTICO-SOCIAL
PS-BARCELONA
El 6 de noviembre de 1936 Largo Caballero, Presidente del Consejo de Ministros, decide la salida del Gobierno de la Nación a Valencia, encargando al general José Miaja Menant la defensa de Madrid. Para ello crea la Junta Delegada de Defensa de Madrid, que vino a sustituir a la Junta de Defensa de Madrid que se había creado en octubre de ese año con una participacón de todos los partidos políticos y un carácter meramente consultivo. En esta nueva Junta tendrían participación igualmente todos los partidos políticos. La Junta tendría facultades delegadas del Gobierno para todos los asuntos relacionados cn la defensa de Madrdi, excepto las actuaciones militares. La Junta se estructuró en Consejerías que fueron las siguientes: Guerra, Orden Público, Industria de Guerra, Abastecimientos, Comiunicaciones, Finanzas, Informacion y Enlace y Evacuación. A partir del 15 de enero de 1937 pasan a denominarse delegaciones y el organigrama era el siguiente: Presidencia, Secretariado, Orden Público, Frente, Evacuación, Milicias, Transportes, Industrias de Guerra, Abastecimientos y Propaganda y Prensa. Al frente de la Delegación del Frente, que también se denominó de Servicios del Frente, estuvo Francisco Caminero como Delegdo, Antonio Percé como subdelegado y Gregorio Aparicio como secretario General . La Junta Delegada de Defensa de Madrid queda suprimida por decreto de 21 de Abril de 1937 asumiendo sus funciones las corporaciones provincial y municipal de Madrid
Documentación procedente de incautación relativa a la Delegación del Frente de la Junta Delegada de Defensa de Madrid