Billete de 4 dólares de los Estados Unidos. Emitido en Filadelfia, el 2 de noviembre de 1776.
MP-MONEDAS,2
Conocida 1776-11-02
Unidad Documental Simple
ES.41091.AGI//MP-MONEDAS,2
Archivo General de Indias
Mapas, planos, documentos iconográficos y documentos especiales
Monedas
Anverso:
En la parte superior y en la inferior: "The United Colonies". En los laterales: "Continental Currency".
En el centro, el texto: "Four Dollars Nº3932. This Bill entitles the Bearer to receive Four Spanish milled dollars, or the Value therefore in Gold or Silver, according to a Resolution of CONGRESS, passed at Philadelphia, Nov. 2, 1776" / Este billete da derecho al portador a recibir 4 monedas de dólar español acordonado o su valor en oro o plata de acuerdo con la resolución del Congreso, emitido en Filadelfia del 2 de noviembre de 1776. Firma: H[oratio] Johnson.
A su derecha, dentro de un círculo, la imagen de un jabalí abalanzándose sobre una punta de lanza. A su alrededor la leyenda: "AUT MORS AUT VITA DECORA".
Reverso:
En la parte superior: "Four Dollars"; en la parte inferior: "Printed by Hall & Sellers, in Philadelphia, 1776". En el centro: dibujo de hojas de arce.
Desde junio de 1775 hasta 1779, el Congreso Continental de Estados Unidos (responsable de la Declaración de Independencia y la gestión de la guerra contra Reino Unido), ordenó 11 emisiones de moneda por un total de 226 millones de "dólares españoles", así denominado porque su valor se basaba en el peso de a ocho español, que circulaba ampliamente por las Trece Colonias en ese momento. Dichos billetes de papel fueron conocidos como "continentales".
La impresión fue realizada por la firma Hall and Sellers de Filadelfia. Para evitar falsificaciones, al dorso de cada billete se incluían dibujos de diferentes hojas (por la dificultad de imitar o duplicar las líneas finas y los patrones irregulares) y en la fabricación del papel se añadían copos de mica y fibras azules, proceso ideado por Benjamin Franklin.
Número de registro: 7028
Grabado. Firmado en tinta negra y numerado en tinta roja.
Bueno
Digitalizado
Remitido con carta de Juan de Miralles, agente de España en las colonias norteamericanas, a Diego José Navarro, gobernador de Cuba. Charleston, 16 de marzo de1778. Cuba,1281