Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España
Logo de Archivo General de Indias

Mapa de la costa septentrional de América del Sur, desde la Península de Araya, en Venezuela, hasta Portobelo, en Panamá.

Archivo General de Indias

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Mapa de la costa septentrional de América del Sur, desde la Península de Araya, en Venezuela, hasta Portobelo, en Panamá.

Signatura:

MP-PANAMA,264

Fecha Creación:

Conocida 1629-04-17

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Simple

Código de Referencia:

ES.41091.AGI//MP-PANAMA,264

Situación en el cuadro de clasificación del archivo:

Archivo General de Indias     Mapas, planos, documentos iconográficos y documentos especiales     Panamá, Santa Fe y Quito

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

En el texto de la documentación asociada se titula al mapa como "Pintura de la costa de Cartaxena".
Se señalan en el mismo la "Costa de Beneçuela", la "Laguna de Maracayo", el "Cabo de la Bela", "Rio de la Hacha", "Santa Marta", "Cartaxena" y "Puerto Belo" (Costa de Venezuela, Laguna de Maracaybo, Cabo de la Vela, Ríohacha, Santa Marta, Cartagena y Portobelo); incluye la Isla Española o de Santo Domingo, en el Caribe, parte el Mar del Sur o Pacífico, y dentro del subcontinente, un paisaje montañoso y arbolado.

Al dorso: auto del juez de la comisión creada para investigar el contrabando desarrollado entre Cartagena y Veracruz , licenciado Domingo de Argüello Carvajal, para que se incorpore a la causa citada la "pintura" (mapa) que presenta el promotor fiscal, Miguel Tonel (Nueva Veracruz, 17 de abril de 1629).

Condiciones de Acceso y Uso

Estado de Conservación:

Bueno

Documentación Asociada

Soporte:

Microfilmado unidad microfilmada Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Otras Unidades Relacionadas:

Con el auto del juez de la comisión ya citado (Nueva Veracruz, 17 de abril de 1629), y declaraciones de tres pilotos, testigos presentados por el promotor fiscal, Miguel Tonel, reconociendo la insularidad de la Española o Santo Domingo y la condición de tierra firme del resto de territorios representados en el mapa, tal como en el mismo se incluyen (Nueva Veracruz, 17 de abril de 1629). Folios 623 (mapa) y 624 a 627(2) (declaraciones) de cuaderno titulado: "Vera Cruz, año de 1629. Causa criminal fulminada por don Yñigo de Argüello, oydor de la Audiencia de México, contra varios sugetos cómplices en ylícitos comercios e introducciones de navíos". Forma parte de la Comisión dada por Real Cédula a Iñigo de Argüello Carvajal, oidor de la Audiencia de México y juez de comisión en esta causa, para proceder a la averiguación de los navíos y fragatas que llegaban al puerto de Veracruz del de Cartagena con vinos, aceite y otras mercancías fuera de registro. Sin providencia en el Consejo. 1629.

Unidades Relacionadas por Procedencia:

ESCRIBANÍA, 295A

Soporte y Volumen

1 Mapa(s) en Papel .  1 hoja. 

Mapas

Técnica Empleada: Manuscrito, colores