Institución y dotación de capellanía laical en iglesia de San Andrés.
CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.3655,N.15
1549-12-24
Unidad Documental Simple
ES.28079.AHN//CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.3655,N.15
Archivo Histórico Nacional 3. INSTITUCIONES ECLESIÁSTICAS 3.2. CLERO SECULAR Colegiatas, iglesias parroquiales, ermitas y santuarios Colegiata de Santa María la Mayor de Calatayud (Zaragoza).
Jerónimo Pérez y Luis Pérez, ciudadanos, y Jerónimo Pérez de Calatayud, vicario de Santa María de la Peña, todos ejecutores testamentarios de Francisco Pérez, mercader de Calatayud, con el consentimiento de la iglesia de San Andrés y de sus procuradores y parroquianos dezmeros, cumpliendo la manda testamentaria de Francisco Pérez (Calatayud / 1544-10-22), en presencia de Pedro Ordóñez, vicario de San Andrés, Antonio Sera, notario, y Juan de Cordoba, jurista, estos dos últimos síndicos y procuradores de los parroquianos dezmarios de San Andrés, instituyen una capellanía de jurepatronato laical en la iglesia de San Andrés en el altar mayor bajo la invocación de San Luis, y la dotan con 16.000 sueldos jaqueses destinados a comprar rentas que la sustenten, además establecen que el primer capellán sea Luis Pérez, hermano y heredero de éste y los siguientes que sean descendientes varones en linea de primogenitura, y si no hubiere varones mujeres.
Documento privado.
Después del signo notarial hay nota en la que Antonio de Colmenares, canónigo de la colegiata de Santa María la Mayor y vicario general, a petición de Jerónimo Pérez, presbitero de Santa María de la Peña, acepta la fundación de la capellanía y la dotación de sepultura en Calatayud a 21-III-1550.