Trasunto de tres privilegios reales de confirmación.
CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.3751,N.18
1674-02-26
Unidad Documental Simple
ES.28079.AHN/10//CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.3751,N.18
Archivo Histórico Nacional
3. INSTITUCIONES ECLESIÁSTICAS
3.1. CLERO REGULAR
3.1.2. Órdenes y Congregaciones Religiosas Masculinas
Cistercienses
Monasterio de Santa María de Rueda (Zaragoza). Cistercienses
Agustín Estanga, lugarteniente del justicia de Aragón y consejero del rey Miguel Marta, a petición de Josefo Navarro y Vela, notario y procurador del monasterio, manda que se haga un trasunto autentificado y signado por el notario de la curia de tres privilegios reales concedidos a Rueda, el primero del Alfonso II (Barcelona- / 07-29) eximiéndoles del pago de la lezda, peaje y cualquier otro usático, el segundo de Jaime I ( Quinto / 1225-10-14) confirmando todos los privilegios, libertades y franquezas concedidadas por sus antecesores y signando las donaciones de la villa de Escatrón y de los lugares de Lagata, y el tercero y último Alfonso V (Nápoles / 1443-03-23) ratifincando los privilegios, libertades y franquezas concedidadas por sus antecesores.
CONTEL BAREA, Concepción (1977): El Cister Zaragozano en los siglos XIII y XIV. Abadía de Nuestra Señora de Rueda de Ebro, Zaragoza. 2 vols.
AHN.Clero.Carpeta. 3751-17 y AHN.Clero.Carpeta. 3752-01
Documento real.
El lugartenientre Miguel Mateo que manda hacer el trasunto es Miguel Mateo y no es el mismo que aparece al inicio del documento Agustín Estanga. Nosotros ponemos Agustín Estanga por ser el que aparece al inicio del documento.