Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España
Logo de Archivo Histórico Nacional

Venta de parte de unas casas en Calvera.

Archivo Histórico Nacional

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Venta de parte de unas casas en Calvera.

Signatura:

CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.691,N.19

Fecha Creación:

1025-03

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Simple

Código de Referencia:

ES.28079.AHN/3//CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.691,N.19

Situación en el cuadro de clasificación del archivo:

Archivo Histórico Nacional     3. INSTITUCIONES ECLESIÁSTICAS     3.1. CLERO REGULAR     3.1.2. Órdenes y Congregaciones Religiosas Masculinas     Benedictinos     Monasterio de Santa Maria de Obarra (Huesca). Benedictinos

Contexto

Nombre del/los productor/es:

Monasterio de Santa María de Obarra (Calvera, Huesca, España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Galindo y Junia, su hermana, venden a Galindo, abad del monasterio, y a Atón su parte de unas casas y de un patio sitas en la villa de Calvera, en el lugar llamado 'sobre el Castillo' por 4 sueldos.

Condiciones de Acceso y Uso

Índices de Descripción:

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Notas de Publicaciones:

UBIETO ARTETA, Antonio (1989): Documentos del Monasterio de Obarra (Huesca) Anteriores al año 1000, Zaragoza.
MARTÍN DUQUE, Ángel J. (1965): Colección Diplomática de Obarra (Siglos XI-XIII), Zaragoza.
SERRANO y SANZ, Manuel (1912): Noticias y documentos Históricos del Condado de Ribagorza hasta la muerte de Sancho Garcés III, Madrid.
ABADAL I DE VINYALS, Ramon d' (1955): Catalunya Carolingia, III, Els Comtats de Pallars i Ribagorza, Barcelona. 2 vols.

 Notas

Notas:

Documento privado.
La cláusula cronológica del documento es'...in mense marcio. Anno. XX. V. Regnante regem expectante'. Martín Duque (1965: 93, 94) supone que fue omitida la palabra 'millesimo' entre 'anno' y 'XXV' por olvido o bien por rutina, no creyendo posible que los años se refieran a la supuesta vacante en el trono, a los transcuridos desde la proclamación del monarca franco Hugo Capeto. Nosotros partiendo de que el abad galindo gobernó como abad en Obarra de 1002 al 1025, y aceptando como posible la tesis del olvido u omisión por rutina de la palabra 'millesimo', lo vamos a datar siguiendo a Martín Duque en el año 1025.
Área 3: En la parte del pelo el diploma repite la misma venta.