Pleito de Julián Dávalos Santa María y Pedro Dávalos Santa María, vecinos de Arcicollar (Toledo)
SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 279,16
1791-12-13 - 1794-03-13
Unidad Documental Compuesta
ES.47186.ARCHV//SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 279,16
Archivo de la Real Chancillería de Valladolid
Real Audiencia y Chancillería de Valladolid
Sala de Hijosdalgo
Pleitos de hidalguía
Real Audiencia y Chancillería de Valladolid (España). Sala de Hijosdalgo
Este expediente contenía como pieza de prueba una ejecutoria original del siglo XVI que fue extraída e incorporada a la colección de Pergaminos por motivos de conservación. El expediente contiene la siguiente información genealógica: Nació en Arcicóllar, 15 de mayo de 1755. Casó con María Agustina de la Palma, hija de Agustín Francisco de la Palma y de María Micaela Lagares, en Toledo, el 9 de septiembre de 1783. Hijos: Félix (tomó bautismo el 24 de noviembre de 1785) y Atanasio (tomó bautismo el 5 de mayo de 1787); naturales de Toledo. Padre: Manuel Dávalos Santa María. Nació en San Vicente de Toranzo (Corvera de Toranzo, Cantabria), 20 de mayo de 1723. Casó con Juana Cellín, hija de Juan de Cellín y de Manuela de Salazar, en Camarena (Toledo), el 20 de abril de 1746. Pruebas de nobleza: escudo de armas: dividido en dos cuarteles verticalmente. En el cuartel izquierdo sobre fondo negro dos leones rampantes en plata; y en el derecho damas, alternando el cuadro de dama rojo con el cuadro de dama de oro; yelmo en la parte superior, y lambrequines. Abuelo: Julián Eugenio Dávalos Santa María; hijo de Juan Francisco Dávalos y de María Gutiérrez Cabello; nieto de Domingo Ruiz Dávalos Santa María y de Teresa Galindo; segundo nieto de Francisco Ruiz de Salazar y Dávalos Santa María y de María Galindo; tercer nieto de Juan de Santa María Dávalos y de María Salazar; cuarto nieto de Juan de Vargas Santa María y de Constanza Dávalos; quinto nieto de Diego de Santa María y de Lucía Vargas; sexto nieto de Juan de Santa María. Nació en Casarrubios del Monte (Toledo), 20 de febrero de 1689. Casó con Teresa de la Palma, hija de Manuel de la Palma y de María Ortega, en Madrid, el 12 de agosto de 1716.. Falleció en Madrid, el 16 de octubre de 1738. Hijos: Julián, Juan, Josefa, Teresa y Nicolasa. Pruebas de nobleza: cargos honoríficos de Madrid: alcalde de Mesta en 1732. Asentado en Cuenca en 1690 como hidalgo en el libro de asientos. Nació en Madrid, 16 de octubre de 1734. Casó con María Gamarra, hija de Felipe Bautista Gamarra y de Alejandra Pérez, en Madrid el 5 de agosto de 1763. Hijos: Francisco (tomó bautismo el 4 de abril de 1775) y Antonio (tomó bautismo el 8 de noviembre de 1777); naturales de Madrid. Pruebas de nobleza: fue asentado como hijodalgo en el libro de asientos de éstos en 1790 con sus hijos. Inicia juicio 13 de diciembre de 1791; Real Provisión de 13 de marzo de 1794, sentencia dada a favor de su hidalguía. Padre: Julián Eugenio Dávalos. Nació en Casarrubios del Monte (Toledo), 20 de febrero de 1689. Casó con Teresa de la Palma, hija de Manuel de la Palma y de María Ortega, en Madrid, ei 12 de agosto de 1716. Hijos: Manuel, Juan, Josefa, Teresa y Nicolasa. Pruebas de nobleza: escudo de armas: dividido en dos cuarteles verticalmente. En el izquierdo sobre fondo negro dos leones rampantes hacia la izquierda en plata y en el derecho damas, alternando el cuadro de damas rojo con el cuadro de damas oro; yelmo en la parte, superior y Lambrequines. Abuelo: Juan Francisco Dávalos, abogado de los Reales Consejos, alcalde mayor de Casarrubios del Monte. Hijo de Domingo Ruiz Dávalos y de Teresa Galindo; nieto de Francisco Ruiz Salazar y Dávalos y de María Galindo; segundo nieto de Juan de Santa María Dávalos y de María Salazar; tercer nieto de Juan Vargas Santa María y de Constanza Dávalos; cuarto nieto de Diego de Santa María y de Lucía Vargas; quinto nieto de Juan de Santa María. Nació en Cuenca. Casó con María Gutiérrez (hizo testamento), hija de Francisco Gutiérrez y de Clara Tobar, en Madrid, el 6 de noviembre de 1680. Hijos: Atanasio, Petronila, Manuela, Ana, Manuel. Pruebas de nobleza: hay testamentos y partidas de los antecesores paternos. Hizo testamento en 1700.
Bueno
Véanse PERGAMINOS,CAJA 68,2 (es la ejecutoria original extraída) y REGISTRO DE EJECUTORIAS,CAJA 1363,37 (copia registrada). Véase además SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 48,6 (es el pleito de los antecesores).