JURADO PROVINCIAL DE EXPROPIACIÓN FORZOSA
JURADO PROVINCIAL DE EXPROPIACIÓN FORZOSA
Comprendida entre 1952 - Comprendida entre 1963
1ª División
TRANSFERENCIA
TRANSFERENCIAS REALIZADAS EN 02/11/1993, 03/03/1995 Y 04/04/1996
Por otro lado, también se encuentra la documentación generada por el funcionamiento del Jurado, especialmente en cuanto a ¿Expedientes de Nóminas y pagos de Dietas y Gastos del Jurado y del personal administrativo¿, así como los correspondientes a la devolución de los adelantos de éstas por el Estado, ya que la ley señala a los interesados como responsables de los emolumentos del Jurado.
Finalmente, encontramos también cinco ¿Expedientes de expropiación forzosa¿ dos del año 1952 y tres de 1957.
La legislación más importante que rige el procedimiento es la siguiente:
¿ Ley de 10 de enero de 1879 sobre expropiación forzosa por causa de utilidad pública. (Gaceta de 12 de enero).
¿ R.D. de 13 de junio de 1879 aprobando el Reglamento para la aplicación de la Ley de expropiación forzosa (Gaceta de 24 de junio).
¿ Ley de 16 de diciembre de 1954 de expropiación forzosa. (BOE de 17 de diciembre).
¿ Decreto de 26 de abril de 1957 aprobando el Reglamento para la aplicación de la Ley de expropiación forzosa (BOE de 20 de junio).
A estas leyes particulares cabe añadir las Leyes generales de procedimiento administrativo, así como las diferentes leyes sectoriales que afectan a los diferentes ámbitos que pueden intervenir en una expropiación: industria, minas, carreteras y caminos, tendidos eléctricos, obras hidráulicas, etc.
Se preveen nuevos ingresos a medio plazo, ya que el organismo productor sigue existiendo y ejerciendo sus funciones.
Cronológica
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Documentos de titularidad estatal ingresados en este archivo de acuerdo con el art. 34 del Decreto de 24/07/1947 sobre ordenación de los Archivos y Bibliotecas y del Tesoro Histórico-Documental y Bibliográfico (BOE de 17/08/1947); los arts. 3º y 5º del Decreto 914/1969 de 8 de mayo, de creación del Archivo General de la Administración Civil del Estado (BOE de 26/05/1969); el art. 65.2 de la Ley 1671985 de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (BOE de 29/06/1985) Acceso Libre.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
CASTELLANO
Inventario en Base de Datos
REGULAR
Documentación en diversos estados de conservación
Existen fuentes documentales complementarias fundamentalmente en el Archivo Central de la Subdelegación del Gobierno de Vizcaya, en lo que respecta a las fracciones de series documentales aún no transferidas a este archivo; el fondo del Ministerio del Interior; el Archivo General de la Administración; el Archivo Histórico Nacional; el Archivo de la Diputación Foral de Bizkaia y los diferentes archivos municipales de Bizkaia.
Las fuentes básicas consultadas han consistido en la legislación alrededor de la materia Expropiación Forzosa y sus derivaciones, así como la publicación:
Grupo de Trabajo de Identificación y Valoración de Fondos de los Gobiernos Civiles (Subdirección General de Archivos Estatales): Normas Para el Tratamiento de la Documentación Administrativa. Sobre la Documentación de los Gobiernos Civiles. Madrid. Ministerio de Educación y Cultura/Ministerio del Interior, 1997.