Historia Institucional / Reseña Biográfica:
Los establecimientos de segunda enseñanza se clasificaban en públicos o privados. Se considera público el Real Colegio de Santo Tomás de Aquino, según la Real Orden de 20 de mayo de 1865, y son privados el Real Colegio de San José, el Real Colegio de San Juan de Letrán, el Ateneo Municipal, el Colegio de Bacolor o cualquier otro que se funde por corporaciones religiosas o municipalidades, y las Escuelas de Latinidad y Español, a tenor de lo establecido en el Reglamento para el régimen de los establecimientos de segunda enseñanza de las Islas Filipinas de 28 de enero de 1867.
En 1870 se hicieron profundas reformas en la enseñanza, encaminadas sobre todo a su laicización y a ampliar los estudios. Por Decreto de 6 de noviembre todos estos centros se refundieron en el Instituto Filipino, creado en Manila para los estudios generales de segunda enseñanza y de aplicación a profesiones industriales que hasta ahora venían impartiéndose en la Universidad. Podían recibirse también en Colegios privados o en casa de los padres bajo la dirección de profesores autorizados al efecto, sujetándose en cuanto a los estudios a lo exigido para el grado de Bachiller y, en cuanto a la fundación, a los requisitos que establezca un reglamento. Sin embargo, el gobernador superior civil dictó en 29 de mayo de 1871 un Decreto, disponiendo que los estudios de segunda enseñanza siguieran en el próximo curso como en el anterior.
El Proyecto de Decreto de 1889, reorganizando la segunda enseñanza en las Islas Filipinas, restablece los Colegios de Santo Tomás, San Juan de Letrán y el Ateneo Municipal como centros donde se impartirá la segunda enseñanza, la cual vuelve a dejar a cargo de la Orden de Santo Domingo y de la Compañía de Jesús, pero quedan estos centros sujetos a las órdenes, planes, programas y reglamentos que se dicten por el ministro o el gobernador para este nivel de enseñanza que comprende los mismos estudios generales y de aplicación a las profesiones industriales que se habían implantado en 1870.