Beato de Tábara

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Beato de Tábara

Signatura:

CODICES,L.1097

Fecha Creación:

0968  -  0970

Observaciones sobre Fecha Creación Inicial:

"Era 1006"

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Simple

Código de Referencia:

ES.28079.AHN//CODICES,L.1097

Contexto

Historia Archivística:

El Beato de Tábara se halla en el Archivo Histórico Nacional (AHN. CODICES, L.1097). Procede de la Escuela Superior de Diplomática, quien lo había adquirido a Ramón Álvarez de la Braña, funcionario del Cuerpo Facultativo de Archiveros y Bibliotecarios destinado en la biblioteca pública y el museo de León en 1868, donde permaneció por más de 20 años (Crespo, Carmen, "Notas sobre el beato de Tábara", 1978, , pp. 251-252)

No se sabe cómo llegó a León (quizás por el raid de Almanzor en 988) pero, como señala Williams, sigue aún vigente la tesis de Gregorio de Andrés, de que el Beato de Tábara se tratase del códice que, con una suscripción final de Emeterio, estuvo en Guadalupe entre 1570 y 1770.

Ha formado parte de las siguientes exposiciones:

"Los Beatos. Europalia 85. España". Organizada por el Gobierno español con motivo de la entrada de España en la Comunidad Económica Europea. Chapelle Nassau, Bibliothèque royales Albert I, 26 de septiembre-30 de noviembre de 1985.

"Catalunya Carolingia". Organizada por el Museo de Arte de Cataluña. De diciembre de 1999 a febrero de 2000

"Encrucijadas". Organizada por la Fundación las Edades del Hombre. Del 24 de abril al 31 de julio de 2000

"Dos Milenios en la Historia de España". Organizada por la Sociedad Estatal Nuevo Milenio. Del 17 de octubre de 2000 al 7 de enero de 2001

"Sancho el Mayor y sus herederos". Organizada por el Gobierno de Navarra. Catedral de Pamplona, del 17 de mayo al 19 de junio de 2005

"Rafael Alberti: Sobre los Ángeles". Organizada por la Fundación el Monte en colaboración con la Residencia de Estudiantes. En Sevilla, de octubre a noviembre de 2003. En Madrid: de enero a febrero 2004

"In principio erat Verbum. El reino de León y sus Beatos". Organizada por el Ministerio de Cultura, en León. Del 23 de septiembre al 1 de noviembre de 2010.

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

Este manuscrito realizado en el scriptorium del monasterio de San Salvador de Tábara (Zamora) en el siglo X, es uno de los códices más antiguos que se conservan del Comentario al Apocalipsis de San Juan, redactado en el siglo VIII por Beato, monje de Santo Toribio de Liébana.

Es excepcional la miniatura de la torre del monasterio tabarense, "alta et lapidea", la más antigua imagen de un scriptorium en el arte europeo. Figuran dos escribas trabajando en el scriptorium y, en un cuarto adyacente, una figura sentada cortando la piel de un animal con tijeras.Carmen Crespo (1978, p. 254), en base a la restauración realizada en el Centro de Restauración del que era directora, opinaba que este último folio (el colofón y la torre) podría proceder de otro ejemplar, y quizás los dos de las genealogías, que le seguían según la última encuadernación; sin embargo, las últimas investigaciones apoyan la unión entre la miniatura de la torre y los restantes folios del Beato (Williams, John, The illustrated Beatus, vol II, p. 44)

Aunque la mayor parte de las miniaturas han sido cortadas (sólo quedan nueve), se conoce bien su contenido pictórico original gracias al "Beato de las Huelgas" (Pierpont Morgan Library. New York. Ms 429), copia del año 1220.

Según se indica en el propio manuscrito, la mayor parte de las miniaturas fueron realizadas por el monje Magius, pero tras su muerte, el 30 de octubre de 968, el programa iconográfico fue finalizado en sólo tres meses por su discípulo Emeterio con la ayuda de Senior. Unos años más tarde, Emeterio y Senior desarrollaron un programa iconográfico similar en otro Beato, el Beato de Gerona (Gerona. Catedral. Ms. 7), de forma que parece plausible la propuesta de John Williams, de considerar el scriptorium de Tábara como la cuna del renacimiento de los beatos.

Por el texto y la iluminación, el Beato de Tábara pertenece a la rama II de los beatos, al igual que el Beato Morgan (Pierpont Morgan Library, ms 644). Williams señala que en general, está admitido que el "Magius" del scriptorium de Tábara, fue el "Maius" que ejecutó el Beato Morgan, aunque sus textos e ilustración representan diferentes subramas de la familia II.

Nombre de otros agentes relacionados:

Archivo Histórico Nacional (Madrid, España) - Coleccionista

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

El Códice está formado por 171 hojas en pergamino escrito con tinta orgánica y el cuerpo está organizado en cuaterniones en 8º. Las hojas 1 y 2 que se corresponden con las genealogías no tienen pautado alguno y el resto dispone su caja de escritura a dos columnas pautadas a 37 líneas hasta la hoja 71, 38 líneas hasta la hoja 118, 40 líneas hasta la hoja 161 y 41 hasta la hoja 170 quedando la hoja 171 de nuevo con 38 líneas. Hoy el tamaño del cuerpo del libro es de 255 x 360 mm pero es evidente que la hoja 171 que contiene el colofón y la torre originalmente tenía un tamaño superior y una caja de escritura más alta, es decir, está cortado tanto en su cabeza como en su pie. El tamaño de esta hoja parece acomodarse más a la medida de otros códices también producidos en el scriptorium tabarense como el "Beato de Gerona" de 28 x 43 mm. De ello se podría concluir o bien que esta hoja procede de otro códice o que fue reutilizada como refuerzo de la tapa posterior; el enigma entorno al colofón y la torre debe continuar aunque de lo que no cabe duda es que tanto su factura como el resto del cuerpo del códice es tabarense y ambos salieron, mas o menos, de las manos de los mismos pictores-copistas, y este punto nos lleva a planearnos el tema de la autoría.

En el tenor del Códice aparecen claramente cuatro personas implicadas, el gran maestro Magius que lo comenzó en el año 768, el alumno de este, Emeterio que lo culminó por la muerte de aquel en el año 970 y luego aparece una firma clara, precisa, muy resaltada en capitales y situada en el recto de la última hoja escrita que es la 170 en la que Monnius reclama su condición de escriba; y por último en la torre aparece la figura de Senior cuyo papel en este códice no adivinamos aunque es reconocido como escriba de otro de los beatos tabarenses, de nuevo del "Beato de Gerona". La letra utilizada la podemos definir como visigótica libraria también denominada mozárabe, redonda y sentada reservando la letra capital caligráfica para los incipit de los capítulos, frecuentemente en rojo, para la firma de Monnius, para el colofón y residualmente en el folio 170 recto para escribir cuatro palabras en griego que se podría decir adoptan formas versales como sucede también en el colofón. En el cuerpo del códice se distinguen por el ductus de la letra claramente dos autorías, una hasta la hoja 71 que posiblemente saliera de la mano de Magius y otra hasta el final posiblemente del cálamo del escriba Monnius.

La disposición textual del códice es la siguiente:

• Las hojas 1 y 2 se dedican a las Genealogías de Cristo y fueron situadas allí en la restauración de 1974 procedentes de la parte final y en ellas destaca por su sencillez y elegancia el cartograma de T en O de la hoja 1 vuelta.

• El texto comienza en la hoja 3 con la última frase del capítulo 9.14 de las Revelaciones de San Juan [Et sextus Angelus tuba cecinit. Dehinc incipit novíssima praedicatio tempore Antichristi. Et audivi unum ex quatuor cornibus arae aureae, quae est in conspectu Dei, dicentem sexto Angelo, qui habebat tubam: Solve quatuor Angelos ligatos in flumine magno Euphrater], lo que indica claramente la pérdida de varias hojas que deberían anteceder a ésta, numerada como 3.

• Hasta la hoja 71v las palabras del incipit de los capítulos suelen estar decoradas siendo sin duda la que aparece en la hojas 63v la más recargada; se trata del Incipit storia quatuor Animalium. Et vidi.. estando la letra E magníficamente iluminada y coronada por un ave. El resto de las miniaturas del Códice se disponen en la hoja 98v donde se recrea la tercera trompeta dando comienzo la Explanatio eiusdem storiae. Et tertius angelus tuba cecinit. Probablemente hemos perdido las miniaturas de la hoja 99 que podría ilustrar el comienzo del Cuarto Ángel y de la 102 que encabezaría la historia del Sexto Ángel. En la hoja 113v fuera del pautado e invadiendo el margen del pie del Códice aparece una miniatura algo desvaída con una zorra que porta una gallina mordida por el cuello y que se encastra en pleno texto del Apologeticum o Adversus Elipandum libri duo. En las hojas 117v y 118r se sitúan las Tablas del Anticristo que sirven de encabezamiento al Incipit Magister Laterculi huius et ratio litterarum.. En la hoja 120v aparece una miniatura representando la Séptima Copa e ilustrando el texto Incipit Septimus Angelus. La hoja 124 es impostada y hay que seguir hasta la hoja 129r para encontrar la siguiente miniatura, en muy mal estado de conservación, y que representa el Diablo y la Bestia para ilustrar el Incipit de diaboli bestia et pseudo propheta.. En la hoja 139v la miniatura ilustra el Sueño de Nabuconodosor dentro del texto In nomine domini Ieshu Christi incipit explanatio danihelis prophete ab auctore beati Iheronimo. Incipit prologus in libro Danihelis.. ; a pesar de las pérdidas de soporte se tiene la impresión de que estas dos miniaturas son diferentes dando la sensación de inacabadas: la primera en la columna derecha superior está titulada en capitales [..]NODONOSOR DANIEL INTERROGA[.]SUPER SOMNIUM SUUS y representa a Daniel interrogando a los filósofos caldeos sobre el sueño del rey; la segunda en la parte inferior derecha y junto a una gran roca aparece la leyenda EVULSIO LAPIS también en capitales junto a unas piernas sin tronco ni cabeza y en la parte frontal de la gran roca aparecen unos trazos que deberían haber fraguado en una miniatura antropomorfa junto a la leyenda [.] STATUA QUM VIDIT NABUQUO. En la ahoja 147r se dispone una miniatura clásica y repetitiva que representa el Festín de Baltasar del Libro de Daniel, todo ello bajo un magnifico arco mozárabe.

• Culmina el cuerpo del Códice en la hoja 170r columna derecha dejando el vuelto en blanco con la frase de los comentarios de San Jerónimo al Libro de Daniel Si quis autem potuerit eam approbare esse de canone, tune quaerendum est quid ei responderé debeamus. Algo más abajo y de forma casi pretenciosa el escriba que finalizó la tarea suscribe, MONNIU PRESBITER SCRIPTSI también en capitales con un alzado muy pronunciado.

• A lo largo de las últimas hojas del Códice se pueden distinguir claramente algunas glosas o anotaciones marginales como las escritas en latín de las hojas 146v y 157r. Pero, sobre todo, llaman la atención las glosas en árabe o aljamía de las hojas 150r, 156v, 163r, 165r, 167r y 167v que acentúan notablemente el estilo mozárabe de factura del Códice 1097.

• Para terminar esta descripción de las características externas del Códice dedicando una atención muy especial a la hoja 171. Pautada a 38 líneas y sin margen inferior, su recto contiene la extraordinaria ω que simboliza el final del libro y su magnífico colofón tantas veces transcrito. En su vuelto aparece la obra maestra de la miniatura altomedieval que es la Torre de Tábara. El tenor del colofón es sobradamente conocido por la bibliografía especializada y salvo alguna leve disparidad de transcripción y traducción poco se puede añadir. Nos interesa para rematar nuestra descripción física y diplomática porque establece con precisión las fechas de realización del Códice o al menos de esta hoja en la que se fija como fecha de comienzo antes del día de San Fausto del año 968 porque es la fecha en la murió el maestro Magius dejando inacabada la obra (Diem Sancti Fausti III Idus. Kalendas Novembris, diem abuit tertiu et discessit ab evo era milésima sexta) y el remate que hizo Emeterio de la misma el día 27 de julio de año 970 (fuit explicit librum VI kalendas augustas era milésima octava [ora VIII]. Señalar también el más que evidente parecido de esta Omega final con la del Beato de Gerona. En cuanto al vuelto de esta hoja, no encuentro calificativos para describir la belleza sublime de esa arquitectura y de esos personajes afanados en sus tareas de producir manuscritos iluminados. Senior el escriba y Emeterio el pintor se afanan en dar forma a los pliegos que les fabrican en las estancias anexas al scriptorium, mientras los otros cuatro personajes se mueven con celeridad, uno tocando las campanas y los otros subiendo y bajando sin rumbo aparente por la torre.

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Lengua y Escritura:

Latín (Alfabeto latino), Árabe (Alfabeto árabe).  Tipo de escritura: Visigótica. 
Latín. Letra visigótica (2 col., 37-40 lín.). Notas marginales en árabe

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Manuscrito

Instrumentos de Descripción:

Guía de la Sección de Códices, Redactada por Pilar León Tello y Mª Teresa de la Peña. - Madrid, 1950-1952

Estado de Conservación:

Restaurado

Observaciones sobre el Estado de Conservación:

Fue restaurado y reencuadernado en 1974, en el Centro Nacional de Restauración de Libros y Documentos, dependiente del Ministerio de Educación

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Notas de Publicaciones:

Domínguez Bordona, Jesús, Manuscritos con pinturas. Notas para un inventario de los conservados en colecciones públicas y particulares de España, 2 v. Madrid, Centro del Estudios Históricos, 1933.

Domínguez Bordona, Jesús, La miniatura española, Firenze, Pantheon Casa editrice, Barcelona, Gustavo Gili, 1930, 2 v.

Mundó, Anscario M, El comentario de Beato al Apocalipsis. Catálogo de los códices, Anscario M. Mundo y Manuel Sánchez Mariana, Madrid, Biblioteca Nacional, 1976.

Crespo Nogueira, Carmen, "Notas sobre el beato de Tábara del Archivo Histórico Nacional", en Actas del Simposio para el estudio de los códices del "Comentario al Apocalipsis" de Beato de Liébana, Madrid, Joyas bibliográficas, 1978, vol. 1, pp. 251-257.

Llavero Ruiz, Ángel Luis, "Restauración del Beato de Tábara", en Actas del segundo Congreso de Conservación de Bienes Culturales : Teruel, 23, 24 y 25 de junio de 1978 / coord. por Andrés Escalera Ureña, Eduardo Porta Ferré, 1978.

Andrés, Gregorio de, "Los cuatro códices beatos del Escorial y el de Guadalupe", en Actas del Simposio para el estudio de los códices del "Comentario al Apocalipsis" de Beato de Liébana, Madrid, Joyas bibliográficas, 1978, v. I, pp. 259-269.

Los Beatos. Europalia 85. España (Chapelle Nassau, Bibliothèque royales Albert I, 26 de septiembre-30 de noviembre) 1985, Madrid, 1985. [Beato de Tábara, pp. 31-32]

Williams, John, La miniatura española en la alta Edad Media, Madrid, Editorial Casariego, [1987]

Regueras Grandes, Fernando, Scriptorium. Tábara visigoda y mozárabe, Fernando Regueras Grandes, Hermenegildo García-Aráez Ferrer, [Tábara], Ayuntamiento de Tábara, [2001].

Williams, John. "The Tábara Beatus (T)", en The illustrated Beatus. A corpus of the illustrations of the Commentary on the Apocalypse, London, Harvey Miller, cop. 1994-[2003]. Vol. II, pp. 43-49.

Suárez González, Ana, "El Beato del Archivo Histórico Provincial de Zamora", Hispania Sacra, 55 (2003), pp. 433-477.

García Lobo, Vicente, Beato de Tábara. Original conservado en el Archivo Histórico Nacional, Vicente García Lobo, John Williams, Madrid, Testimonio 2005. (Facsimil)

García Lobo, Vicente, "Calígrafos, códices y bibliotecas en el Reino de León", en Monarquía y sociedad en el reino de León. De Alfonso III a Alfonso VII, León, Centro de estudios e investigación "San Isidoro", 2007, p. 21,

García Lobo, Vicente, "Beato y los "Beatos". Tradición de un texto medieval": Actas del XI Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, vol. I, León, Universidad de León, 2007, p. 78.


Suárez González, Ana, Fragmentos de Beatos, Ana Suárez Fernández, John Williams, Madrid, Testimonio, 2009.

Williams, John, El scriptorium de Tábara, cuna del renacimiento de los beatos, Tábara, Ayuntamiento de Tábara, 2011.

 Notas

Notas:

Mundó y Sánchez Mariana dan las signaturas antiguas: Cod. 1097B (Olim Vit. 35, n.257; 1240B): Mundó, Anscario M, El comentario de Beato al Apocalipsis. Catálogo de los códices, Anscario M. Mundo y Manuel Sánchez Mariana, Madrid, Biblioteca Nacional, 1976 y, de los mismos autores: Los Beatos. Europalia 85. España (Chapelle Nassau, Bibliothèque royales Albert I, 26 de septiembre-30 de noviembre) 1985, Madrid, 1985.

Soporte y Volumen

1 Documento(s) en Pergamino .  Tamaño  360 x255 MM .  Faltan folios y otros están mutilados.. 171 Hoja(s).