Órdenes, decretos, reglamentos, proclamas y manifiestos. Enero de 1809

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Órdenes, decretos, reglamentos, proclamas y manifiestos. Enero de 1809

Signatura:

ESTADO,9,A

Fecha Creación:

1808-12-29 , La Carolina  -  1809-05-22 , Murcia

Nivel de Descripción:

Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Código de Referencia:

ES.28079.AHN//ESTADO,9,A

Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso:

TRANSFERENCIA

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Reales órdenes, reales decretos, oficios, circulares y reglamentos sobre diversos asuntos. Enero de 1809.
Circular a las juntas de Extremadura, Sevilla, Córdoba, Jaén y Granada para que remitan relación de los caballos útiles y disponibles que tengan recogidos. Sevilla, 1809-01-02. N.1 (imagen 1-5).
Circulares de 3 de enero de 1809 y de 20 de agosto de 1809 a las Juntas Provinciales con las instrucciones de Martín de Garay en las que se señalan las facultades y competencias de los vocales de la Junta como comisarios en las provincias. Oficios de algunas de las Juntas acusando recibo de los ejemplares de la instrucción. Sevilla. 1809-01-03. N.2 (imagen 6-22).
Real Orden por la que las juntas provinciales dejan de conocer de los asuntos pertenecientes al ramo de Correos al crearse un nuevo Ministerio de Estado a quién se agrega la Superintendencia de Correos y Caminos. Las juntas provinciales deben a partir de ese momento dar orden a los administradores y dependientes de correos para que en adelante obedezcan al Superintendente General por el conducto del director General Juan Facundo Caballero, y no a ellos. Se circula la orden a las juntas de Sevilla, Granada, Granada, Galicia, Murcia, Valencia y Extremadura. Las juntas de Valencia, Extremadura y Granada se dan por enteradas. Sevilla. 1809-01-04. Valencia. 1809-01-13. N.3 (imagen 23-27).
Orden para que las juntas provinciales nombren a uno de sus vocales, a un asesor y a un oficial del ejército para que con su correspondiente escolta recojan a los desertores y los envíen al cuerpo de ejército más cercano. Se circula a todas las juntas provinciales (Murcia, Aragón, Valencia, Toledo, Sevilla, Jaén, Granada, Córdoba, Cataluña, Galicia, Asturias, León, Mallorca, Castilla la Vieja, Madrid y Navarra) y a los generales del Ejército. Sevilla. 1809-01-08. N.4 (imagen 28-29).
Oficio de la Junta dirigido a Teodoro Reding, Capitán General del Ejército de Cataluña, en el que se remiten ejemplares de la Real Orden por la que se ordena se castigue con pena de muerte a los desertores. Sevilla. 1809-01-25. Oficio de la Junta de Córdoba dándose por enterada de la Real Orden relativa al nombramiento de vocales para que recojan a los desertores por partidos y los envíen al ejército más inmediato. Córdoba. 1809-01-05. Oficio de la Junta de Mallorca dándose por enterada de la Real Orden relativa al nombramiento de vocales para que recojan a los desertores por partidos y los envíen al ejército más inmediato. Palma. 1809-01-31. La Junta de La Carolina informa a la Junta de su decisión de que las fuerzas militares a su cargo se dirijan a reforzar a las del duque del Infantado, que está preparando una ofensiva conjunta con el ejército del marqués del Palacio, y de su visto bueno a la continuación de operaciones por parte del marqués, una vez han tenido noticia oficial de la victoria del Ejército de Somosierra. También solicita dinero para continuar con las operaciones militares. Oficio de la Junta de Córdoba dándose por enterada de la Real Orden relativa al nombramiento de vocales para que recojan a los desertores por partidos y los envíen al ejército más inmediato. La Carolina. 1809-01-12. Contestación de Antonio Cornel al oficio de Martín de Garay en el que adjuntaba otro de la Junta de la Carolina con las peticiones de una remesa de fusiles, libramiento de caudales y refuerzo de la División de La Mancha. Sevilla. 1809-01-15. Los vocales de las 4 juntas de Andalucía relatan su llegada al cuartel de la Carolina y su encuentro con el general marqués del Palacio y cómo han ayudado con su presencia a reforzar el ejército de armas, víveres, dinero y oficiales, como primeras medidas desde el establecimiento de la Junta de Defensa de La Carolina. La Carolina. 1808-12-29. Los vocales de las 4 juntas andaluzas, y que forman la Junta de Defensa de La Carolina piden a la Junta Suprema que se les reconozca su autoridad y puedan tener competencia sobre la provisión de los empleos del ejército, el control del presupuesto, de las provisiones y de sus operaciones militares. La Carolina. 1809-01-08.
La Junta Suprema rebaja las pretensiones de la Junta de La Carolina y les especifica a qué se han de limitar sus funciones. La Junta de Murcia anuncia su resolución de celebrar el día 23 de mayo de 1809 la conmemoración de la aclamación de Fernando VII. Murcia. 1809-05-22. La Suprema Junta de Defensa de los 4 Reinos de Andalucía se da por enterada de la Resolución de la Junta Suprema relativa a las facultades con que debe obrar la Junta de Defensa. La Carolina. 1809-01-16. La Junta de Córdoba se da por enterada de las funciones y facultades que corresponden a la Junta de Defensa de los 4 reinos de Andalucía. Córdoba. 1809-01-16. La Junta se dirige al presidente de la Junta de Defensa de La Carolina y a los de Sevilla, Granada, Córdoba, Jaén y Ciudad Real, comunicándoles por Real Orden las reglas y facultades de la Junta de Defensa de La Carolina. Sevilla. 1809-01-10. N.5 (imagen 30-63).
Real Orden de 13 de enero de 1809 en la que se determinan las facultades y consideración que deben tener las juntas provinciales, que toman a partir de entonces el nombre de Juntas Superiores de Observación y Defensa. Se circula a todas las juntas provinciales. Sevilla. 1809-01-13. Palma de Mallorca. 1809-02-09. Real Orden de 29 de diciembre de 1808 dirigida a poner en custodia (arresto) a los franceses que se hayan establecido en las ciudades y pueblos. La Real Orden se circula el 7 de enero de 1809 a todas las juntas. Informe de la Comisión de Seguridad Pública sobre la ejecución y seguridad de la Real Orden con respecto a la ciudad de Sevilla. Sevilla. 1808-12-29. Badajoz. 1809-01-09. N.6 (imagen ).
Orden para que se hagan todos los fusiles posibles estableciendo aquellas fábricas que sean necesarias. Se circula a todas las juntas provinciales. Sevilla. 1809-01-17. Palma. 1809-02-09. N.7 (imagen 82-88).
Reglamento particular para la Junta de Armamento de La Carolina como respuesta a las quejas y oficios de ésta dirigidos a la Junta Suprema. Sevilla. 1809-01-18. N.8 (imagen 89-98).
Reglamento de 1 de enero de 1809 sobre la defensa de las ciudades y pueblos grandes. Se circula a las juntas de provincia y de partido, vocales en comisión, generales de los ejércitos y diferentes comisionados. Sevilla. 1809-01-01. Sevilla. 1809-01-20. Real Orden sobre las facultades, tratamiento, insignias y divisas que usan los vocales de las juntas provinciales y de partido con la intención de unificarlas. Ciudad Real. 1809-01-30. Valdepeñas. 1809-02-28. N.9 (imagen 99-124).

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Lengua y Escritura:

Español (Alfabeto latino). 

Instrumentos de Descripción:

[ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL. Sección de Estado]: Indice alfabético de los Papeles de la Junta Central.- [Madrid, s.f.].- Mecanografiado. (Es un índice para la obra anterior)

[GARRETA, J. y OLAVIDE Y CARRERA, I.]: Indice de los papeles de la Junta Central Suprema Gubernativa del Reino y del Consejo de Regencia.- Madrid, 1904

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Soporte y Volumen

9 Expediente(s) en Papel .