Sección de Hacienda. Asistencia a los hospitales militares

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Sección de Hacienda. Asistencia a los hospitales militares

Signatura:

ESTADO,47,A

Fecha Creación:

1808-10-06 , Mataró  -  1810-10-25 , Sevilla

Nivel de Descripción:

Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Código de Referencia:

ES.28079.AHN//ESTADO,47,A

Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso:

TRANSFERENCIA

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

La gestión de los hospitales militares (Ramo de Hospitales) corresponde a la Intendencia General de cada uno de los ejércitos. Los documentos se refieren al establecimiento, adecuación y/o gestión de una serie de hospitales del ejército:
Hospitales del Ejército de La Carolina. La Junta Superior de Defensa y Armamento de La Carolina, comisiona a su vocal fray Alonso de La Puebla para que atienda como superintendente en el mejor arreglo de los hospitales del Ejército de Campaña de La Carolina, ante las continuas quejas sobre su estado. Propone un plan y un reglamento por el que se confía el ramo de Hospitales a la inmediata inspección de la Junta de Defensa de La Carolina, separándolo de la Intendencia General del Ejército. Los documentos se refieren al expediente que genera en la Junta Suprema el informe y las reacciones en contra del Ejército. La Carolina. 1809-04-07. Sevilla. 1809-08-09. N.1-N.28 (imagen 1-96).
Cataluña. Varios expedientes relacionados con la gestión de los hospitales de la región: renuncia del estado eclesiástico a la dirección de los hospitales militares de la provincia por el escaso apoyo económico de la Real Hacienda; la epidemia de "calenturas pútridas"; en Tarragona, para lo que se nombra inspector de epidemias a Antonio Almodóvar; propuesto por el intendente del Ejército de Cataluña; establecimiento de un hospital militar en Lérida; estado del hospital de Gerona; abusos cometidos en el hospital de Arenys de Mar; informe de Domingo Caralt, vecino de Mataró, sobre la mala situación y los abusos del ramo de hospitales de la Provincia. Mataró. 1808-10-06. Sevilla. 1810-01-01. N.29-N.43 (imagen 97-160).
Extremadura. Nombramiento de Fermín Clarac como médico consultor de los Reales Ejércitos. Solicitud de Santiago de Cervera, religioso capuchino destinado en los hospitales del Ejército e Extremadura para que se le paguen los retrasos en su sueldo y se le aumente la cantidad a percibir. Badajoz. 1809-01-18. Sevilla. 1809-10-31. N.44-N.46 (imagen 161-168).
Murcia. Laureano Felices y Tauste expone la necesidad de que se concluya el hospital militar en Murcia que inició el marqués del Villar. Sevilla. 1809-10-19. N.47 (imagen 169-170).
Santiago de Compostela. Gran Real Hospital de Santiago. Plazas vacantes de administrador y cirujano. Santiago de Compostela. 1809-07-01. Sevilla. 1810-10-25. N.48-N.55 (imagen 171-187).
Sevilla. Se encarga de la dirección y asistencia temporal y espiritual del Hospital de la Sangre a la Junta de Regulares del Reino. Sevilla. 1809-05-27. Sevilla. 1809-10-23. N.56-N.66 (imagen 188-210).
Valencia. Establecimiento del hospital militar de convalecencia titulado de San Fernando en el huerto de Pontones en Sevilla. Se encarga como intendente en comisión a José Canga Argüelles. Manifiesto impreso con los donativos con los que ha contribuido el vecindario de la ciudad para su planificación. Se incluye el Reglamento impreso que se deberá observar para el buen gobierno en el Hospital Militar de San Fernando. Sevilla. 1809-09-20. Valencia. 1809-12-12. N.67-N.77 (imagen 211-256).

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Lengua y Escritura:

Español (Alfabeto latino). 

Instrumentos de Descripción:

[ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL. Sección de Estado]: Indice alfabético de los Papeles de la Junta Central.- [Madrid, s.f.].- Mecanografiado. (Es un índice para la obra anterior)

[GARRETA, J. y OLAVIDE Y CARRERA, I.]: Indice de los papeles de la Junta Central Suprema Gubernativa del Reino y del Consejo de Regencia.- Madrid, 1904

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Soporte y Volumen

77 Expediente(s) en Papel .