Junta de Granada. Correspondencia con la Junta Central sobre toda clase de asuntos.

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Junta de Granada. Correspondencia con la Junta Central sobre toda clase de asuntos.

Signatura:

ESTADO,78,A

Fecha Creación:

1808-10-07  -  1810-01-20

Nivel de Descripción:

Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Código de Referencia:

ES.28079.AHN//ESTADO,78,A

Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso:

TRANSFERENCIA

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Correspondencia con la Junta Central correspondiente al mes de Octubre de 1808 sobre varios asuntos: movimientos de tropas; anuncios de operaciones de guerra; alistamientos; municionamiento; provisión de armamentos; aversión entre el Real Acuerdo y la Junta de Granada; ocupación por la Junta de algunas salas de la Audiencia. N.1-N.15 (imagen 1-66).

Correspondencia con la Junta Central correspondiente al mes de Noviembre de 1808 sobre varios asuntos: solicitud de la Duquesa de Abrantes, como tutora de su hijo, el Duque del mismo título, el Conde de Bornos, y el Conde de Puebla del Maestre, para que se le ordene a la Junta de Granada la devolución de los derechos y regalías sobre las ciudades, villas y lugares de su señorío y el alzamiento de los embargos y retenciones sobre sus bienes; donativo voluntario de ponchos y capotes para vestir al Ejército; desavenencias entre la Junta de Granada y la ciudad de Málaga que se resistía a reconocer la autoridad de aquella. N.16-N.20 (imagen 67-82).

Correspondencia con la Junta Central correspondiente al mes de Diciembre de 1808 sobre varios asuntos: propuesta de la Junta de Granada de reunirse en la ciudad de Córdoba dos diputados de cada uno de los cuatro reinos de Andalucía y dos de Extremadura para tratar de proporcionar un Ejército capaz de defender a estos reinos y castigar a los enemigos, que se hallan en clara superioridad; aprovisionamiento y vestuario para el Ejército; medidas tomadas para evitar la seducción que los franceses tratan de introducir en los pueblos para fomentar su partido; representación de la Junta de Granada manifestando lo poco oportuna de la detención en Valencia de 3600 hombres que pasaban de Granada a Cataluña para reforzar aquel Ejército y que podría haber evitado su derrota. N.21-N.33 (imagen 83-118).

Correspondencia con la Junta Central correspondiente al mes de Enero de 1809 sobre varios asuntos: llegada a Gibraltar de tropas inglesas en auxilio de España; movimientos de tropas desde Granada; equipamiento y armamento del Ejército; insubordinación de la ciudad de Málaga al reconocimiento de la autoridad de la Junta de Granada; embargo de los bienes y pertenencias de los franceses súbditos del Rey de Italia; concesión de grados y empleos; establecimiento de oficinas del Ejército en el reino y costa de Granada, como la intendencia, la contaduría, la tesorería y otras; relación de los empleados de las mismas así como sus sueldos. N.34-N.58 (imagen 119-187).

Correspondencia con la Junta Central correspondiente al mes de Febrero de 1809 sobre varios asuntos: embargo de los bienes de los franceses avecindados en España; modelos de cartucheras, fornituras, gorras, tambores y demás artículos militares; reglamento de las Juntas Provinciales; remisión de diez mil quintales de cáñamo a la plaza de Cádiz; solicitud de las mujeres de los casados sin hijos comprendidos en los alistamientos de la villa de Vélez Blanco de que la contribución del real servicio se reparta con igualdad. N.59-N.68 (imagen 188-207).

Correspondencia con la Junta Central correspondiente al mes de Marzo de 1809 sobre varios asuntos: envío de comisionados donde no se estuvieran cumpliendo las órdenes de alistamiento y requisición; elección de José Moreno para Coronel del Regimiento se Infantería de las Alpujarras; resolución de la Junta Central subordinando la Junta de Málaga a la de Granada; exposición de la Junta de Granada a favor de José Sandoval y Melo, vocal de la misma, para que se le conceda la vacante de Alcalde Mayor primero de dicha ciudad con honores de Alcalde del Crimen; exposición por Gregorio Dávalos de las observaciones sobre el modo de obrar del Juzgado de Represalias de la ciudad de Granada; solicitud por Antonio Fernández Gallegos, abogado del colegio de la Real Chancillería de Granada, de que se le coloque en la carrera de corregimientos o alcaldías mayores; solicitud de la Junta de Granada para que continúe el arbitrio de la quinta parte de los fondos de los pósitos de ese reino; nombramiento del Comandante Nicolás Chacón como fiscal del proceso contra el Brigadier Marqués del Salar. N.69-N.90 (imagen 208-250).

Correspondencia con la Junta Central correspondiente al mes de Abril de 1809 sobre varios asuntos: equipamiento y organización de los Regimientos de Infantería de Vélez Málaga y el de Antequera y su marcha para socorrer al de Extremadura; falta de caudales en la tesorería de Granada; recomendación de la Junta de Granada a la Central del Teniente Juan Brossey por los servicios prestados en el movimiento popular sucedido en Granada; separación del Ejército de oficiales que por su conducta cobarde se han hecho indignos de la confianza pública; recurso de Vicente Darmain, preso por haber tenido a dos franceses ocultos; orden de que el Capítulo Provincial de la Religión se celebre en la Villa de la Rambla. N.91-N.108 (imagen 251-294).

Correspondencia con la Junta Central correspondiente al mes de Mayo de 1809 sobre varios asuntos: lugar que debe ocupar la Junta de Granada en la procesión del día del Corpus; recomendación que hace la Junta de Granada del Capitán de Cazadores de Guadix José María Joannis para su ascenso por el mérito contraído en los alistamientos e instrucción de los alistados; noticias sobre el estado de la fábrica de fusiles; refuerzo de los Ejércitos; examen por la Comisión de Seguridad Pública de las personas que llegan a Madrid antes de franquearles pasaportes para otra parte; cambios de destino. N.109-N.130 (imagen 295-350).

Correspondencia con la Junta Central correspondiente al mes de Junio de 1809 sobre varios asuntos: plan de establecimiento militar en los Baños de Graena presentado por Vicente Ponce de León; movimientos de tropas; reorganización de los Ejércitos y aumento de las tropas; recomendación que hace la Junta de Granada de su vocal Jose Morales para la ración vacante en la iglesia de esa ciudad; petición de la Junta de Granada para que se conceda a su vocal José Sandoval y Melo los honores de Alcalde del Crimen; recomendación a favor del archivero Vicente Rico y Bernabé para la Capellanía Real de Granada; recomendación por la Junta de Granada del licenciado Antonio Fernández de Gallegos para el corregimiento vacante de la ciudad de Lucena; destino al servicio de la marina de los cupos de los pueblos litorales; concesión a Diego de Montes, veinticuatro de Granada, de los honores de Comisario Ordenador. N.131-N.149. (imagen 351-391).

Correspondencia con la Junta Central correspondiente al mes de Julio de 1809 sobre varios asuntos: ascenso de Fernando Valdés, Presidente interino de la Junta de Granada; ejecución de la sentencia dada en la causa contra Matías Pérez, Pedro Pérez Lorca y Ana María Sanz, por la muerte dada a Francisco Miralles; formación de un tercer batallón en el Regimiento Suizo de Kaiser, antes de Reding, a petición de la Junta de Granada; nombramiento del Conde de Villavieso, Capitán General interino del reino de Granada, como presidente de la Junta de esta ciudad; recomendación que hace la Junta de Granada sobre Antonio Díaz del Moral, Secretario del Rey y de la Junta, por los servicios prestados. N.150-N.164 (imagen 392-417).

Correspondencia con la Junta Central correspondiente al mes de Agosto de 1809 sobre varios asuntos: nombramiento de Juan Manuel de las Dueñas como vocal Secretario de la Junta de Granada; medidas para la curación y socorro de los heridos en campaña; solicitud de la Junta de Granada de caudales para las atenciones de los alistamientos. N.165-N.176 (imagen 418-443). (Nota: aparece reproducido el N.176 delante del N.175.

Correspondencia con la Junta Central correspondiente al mes de Septiembre de 1809 sobre varios asuntos: creación de una nueva compañía de artilleros; habilitación de caudales para poder enviar al Ejército de la Mancha un surtido de cartucheras; votación de los vocales que debían representar a la Junta de Granada en la Central, uno eclesiástico y otro secular, y juramento de estos; honores que deben recibir los vocales de la Junta Central que vayan a Granada; formación de un Ejército de reserva mediante un alistamiento general en todas las provincias libres. N.177-N.198 (imagen 418-489).

Correspondencia con la Junta Central correspondiente al mes de Octubre de 1809 sobre varios asuntos: pago de las gratificaciones de los empleados subalternos que intervinieron en el alistamiento practicado en el año anterior en la ciudad de Granada con los fondos de propios y arbitrios de la misma; solicitud de Fray Juan Baquero, vocal de la Junta de Granada y miembro de la Orden de San Francisco, de licencia para pasar a la Corte a resolver ciertos asuntos personales y relativos a su instituto; concesión del fuero criminal de guerra al Regimiento de Milicias Urbanas disciplinadas de Granada y Escuadrón de caballería de las mismas por petición de la Junta de esta ciudad; habilitación a la Junta de Granada en el uso de caudales para satisfacer las necesidades de los soldados; sistema que debe observarse con los que huyendo de la dominación enemiga vienen a ponerse bajo la protección del gobierno; autorización a la Junta de Granada para que con la sección de Seguridad Pública vigile y proceda contra los sospechosos de colaborar con el Ejército Francés; petición de Vicente Darmain, preso en Granada, de que se le ponga en libertad. N.199-N.225 (imagen 490-548).

Correspondencia con la Junta Central correspondiente al mes de Noviembre de 1809 sobre varios asuntos: exposición de Fray Joaquín Baquero, vocal de la Junta de Granada y miembro de la Orden de San Francisco, de sus méritos y servicios, en solicitud de beneficios como remuneración a sus trabajos; excitación de los ánimos de los naturales de Granada para colaborar en la tarea de vestir a los soldados mediante el donativo de ponchos y capotes. N.226-N.229 (imagen 549-557).

Correspondencia con la Junta Central correspondiente al mes de Diciembre de 1809 sobre varios asuntos: facultades de la Junta de Represalias de Granada en cuanto al secuestro y disposición de los bienes de los franceses presos; solicitud de Juan Antonio Guillen y Muñoz, Secretario de la Junta de la ciudad de Baza, de concesión de los honores de Comisario de Guerra; exposición de la Junta de Granada sobre los abusos cometidos en la concesión de licencias por parte de los Jefes a los oficiales y soldados, para contenerlos; solicitud de fortificación de la línea de Sierra Morena. N.230-N.240. (imagen 558-586).

Correspondencia con la Junta Central correspondiente al mes de Enero de 1810 sobre varios asuntos: medios extraordinarios necesarios para hacer frente a los enemigos; concesión del fuero militar a las Milicias levantadas en Granada y las que se están levantando en Sevilla mientras estén en servicio; autorización al presidente de la Junta de Granada para que, asociado con dos sujetos de su confianza, uno de la misma Junta y otro de la de Seguridad, vigile y proceda contra los sospechosos; solicitud de Fray Alonso de la Puebla, vocal de la Junta de Granada y miembro de la Orden de San Jerónimo, de que se le guarden todas las distinciones, honores, prerrogativas, exenciones y fueros que tiene concedidos. N. 241-N.257 (imagen 587-623).

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Lengua y Escritura:

Español (Alfabeto latino). 

Instrumentos de Descripción:

[ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL. Sección de Estado]: Indice alfabético de los Papeles de la Junta Central.- [Madrid, s.f.].- Mecanografiado. (Es un índice para la obra anterior)

[GARRETA, J. y OLAVIDE Y CARRERA, I.]: Indice de los papeles de la Junta Central Suprema Gubernativa del Reino y del Consejo de Regencia.- Madrid, 1904

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Soporte y Volumen

257 Expediente(s) en Papel .