Supresión de la Junta Central Suprema y creación del Consejo de Regencia en la Isla de San Fernando (Isla de León)
ESTADO,84,A
1810-01-28 - 1810-01-31
Fracción de Serie-Unidad de Instalación
ES.28079.AHN//ESTADO,84,A
Archivo Histórico Nacional
1. INSTITUCIONES DEL ANTIGUO RÉGIMEN
1.1. INSTITUCIONES DE LA MONARQUÍA
Junta Central Suprema Gubernativa del Reino
TRANSFERENCIA
Junta Central Suprema Gubernativa del Reino (España)
Contiene, entre otros, los siguientes documentos: N.1, N.36
Acta de la sesión de la Junta Suprema de 28 de enero de 1810 en la que se dictamina la creación de un Consejo de Regencia. N.1 (imagen 1-8)
Comunicación a Esteban Fernández de León para que pase a la Isla de León. 29 de enero de 1810. N.2 - N.3 (imagen 9-12)
Oficio al Secretario de Marina sobre el traslado de los papeles de la Secretaría de la Junta a la Isla de San Fernando a través del río Guadalquivir, y otros asuntos N.4 (imagen )
Oficios sobre la causa contra Francisco Navarro y Sandoval, pasado al enemigo, y contra N. Navarro. N.5 - N.6 (imagen 20-26)
Orden de recoger ejemplares de los diarios de Sevilla por calumnias y ser castigados sus autores. N.7 (imagen 27-30)
Acta de la sesión de 29 de enero de 1810 de la Junta Central Suprema donde se establece la creación del Consejo de Regencia y su establecimiento en la Isla de San Fernando (Isla de León) para el día 2 de febrero; fueron nombrados vocales del Consejo de Regencia el Obispo de Orense Pedro de Quevedo y Quintana, el Consejero de Estado y Secretario de Estado y del Despacho Universal Francisco de Saavedra, el Capitán General Francisco Xavier Castaños, el Consejero de Estado y Secretario del Despacho Universal de Marina Antonio de Escaño, el Ministro del Consejo de España e Indias Esteban Fernández de León, por consideración a las Américas, y Secretario de Estado y General del Consejo de Regencia Miguel de Lardizábal. N.8 (imagen 31-33)
Notificaciones a los vocales del Consejo de Regencia y circulares a las Juntas Generales. N.9 - N.12 (imagen 34-41)
Reglamento para el Consejo de Regencia. N.13 (imagen 42-46)
Convocatoria de las Cortes Generales Extraordinarias para el 1º de marzo en la Isla de San Fernando. N.14 (imagen 47-54)
Comunicación al conde de Ayamans de que Cádiz ha reconocido la regencia. Isla de León, 30 de enero de 1810. N.15 (imagen 55-59)
Comunicaciones sobre los alborotos formados en Sevilla a la salida de la Junta Central. N.16 (imagen 60-68)
Acta de la sesión de la Junta Central Suprema de 30 de enero de 1810. N.17 - N.21 (imagen 69-80)
Oficios y comunicaciones sobre el establecimiento del Consejo de Regencia. N.22 - N.28 (imagen 81-94)
Oficio comunicando la llegada a Cádiz de las tropas al mando del duque de Alburquerque. N.29 (imagen 95-97)
Nombramiento de Miguel de Lardizábal y Uribe como secretario de estado y general del Consejo de Regencia. N.30 (imagen 98-106)
Certificaciones dadas a los vocales de la Junta Suprema Central. N.31 (imagen 107-114)
Carta de la Junta Central Suprema al rey Fernando VII, despidiéndose y solicitando el reconocimiento de sus méritos y la satisfacción de las calumnias vertidas contra ellos. N.32 (imagen 115-118)
Oficios varios. N.33 - N.36 (imagen 119-129)
Digitalizado