Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España
Logo de Archivo Histórico Nacional

Entrevista a Riaza Vaquero, Julia

Archivo Histórico Nacional

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Entrevista a Riaza Vaquero, Julia

Signatura:

DIVERSOS-ASOCIACION_LA_POZA,1,N.61

Fecha Creación:

2000-03-21

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Compuesta

Código de Referencia:

ES.28079.AHN//DIVERSOS-ASOCIACION_LA_POZA,1,N.61

Situación en el cuadro de clasificación del archivo:

Archivo Histórico Nacional     4. ARCHIVOS PRIVADOS     4.1. ARCHIVOS DE ASOCIACIONES , FUNDACIONES, PROYECTOS DE INVESTIGACION     Archivo de la Asociación Cultural "La Poza" de Pozuelo de Alarcón (Madrid)     Proyecto de Historia Oral I: Vida y costumbres en Pozuelo de Alarcón (1930-1960)

Contexto

Nombre del/los productor/es:

Asociación Cultural La Poza (Pozuelo de Alarcón, Madrid, España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Entrevista a Julia Riaza Vaquero, realizada por Isabel Barrio Martín. Consta de la grabación original en dos cintas casetes, copia de las mismas en CD, y la transcripción literal de la grabación.
En la entrevista esta presente su hijo que a veces interviene.
La entrevistada nació en 1913, en el mismo lavadero de la Poza, donde su madre estaba lavando. Recuerda que asistió a la escuela muy poco tiempo, ya que se escapaba a jugar. A los 7 años comenzó a trabajar de niñera. Posteriormente trabajó en Pozuelo en el servicio doméstico. Realiza una descripción detallada del antiguo lavadero de la poza, y comenta que fue destruido durante la guerra civil y finalizada esta, volvió a techarse. Igualmente detalla brevemente como era la iglesia del pueblo.
Relata como las mujeres de Pozuelo iban a Madrid a recoger la ropa de casas particulares para lavarla. Comenta que les pagaban por prenda lavada.
Rememora los juegos de su infancia y los bailes de juventud en " la Inseparable", así como las diferentes fiestas populares del municipio ( carnavales, pelele, San Antón)
Recuerda que cuando estalló la guerra civil ella tenía 23 años, y su novio murió en la batalla del Ebro. Comenta la evacuación de Pozuelo hasta que llegaron a Hoyo de Manzanares, donde pasaron toda la guerra, lugar donde conoció a su futuro marido.
Relata que al regresar a Pozuelo todo estaba destozado, comenta que un mantón de manila que se había comprado anteriormente con sus ahorros desapareció durante la contienda.
No volvió a trabajar en el servicio doméstico; se empleó como lavandera y recogiendo en la posguerra, piñas secas en los montes para venderlas como combustible.

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de Acceso:

Acceso libre a la consulta del material tanto documental como sonoro

Condiciones de Reproducción:

No está permitida la reproducción de ninguno de los elementos que integran el expediente

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Mecanofrafiado

Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:

Soporte y Volumen

2 CD(s) . 
2 Cinta(s) Fonográfica(s) . 
1 Documento(s) . 
  1 Documento(s) en Papel .  47 Pagina(s).