Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España
Logo de Archivo Histórico Nacional

Entrevista a Álvarez Orgaz, Hilario

Archivo Histórico Nacional

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Entrevista a Álvarez Orgaz, Hilario

Signatura:

DIVERSOS-ASOCIACION_LA_POZA,2,N.11

Fecha Creación:

2002-04-19  -  2002-04-22

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Compuesta

Código de Referencia:

ES.28079.AHN//DIVERSOS-ASOCIACION_LA_POZA,2,N.11

Situación en el cuadro de clasificación del archivo:

Archivo Histórico Nacional     4. ARCHIVOS PRIVADOS     4.1. ARCHIVOS DE ASOCIACIONES , FUNDACIONES, PROYECTOS DE INVESTIGACION     Archivo de la Asociación Cultural "La Poza" de Pozuelo de Alarcón (Madrid)     Proyecto de Historia Oral II: Vida y costumbres en Pozuelo de Alarcón (1936-1970)

Contexto

Nombre del/los productor/es:

Asociación Cultural La Poza (Pozuelo de Alarcón, Madrid, España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Entrevista a Hilario Álvarez Orgaz, realizada en dos sesiones por un entrevistador no identificado. Consta de la grabación original en dos cintas casetes, copia de las mismas en CD, y la transcripción original de la grabación.
El entrevistado nació en Pozuelo en 1940. Relata sus antecedentes familiares; su familia paterna estaba muy relacionada con la música, afición que él hereda. Asitió al colegio nacional desde los cuatro a los 15 años, y paralelamente tomaba clases de música particulares. Siguió estudios musicales en el conservatorio de Madrid. En verano ayudaba en la tienda que tenían sus padres.
Recuerda las actividades que realizaban en el colegio, los juegos infantiles y las fiestas que se celebraban en el municipio.
Comenta que se integró en la banda municipal muy jóven, tocando la trompeta. Refiere que su ilusión era poder vivir de la música, pero no fue posible a pesar de que se presentó dos veces al examen para ingresar en una banda militar.
Ingresó en la compañía de gas natural, como administrativo donde fue enlace sindical de los denominados sindicatos nacionales verticales, y comenta su vida laboral en la empresa. Considera que durante el régimen franquista se vivía más modestamente pero con más seguridad.
Al casarse se marchó a vivir a Madrid y regresó a Pozuelo en 1998.
Comenta las relaciones y celebracionesfamiliares; rememora los antiguos servicios municpales de Pozuelo y la actuación de regiones devastadas. Enumera los diferentes alcaldes, y describe la estructura de la casa familiar de Pozuelo.
Recuerda que de niño fue monaguillo y detalla los diferentes tipos de funerales que existían según la renta disponible del finado.

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de Acceso:

Acceso libre a la consulta del material tanto documental como sonoro

Condiciones de Reproducción:

No está permitida la reproducción de ninguno de los elemntos que integran el expediente

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Mecanografiado

Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:

Soporte y Volumen

2 CD(s) . 
2 Cinta(s) Fonográfica(s) . 
1 Documento(s) . 
  1 Documento(s) en Papel .  75 Pagina(s).