Entrevista a Bernal Sánchez, Ángel
DIVERSOS-ASOCIACION_LA_POZA,2,N.13
2001-11-29
Unidad Documental Compuesta
ES.28079.AHN//DIVERSOS-ASOCIACION_LA_POZA,2,N.13
Archivo Histórico Nacional
4. ARCHIVOS PRIVADOS
4.1. ARCHIVOS DE ASOCIACIONES , FUNDACIONES, PROYECTOS DE INVESTIGACION
Archivo de la Asociación Cultural "La Poza" de Pozuelo de Alarcón (Madrid)
Proyecto de Historia Oral II: Vida y costumbres en Pozuelo de Alarcón (1936-1970)
Asociación Cultural La Poza (Pozuelo de Alarcón, Madrid, España)
Entrevista a Ángel Bernal Sánchez, realizada por Gregorio Rodríguez Fernández. Consta de la grabación original en dos cintas casetes, copia de las mismas en CD y la transcripción literal de la grabación.
En la entrevista está presente su mujer Carmen Gonzalez, que a veces interviene.
El entrevistado nació en Pozuelo en 1933. Relata sus antecedentes familiares. Asistió poco a la escuela porque tenía que ayudar a su padre. Cometna que en su juventud, en el pueblo, la relación entre vecinos era más cercana que en el momento actual.
Recuerda su primera comunión, los juegos infantiles, las celebración de las fiestas patronales y familiares. Afirma que siempre le gustó mucho el baile y lo hacía muy bien.
Aprendió a conducir cuando realizó el servicio militar del que guarda muy buen recuerdo. Cuando se licenció no quiso trabajar en el campo y se compró un camión de segunda mano, con la ayuda de su padre. Se dedicó al transporte de mercancías, siempre como autónomo. Recuerda cuando conoció a su mujer y el día de su boda.
Manifiesta que en su familia nunca se habló de política. Comenta las buenas relaciones familiares y su gusto por ir bien vestido. Respecto al ámbito la boral de Pozuelo afirma que en su juventud había bastante trabajo y la mayoría de los habitantes del municipio trabajabn como autónomos. Rememora la recosntrucción del pueblo, primero particularmente por los vecinos y posteriormente a través del organismo estatal denominado regiones devastadas.
Recuerda la mortandad existente debido a la ausencia de antiibioticos.
Finaliza la entrevista relatando que su madre fue una de las primeras personas del barrio que tuvo un aparato de radio, y la gente se reunía en su casa para escucharla. Igualmente comenta que cuando se casaron, en el año 1963 no pudieron realizar un viaje por motivos laborales y se compraron una televisión.
Acceso libre a la consulta del material tanto documental como sonoro
No está permitida la reproducción de ninguno de los elementos que integran el expediente
Mecanografiado