Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España
Logo de Archivo General de Indias

Carta de la Audiencia de Panamá

Archivo General de Indias

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Carta de la Audiencia de Panamá

Signatura:

PANAMA,13,R.18,N.99

Fecha Creación:

1579-06-16

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Simple

Código de Referencia:

ES.41091.AGI/22//PANAMA,13,R.18,N.99

Situación en el cuadro de clasificación del archivo:

Archivo General de Indias     Gobierno     Audiencia de Panamá     Consejo de Indias: Cartas y expedientes     Cartas y expedientes de la Audiencia de Panamá     Cartas y expedientes del presidente, oidores y fiscal de la Audiencia de Panamá

Contexto

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Indias (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Carta de la Audiencia de Panamá, firmada por su presidente, licenciado [Juan López de] Cepeda, y los oidores doctor Alonso Criado de Castilla, doctor [Alonso de] Cáceres [de Ovando], y Gonzalo Núñez de la Cerda, sobre los siguientes puntos: cuenta pormenorizada de la entrada del corsario inglés a la Mar del Sur por el Estrecho de Magallanes, los daños que ha hecho, y los preparativos de una jornada contra el mismo; la reducción de los negros cimarrones, necesidad de señalarles sitio para su población y seguridad del camino de Nombre de Dios; tratan también la de los negros del Bayano que lleva a cabo Pedro de Ortega; que se van aprestando los navíos para la jornada de Filipinas; oficios que el virrey del Perú proveyó en aquella provincia, que son el de Jerónimo Núñez, como alguacil mayor de Panamá, y Diego del Castillo, como tesorero de Nombre de Dios. Que envían una descripción, [que no está], de la observación del eclipse de luna que hubo en septiembre de 1578; conveniencia de que haya dos alguaciles mayores en Panamá; publicación de las reales cédulas en que se manda la forma en que se han de quintar las perlas, y el oro y la plata, y lo que ha de valer cada peso. Que se han descubierto minas de oro en el río Caimito, de la provincia de Veragua; que la costa del Norte está limpia de corsarios con la guarnición de las galeras; muerte del contador Agustín de Haro y deudas que dejó contra la real hacienda; finalmente la llegada de un negro cimarrón de Portobelo, ofreciendo la sujeción de toda su gente.

Condiciones de Acceso y Uso

Índices de Descripción:

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Soporte y Volumen

1 Documento(s) .