7. Archivo de los Marqueses de Mendigorría

Identity statement area

Supplied Title:

7. Archivo de los Marqueses de Mendigorría

Reference number:

MENDIGORRIA    [Original reference number]

Date of formation:

1494-04-21  -  2000-12-31

Level of description:

Fondo_en

Reference code:

ES.45168.AHNOB

Contains:

This unit of description contains 10 units more

Location in the archive classification scheme

Context

Archival History:

Este archivo ha sido adquirido por el Estado a su propietario, Rafael Fernández de Córdoba, Marqués de Mendigorría y Torrelaguna en 1999. El archivo de los Marqueses de Mendigorría y Torrelaguna se custodiaba en la Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional desde el 4 de noviembre de 1993, fecha en que ingresa en dicha Sección en virtud de contrato de comodato suscrito el 19 de abril de 1993 entre el Ministerio de Cultura y Rafael Fernández de Córdova. Posteriormente ingresaron, entregados por el propio Marqués, otros documentos del mismo archivo, en sucesivos lotes (15-11-96, 7-08-97, 16-07-98 y 20-07-98) que se incorporaron al mismo.

Biography / Administrative history:

La familia Fernández de Córdoba, titular del Marquesado de Mendigorría, es una de las ramas de la familia del mismo nombre , cuya tronco principal, originario de Córdoba ostenta el título de Señores de Aguilar y Marqueses de Priego; en concreto es una línea que desciende directamente de los marqueses del Vado del Maestre. El marquesado de Mendigorría, unido al vizcondado de Arlabán, fue concedido en 1845 a Mª Paz Valcárcel O¿Conrry, viuda de José Fernández de Córdoba y Rojas, en recompensa por los méritos militares de su hijo Luis, muerto en la batalla de Mendigorría (1840).

Acquisition method:

OTHERS

Acquisition source:

Adquisición.

Content and Structure

Scope and Content:

Es una familia de destacados marinos y militares, desde la época de Carlos III. Conserva documentación propia de archivos familiares (capitulaciones matrimoniales, dotes, testamentos, partidas sacramentales, censos y documentación económica, concesiones de títulos y hábitos de caballeros de Ordenes militares -Alcántara-, etc..) Aunque es escasa y la mayoría se trata de copias o traslados de fechas posteriores. Conserva los títulos nobiliarios originales (de gran valor artístico), además de numerosos títulos y condecoraciones, de diversas órdenes tanto españolas como extranjeras. Muy interesante es la correspondencia privada, ya que en ella se tratan asuntos políticos y sociales de la época, en especial sobre la guerra de Independencia y la emancipación de las colonias americanas y la piratería inglesa del XVIII.

El verdadero valor de la documentación se encuentra en la conservada por los miembros de la familia que desempeñaron determinados cargos militares y políticos especialmente durante los reinados de Carlos III, Carlos IV, Regencia de María Cristina, Isabel II, Amadeo I y Alfonso XII y durante el llamado sexenio revolucionario.
El núcleo principal del archivo lo constituye la documentación del II marqués de Mendigorría, Fernando Fernández de Córdoba, (1809-1883) del que se conservan 180 cajas en total. Perteneció al partido liberal, a su ala moderada, fue entre otras personalidades de la época, muy amigo y colaborador de Narváez, de quien se conserva también interesante correspondencia. Escribió numerosas obras sobre temas militares, y unas memorias "Mis memorias íntimas" que son sistemáticamente utilizadas como obra de referencia obligada por historiadores especialistas en esta época como José Fontana, José María Jover, o Miguel Artola.

Entre su documentación hay referencias de primera mano para el estudio de las guerras carlistas, la época de la regencia de Espartero, las cuestiones de rivalidades entre los partidos políticos -liberales y moderados-, las cuestiones de la Guerra en Santo Domingo y Cuba, la caída de Isabel II, el sexenio revolucionario, " La interinidad ", el reinado de Amadeo etc... Incluso referencias a otras cuestiones interesantes como los masones, etc... y la historia de la expansión del ferrocarril - en especial en Italia- en donde se ocupó de la compañía de Ferrocarriles Romanos, con el Marqués de Salamanca.

Destaca además el Archivo personal del General Pavía. El archivo personal del general Manuel Pavía y Rodríguez de Alburquerque fue entregado por la reina gobernadora María Cristina a Fernando Fernández de Córdoba Valcárcel, II marqués de Mendigorría, con el fin de que lo utilizase como apoyo a su actividad literaria. De su dilatada actividad tanto como militar como político, se ha conservado una interesante documentación, en especial correspondencia, así como órdenes, croquis y mapas militares, escritos y obras personales, además de gran cantidad de recortes de prensa. Conserva además su hoja de servicios, así como sus nombramientos, títulos y condecoraciones.

Además de la documentación de la familia Fernández de Córdoba, se conserva en su archivo, documentación de las familias que han ido enlazando como consecuencia de diversos matrimonios, aunque en general es muy dispersa y se ha conservado en cantidad muy desigual. Estas familias son las siguientes: De la Puente, Domínguez Caso, Domontes Verastegui, Esteban, Falias, Guerrero de Torres, Laso de La Vega, Pineda, Ramos de Garay, Rojas, Velázquez, Zambrano y Zarco.

Es de destacar la documentación inconexa, en gran medida recogida o coleccionada por miembros de la familia, entre la que destacamos la correspondiente a la Santa Hermandad Vieja de Toledo.

Appraisal, destruction and scheduling information:

Documentación con valor histórico permanente.

Accruals:

0

Content Structure:

Organizado de acuerdo al Cuadro de Clasificación para Archivos Nobiliarios de La Sección Nobleza del AHN (Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2000).

Conditions of Access and Use

General accessibility conditions:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Conditions of Access:

Consulta directa en sala de originales, de acuerdo a las normas internas y legislación vigente. Se restringe el acceso a la documentación en mal estado de conservación y aquella con menos de 50 años de antigüedad.

Image accessibility condition:

Images/documents have no access restrictions

Conditions Governing Reproduction:

Copias de los originales en microfilme, fotocopia y fotocopia del microfilm, o diapositiva de acuerdo a los procedimientos, normas internas y legislación vigente.

Language and Scripts:

Español (Alfabeto latino), Italiano (Alfabeto latino). 

Related documentation

Related Units based on Origin:

Véase: -Archivo de los Marqueses de Torrelaguna.

Extent and medium

466 Caja(s) . 
8 Carpeta(s) .