Seis escritos sobre un censo de la obra pía del cura Francisco Botello.
OVANDO,C.16,D.1089
Unidad Documental Simple
ES.45168.AHNOB//OVANDO,C.16,D.1089
1º) Testimonio de un memorial en el que el apoderado del Marqués de Buscayolo, patrono de la obra pía a la que pertenece un censo de 1890 maravedíes de rédito anual impuesto sobre el derecho y calidad del vendedor de la dehesa Palaciete, en los campos de Alcántara, de la que es poseedor el Marqués de Torreorgaz. A continuación, auto del Juez eclesiástico de Alcántara condenando a Fernando de Aponte, Marqués de Torreorgaz, a pagar los réditos del censo a José María de Oviedo, Marqués de Buscayolo, como tal patrono. Alcántara, 5 de mayo de 1761. 2 fols. 2º) Carta del Marqués de Buscayolo al de Torreorgaz dándole el pésame por la muerte de su padre y tratando del asunto de la obra pía. Madrid, 30 de octubre de 1760. 1 hoja de 150 x 210. 3º) Nota simple en la que se dice que cuando el Marqués de Buscayolo ejecutó al de Torreorgaz (abuelo del actual Marqués) pagó éste hasta 1735; se debe hasta 1757, año en el que el padre del Marqués de Torreorgaz otorgó escritura de reconocimiento. S.f. 1 hoja de 150 x 210. 4º) Otra nota simple en la que se dice que el 12 de agosto de 1661 doña Juana Barrantes Daza, viuda de García Barrantes Maldonado, traspasó el censo de la obra pía del cura Botello a Antonio de Aponte y Aldana, ante el escribano Martín Fernández Méndez; y ese mismo día, y ante el propio escribano, Antonio otorgó escritura de reconocimiento de censo. 1 hoja de 150 x 210. 5º) Carta del Licenciado Manuel Ruiz Caballero al Marqués de Torreorgaz, en la que le hace una historia de todo lo anterior. S.l., 10 de julio de 1755. 2 fols. 6º) Una carta del propio letrado al Marqués de Torreorgaz sobre lo mismo. S.f. 1 hoja de 150 x 210.
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Español (Alfabeto latino). Tipo de escritura: Humanística.