87. Archivo de los Condes de Salazar
SALAZAR
1645-02-28 - 1813-07-17
Fondo
ES.45168.AHNOB
Esta Unidad descriptiva contiene
4
unidades
más
OTROS
No consta
Según los datos recogidos en la descripción del fondo, el mayorazgo pasó a manos de Juan Antonio de Salazar Ladrón de Guevara (del cual desconocemos cúal era su relación de parentesco con el fundador del mayorazgo, pero probablemente fuese su hijo o sobrino). Una vez fallecido Juan Antonio de Salazar, pasa a ostentar el mayorazgo su hijo Juan José de Salazar Morales, aunque durante un buen tiempo fue la madre de éste, María Joaquina de Morales Velasco, la que tuteló todos los bienes que engrosaban el mayorazgo.
Por otra parte, la persona que más se nombra en la documentación de este fondo es Alonso de Arroyo, quien compra gran cantidad de tierras, casas, pajares, huertos y censos de capital en diversas localidades del término jurisdiccional de Berlanga de Duero (Soria). Era secretario del rey Carlos II y del condestable de Castilla y León. Posteriormente, ocupó el cargo de alcaide de la fortaleza de Berlanga de Duero y el de juez de apelaciones de dicha villa. El fondo Salazar pone de manifiesto un objetivo primordial en la vida de Alonso de Arroyo: la continua ampliación de sus posesiones, lograda a base de sustanciosos desembolsos económicos. Esta iniciativa le permitió ostentar una notable influencia en la provincia de Soria. Su hipotético hermano, Juan Antonio de Arroyo, era el chantre de la Iglesia Colegial de dicha Berlanga de Duero.
Sin haber obtenido una conclusión firme que permita averiguar las relaciones entre los Arroyo y los Salazar, hallamos en la caja 1 un hecho determinante: muchos de los bienes que pasan a completar las posesiones del mayorazgo Salazar (representado en la segunda mitad del siglo XVIII por Juan José de Salazar Morales), pertenecieron en un principio a Alonso de Arroyo (de ahí que el fondo contenga alrededor de 150 escrituras de compraventa de tierras y fincas cuyo beneficiario era Alonso de Arroyo). Igualmente, en la caja número 1 descubrimos el nombre de otros propietarios que vendieron sus bienes al mayorazgo Salazar: Juan de Berlanga y José Sanz Zapata.
El área de influencia de este mayorazgo fue la jurisdicción territorial del término de Berlanga de Duero, en la provincia de Soria, con aldeas y villas tales como Bayubas de Abajo, Lumias, Caltojar, Alalo, Torre Vicente, Arenillas y Fuente del Puerco.
Cabe citar que en la caja número 2 sale a relucir la conexión existente entre el Mayorazgo Salazar y el Marquesado de Someruelos, a propósito de una fe notarial que indica algunos defectos en el procedimiento de vinculación de varias fincas del mayorazgo, descubiertos tras haberse efectuado un apeo de las mismas. Esta circunstancia originó un pequeño pleito en torno a ciertas propiedades del mayorazgo entre Juan José de Salazar Morales y su hermana, que, a la postre, era la marquesa de Someruelos.
Documentación con valor histórico permanente.
0
Descrito al 100% por Pablo Gómez-Juárez Sidera. Finalizado en julio de 2007.
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Consulta directa en sala de originales, de acuerdo a las normas internas y legislación vigente. Documentación sin restricciones de acceso. Se restringe el acceso a la documentación en mal estado de conservación.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Copias de los originales en microfilme, fotocopia y fotocopia del microfilm, o diapositiva de acuerdo a los procedimientos, normas internas y legislación vigente.
Español (Alfabeto latino). Tipo de escritura: Humanística.