Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España
Logo de Archivo Histórico de la Nobleza

Documentación relativa a las cuentas de las administraciones de las propiedades de [Francisco de Borja Queipo de Llano Gayoso de los Cobos, VIII] conde de Toreno en diferentes provincias.

Archivo Histórico de la Nobleza

Identificación

Titulo Nombre Formal:

Documentación relativa a las cuentas de las administraciones de las propiedades de [Francisco de Borja Queipo de Llano Gayoso de los Cobos, VIII] conde de Toreno en diferentes provincias.

Signatura:

TORENO,C.79,D.53-102

Fecha Creación:

1881-02-01  -  1883-01-12

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Compuesta

Código de Referencia:

ES.45168.AHNOB//TORENO,C.79,D.53-102

Situación en el cuadro de clasificación del archivo:

Archivo Histórico de la Nobleza     99. Archivo de los Condes de Toreno     99.1. Condado de Toreno     ADMINISTRACION DE BIENES Y ARCHIVO     Cuentas de administración

Contexto

Nombre del/los productor/es:

Condado de Toreno

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Contiene:
- Recibos de contribución territorial de Arnedo (Logroño).
- Correspondencia, informes y documentación justificativa de las cuentas de la administración de Salas correspondiente al año 1881 presentadas por Severiano Peláez Riego.
- Informe y documentación justificativa de las cuentas de las casas número 9 y 11 de la calle San Bernardino [de Madrid] correspondiente al año 1881, presentados por su administrador Gabriel Suárez.
- Informe y documentación justificativa de las cuentas de la administración de Oca [San Esteban] (Pontevedra) correspondientes al año 1881, presentadas por Manuela Villanueva, viuda de Gil.
- Recibo relativo a la testamentaría de [Joaquín Fernández de Córdoba Pacheco, VI duque de Arión] marqués de Malpica.
- Liquidación de títulos de deuda pública al 3%.
- Informe de cuentas de la administración de Toreno correspondiente al año 1881 presentado por Nicolás Buitrón.
- Informe y documentación justificativa de las cuentas de la administración de Valladolid correspondientes al año 1882, presentadas por Ecequiela Cob.
- Informes y documentación justificativa de las cuentas de la administración de Cangas de Tineo y Muriella correspondientes al año 1881, presentados por Severiano Peláez Riego.

Cangas de Tineo se denomina Cangas del Narcea desde 1827.

Condiciones de Acceso y Uso

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Original

Índices de Descripción:
Estado de Conservación:

Bueno

Soporte y Volumen

50 Documento(s) .