115.1. Condado de Ezpeleta

Identificación

Titulo Nombre Formal:

115.1. Condado de Ezpeleta

Signatura:

EZPELETA,F.1    [Signaturas anteriores]

Nivel de Descripción:

Fondo

Código de Referencia:

ES.45168.AHNOB/115

Contiene:

Esta Unidad descriptiva contiene 2 unidades más

Contexto

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

El título de Conde de Ezpeleta fue concedido por Carlos IV el 31 de octubre de 1797 a José de Ezpeleta Galdeano, XIV señor de Veire y de San Martín de Unx. En 1866, Isabel II otorgó la Grandeza de España al III conde de Ezpeleta, José María Ortuño de Ezpeleta Aguirre. Los señores de Ezpeleta de Veire o Beire, Vizcondes de Val de Erro, señores de Peña, Luzaide, Berriozar, Tajonar y Torres. Desciende de la rama principal de la familia Ezpeleta que el García Carrafa la hace originaria del País de Labourd (Francia) y la remonta hasta las Cruzadas del siglo X. Parte del matrimonio de Juana de Ezpeleta o Echauz, casada en 1382 con Oger Garro, escudero del Rey de Navarra. Apellidos: Ezpeleta, Galdeano, Enrile, Rada, Dicastillo, Goñi, Amatriain, Aguirre-Zuazo, Samaniego, Villar-Villamil, Sánchez-Navarro

Forma de Ingreso:

OTROS

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

La casa de los condes de Ezpeleta de Veire surge de los señores de Ezpeleta, originarios de Navarra.

Valoración, Selección, Eliminación:

Documentación con valor histórico permanente.

Nuevos Ingresos:

0

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condiciones de Acceso:

Acceso denegado (para consulta en sala y/o reproducción de documentos) por carecer del tratamiento técnico específico que permita garantizar su control y conservación, en virtud de los arts. 44 y 46 de la Constitución Española, de las disposiciones de desarrollo de la Ley 16/1985, del Patrimonio Histórico Español, así como lo dispuesto en el art. 25.2 del Real Decreto 1708/2011, en el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos, incluido su régimen de acceso.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Lengua y Escritura:

Español (Alfabeto latino).