Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España
Logo de Archivo General de Simancas

Cartas del marqués don Martín de Córdoba, barón de Ezpeleta, Francisco de Paternina Ursúa y otros, correspondientes al mes de enero del año 1590.

Archivo General de Simancas

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Cartas del marqués don Martín de Córdoba, barón de Ezpeleta, Francisco de Paternina Ursúa y otros, correspondientes al mes de enero del año 1590.

Signatura:

GYM,LEG,280

Fecha Creación:

1590-01  -  1590-01

Nivel de Descripción:

Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Código de Referencia:

ES.47161.AGS//GYM,LEG,280

Situación en el cuadro de clasificación del archivo:

Archivo General de Simancas     1. Fondos de Instituciones del Antiguo Régimen     Consejo de Guerra

Contexto

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Guerra (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Cartas del marqués don Martín de Córdoba (1); barón de Ezpeleta (3); Francisco de Paternina Ursua (6); Pedro de Izaguirre Vergara (7); Juan de Gurrea, gobernador de Aragón (8,9); don Luis de Artega y Gamboa, corregidor de Burgos (10-24,26); don Rodrigo de Santillán (25,32-37); Arzobispo de Burgos (27); capitán Pedro Fernández de la Carrera (28); Juan Fernández de Castro Otáñez (30); doctor Zarandona (31), don Diego de Vargas (38); alférez Diego Ruiz (39); corregidor de Salamanca (42,43); licenciado Vallejo Alderete (44); don Fabián de Monroy (45); don Luis de la Cueva Benavides (46-50/ con fecha de 1589 los folios 46,47); Francisco de Henao Peñalosa, sargento mayor de Lanzarote (55); marqués de Gibraleón (67); marqués de Cerralbo (71,73-76,77-83); don Francisco de Toledo (84-86); Pedro Coco Calderón ( 87-90); don Alonso de Bazán (91-108); Francisco de Pardes (109), Bernabé de Pedroso (110,111,114-116,119); Alonso de Orozco (112); Pedro Guedez, gobernador de Oporto (113); don Juan Maldonado Barnuevo o Barrionuevo (120-122,293,294,359); Pedro López de Soto, contador; Juan Gutiérrez Garibay, capitán (124); Antonio de Puebla (125); don Juan del Águila (128-131); Obispo, cabildo y ciudad de Oviedo (132,133,134); Lope Zapata Ponce de León, corregidor de Asturias (126,127,135,136); Próspero Mónaco, capitán de infantería italiana (140,141); Gabriel del Corral (143); Pedro de Albisua (144); Francisco de Arriola (145-147); don Luis Fajardo (148,149-154,155,156); Fernando de la Riva Herrera (157-161,162-166); y García de Vallejo (162-166,168-176); Francisco de los Ríos de Campoo (167); don Pedro Enríquez de Cisneros (176,177); don Hernando Hurtado de Mendoza (181,182-185,186); Pedro de Igueldo (187); dueños de la armada que está en Pasajes (188); Antonio de Urquiola (189,190); Martín de Aresti (191); Bernabé de Albia (192,193); Baltasar de Lezama (194-198); Martín de Bertedona (199-202); licenciado Duarte de Acuña (203); Agustín de Ojeda (205,206); capitán Perucho Morán (207-209); doctor Mandojana, corregidor de Guipúzcoa (210,211); Lope de Elío (212); ciudad de Sevilla (214); don Francisco de Carvajal (215); Juan de Ibarra (216-220,395-397); presidente, jueces y oficiales de la Casa de la Contratación de Sevilla (221); don Alonso de Cárdenas (222); don Juan Alonso de Múgica (223); duque de Medina Sidonia (226-242); Martín de Uzquiano (243); Miguel de Aguirre e Iñigo de Lizana, oficiales de las galeras de España (244,245); Francisco Benito de Mena (246,247); don Pedro de Acuña (249); Miguel de Oviedo (250); duque de Arcos (250); marqués de Ayamonte (252); don Juan de Acuña (253-255,257-262); Pedro de Izaguirre Vergara (256); corregidor de Málaga (263,264); proveedores de Málaga (265); Gaspar de Salazar (266); Cristóbal de Heredia, veedor y contador de armadas reales en Cartagena (267-271,274-276); marqués de Aytona (273,287-289); Juan Giner (277-284) pagador de armas en Cartagena; Juan de Minarte (285,286); don Álvaro Vique y Manrique (290); don Pedro de Cardona (291); don Hortensio de Armengol (292); conde de Fuentes (295-310); Esteban de Ibarra (311,312,314-330); Marcos de Aramburu (331-333); don Francisco Coloma (334-339); don Bernardino González de Avellaneda (340-343); capitán Hernando de Acosta (344-348); Juan Antonio Piler (349-352); don Pedro de Guzmán (353); pagador Jerónimo de Aranda (354); auditor general de Portugal (355); Esteban de Contreras (356); Nuño Orejón (357); José Fontana (358); Pedro Álvarez Pereira (365); Lázaro Hernández Terán (368); Cristóbal García Román y Alonso de Heredia (370-372,371); Francisco de Villalobos (373); Lázaro Moreno de León (375,376,379); Juan de Cepeda (381); duque de Cardona (382-389); Pedro de Fermoselle (390); Rodrigo de Silva (392-394); doña Marina de Robles y Paz (399,400); don Fernando Zanoguera, gobernador de Ibiza (401-403).
Don Luis de la Cueva al llegar a Canarias da cuenta de la situación de la isla, abastecimientos que tiene, muestra que tomó, etc.; Juan de Hoyo es pagador de las mismas (48); falta de armamento (49).
Copia del título de don Luis de la Cueva y Benavides para el gobierno de las islas Canarias (51); copia de la instrucción que el Consejo de Hacienda dio al pagador Juan del Hoyo; información de los precios que tienen en los bastimentos en Canarias (54).
El marqués de Cerralbo ordena se reúna la infantería en La Coruña (71); hace aquí la reformación de compañías (73,75); alojamiento en galeras y lugares cercanos (71,74,76); instrucción al alférez Mérida para el viaje que ha de hacer a Inglaterra (72); provisión de material de artillería para el reino de Galicia (72).
Relación de los capitanes, alféreces y sargentos reformados con sus compañías viejas y nuevas del tercio del maestre don Francisco de Toledo (77,81,82,84) ; compañías que se podrían alojar en el reino de Galicia (78).
Lo que deben las compañías del citado maestre don Francisco a los lugares que se detallan del reino de Galicia; lo que importa la paga de un mes de las dieciséis compañías del dicho tercio (80).
Picas que se entregaron a las mencionadas compañías (83); sueldos (84,86).
Reformación del tercio de don Agustín Mejía (87,88,122,294,359).
Por falta de dinero no han partido navíos españoles a la costa de Inglaterra para tener aviso de lo que pasó allí (92).
Don Alonso de Bazán trata sobre la orden real de la reformación de los tres tercios de la Armada: Agustín Messia o Mejía (87,88,94,101,120,295); don Francisco de Toledo (77,81,82,84,94,101,295,298), y don Juan del Águila (94,101,128,130,131,295); aderezo de navíos (99,101,105); lo que importa la cadena para cerrar el puerto de El Ferrol (100,114).
Arcabuces y mosquetes de Vizcaya para esta armada: urgen el que se junten todas las armadas dispersas en Guipúzcoa, Vizcaya y Lisboa (101); relación de la forma en que se pone la defensa de la entrada en el puerto de El Ferrol (102,105,114); artillería que tienen los galeones, naos, etc. que sirve en la armada y lo que les falta para estar medianamente artillados... ; falta de banderas en esta armada (105); y de dinero (105); servicios de Duarte Crespo, inglés, y de Enrique, irlandés.
Cantidades libradas al contador Pedroso de la armada que se organiza en El Ferrol (109,110,114); su provisión (110,114,119); lo que necesitan las tres galeras que estaban en el fuerte de El Ferrol y lo que costarán (115); bastimentos que se gastan y distribuyen en un mes en las raciones de la gente de mar que sirven los navíos de la Armada Real y los que serán necesarios hasta fin de abril y los que están en poder del tenedor y el coste de los comprados (116).
Gasto del Hospital Real de esta armada cada mes, especificando cada día (117); dietas que necesitan cada mes las galeazas y galeras que están el puerto de El Ferrol (118); patente de capitán del conde de Miranda en la persona del capitán Adriano Biacale (121).
Alojamiento de compañías en Asturias (126,127,132-144), inconvenientes, se trata del tercio reformado de don Juan del Águila.
Memoria de las cosas que pide Bernabé de Pedroso al contador Arriola para la armada (146).
Condenaciones de los marineros castigados en noviembre de 1589 (149,154,155); "marineros afianzados para cuando se les mande volver a servir"; relación de las declaraciones hechas por los marineros que se salieron de la Armada Real y de los capitanes y maestres que les dieron licencia (151,153,155).
Construcción de galeones en Santander (160); reparación de los fuertes de San Martín y de Hano (Santander); se propone a Juan de Ceballos Guzmán para sargento mayor de la gente de guerra de Santander (158); Alonso Velarde es el capitán de Santillana del Mar y de su abadía; información sobre los malos tratos inferidos a un tambor de la compañía del citado Velarde (159,180).
Propuesta de capitanes para la Armada (160); fabricación de bizcocho en Santander (163,164,167,168,172,175,163) y provisión de bastimentos y artillería (164); reformas de compañías (169); aderezo de urcas (170), cuentas del secuestro de bienes de ingleses (173).
Se toma muestra a la compañía de infantería de don Pedro Enríquez de Cisneros (174); su reformación (174); se toma muestra de la compañía de Pedro de Ávalos, Alonso Ponce y de Eugenio de Contreras (176), cuidado que han de tener los galeones de Guarnizo y fuertes de Hano y San Martín (177).
Información de don Luis Fajardo, corregidor de las Cuatro Villas, sobre el alboroto que promovieron ciertos soldados de la compañía del capitán don Pedro Enríquez de Cisneros (179); sobre liberar a unos ingleses presos en Fuenterrabía: Juanes Limberio y compañeros (182,183).
Relación de los correos despachados al rey por don Hernando Hurtado de Mendoza desde que llegaron las naves de su armada al puerto de Pasajes hasta fin de 1589 (184); naves que hay en Pasajes y lo que necesitan para su adobo (185,186,189,190).
Sueldos de los marineros (187).
Detalles de las naves que están armándose en Bilbao (192-196); también se hace bizcocho en Bilbao (197); su provisión (198); teme Martín de Bertendona que los enemigos le quemen los navíos (201,202).
Visita a navíos franceses hallándose algo de moneda (203,204); galeón construido en Bilbao (203); materiales de su construcción (206).
Naves de la Armada Real que están en el puerto de Portugalete y lo que se gasta y necesitan para su adobo (209).
Contrabando con la provincia de Guipúzcoa (210,211).
Fraguas de Placencia (212).
Cargo y data del dinero entregado a Pedro de Gaona para la paga de la infantería que está en Pasajes (213).
Escasez de trigo en Andalucía (214).
Deficiente elaboración de pólvora; se atribuye a que la hace un morisco (216).
Se piden armas de Vizcaya para que en Sevilla equipen a las flotas de Indias y en la defensa contra los corsarios (216,221).
Juan de Ibarra trata: asuntos de Hacienda (217), de venta del oficio de correo mayor de Sevilla (217); prior y cónsules de esta ciudad hacen una fundición de hasta 100 picas de artillería gruesa (218); construcción de galeras en La Habana (219); material para las galeras de Cartagena de Indias (219).
Se da permiso a Juan Alonso de Cabrera, a cuyo cargo está la infantería de Adra, par ir a la isla Tercera a recoger a una hija (222); se teme que quede esta plaza desguarnecida.
Información de las viudas y huérfanos de los que murieron en la jornada de Inglaterra el año 1588 (224); información hecha por la justicia y regimiento de Portugalete de los que murieron en la armada real que se hizo para ir a Inglaterra (225).
Desde Sanlúcar se envían árboles para El Ferrol (226,229,240).
Incautación de mercancías inglesas (227).
Falta de artillería para las armadas reales (228); aconsejan que en los lugares de la costa de Andalucía hubiese una escuela de artilleros (228).
Lo que se ha entendido de tres marineros que vinieron de Plymouth (Inglaterra) (230).
Armada de Tierra Firme (231); oficiales, gente de mar y artilleros alistados para servir en los seis filibotes, dos pataches y la artillería que va en ellos (232); bastimentos y artillería que podrán llevar los pataches para la armada de Tierra Firme (234).
Bastimentos, gente de mar y de guerra, artillería, armas y municiones que van en los seis filibotes y dos pataches que salieron del puerto de Nuestra Señora de Bonanza (Sanlúcar de Barrameda) a cargo del capitán Martín Monte Bernardo (54).
Copia de la orden que el duque de Medina Sidonia dio a Diego de Villanueva, escribano de la Casa de Contratación, para que se instalase en la nave del maestre Juanes de Ayete, de la flota de Nueva España, hasta que sea visitada por los oficiales y presidente de la Casa de la Contratación (239).
Préstamo de material de artillería para dos naves que han de ir a Tierra Firme (242).
Fallecimiento del capitán Diego de Neira que tenía la tenencia del fuerte de El Puntal de la bahía de Cádiz (243).
Oficiales que había en las galeras de España finalizado octubre de 1589... (245).
Trigo y cebada de Orán (246,247,265-267,274-276,280,281,285).
Provisiones que se distribuyen en Sevilla a las galeras (250).
El marqués de Ayamonte expone las causas por las que no puede prestar material de artillería (252).
Alonso Carrasco, alguacil de artillería, pasa a Alicante para recoger los cincuenta artilleros alemanes que vienen a servir en la armada (253,259).
Don Juan de Acuña trata asuntos diversos relacionados con la artillería, "los diámetros de las pelotas de artillería que se escribe al capitán Pedro de Izaguirre Vergara que se an de hazer y los adbertimientos que en ello se a de tener" (254).
Material labrado en Eugui (256); labra de salitre desde Cartagena a Almería (257,259); construcción del muelle de Málaga (258,263), consulta sobre el escudo de armas de la ciudad, del corregidor, sobre como se han de poner (258); importación de cobre de Milán (259).
Corta de madera en el Soto de Roma (259); propuesta de personas para los cargos de la Armada (262); material de artillería que hay en Cartagena (262).
En lo que estaban arrendados los arbitrios que Su Majestad hizo para la fábrica del muelle de Málaga (264).
Embargo de la nave de Jorge de Natal (268,267,278,279,280,281).
Jarcia y aparejos que tiene el galeón construido en el reino de Valencia y que están en Cartagena (269).
Bastimentos y otras cosas que se entregarán al maestre Sebastián Salomón, patrón de galeón de San Francisco (270).
Embarque en Cartagena de tropas para Sicilia (271); justifica Cristóbal de Heredia, veedor y contador de las armadas, su actitud (271).
Lo que importan los bastimentos que se han provisto para la infantería española embarcada en Cartagena para Italia; lo que importa del bizcocho que se vendió a las galeras de Génova el año de 1589 y lo que de ello se ha gastado por cuenta de Su Majestad (283); distribución de los 8.000 ducados para pagar el sueldo de las naves que llevaron la infantería española que se embarcó en Alicante para Italia y para las vituallas en el año de 1589 (284).
Envío de madera, cuerda de arcabuz y plomo para las plazas de África y Mazalquivir (285).
Material de artillería que se entrega a Melchor de Robles que tiene a su cargo el castillo de Cartagena (285).
Testimonio de como el veedor Heredia sigue teniendo de oficial a Juan González aunque se le ha ordenado que le despida (286).
"Copia de la orden que se dio al pagador Hieronimo de Aranda para que pagase las libranças que por letras del maestre de campo Juan de Horbina se despachan del dinero que en la dicha isla toma para el socorro de la gente de guerra que residen en ella y en las demás de las Azores" (296)
Carestía de la vida en Lisboa (297); construcción de fuertes en los castillos de San Juan ( Lisboa) y en El Arenal (297); y otro entre San Juan y Cascais (297,345,348).
Marcos de Aramburu, con su gente embarcada, espera la orden para salir con su armada hacia la Tercera (300,302,304,324,325,326,327,331,332,333,337); vuelve a Belem.
Distribución de compañías en Portugal (303); relación de la gente que se halló en las muestras de 10 de noviembre de 1589 y 8 de enero de 1590 (307).
Se da la libertad al capitán Bernardino de Villagómez (306); "lo que se halló de la nave que dio al trasvés en Setúbal" (308); tercio de don Gabriel Niño (309).
Bizcocho que hay en los castillos de Lisboa y su ribera en poder de Baltasar de Navarrete, tenedor de bastimentos de los mismos (314); lo que han costado las cosas que se dieron a la armada que entró en el río de Lisboa en 1589 y las que se han enviado para ella a Ferrol (315).
Dinero que se debe a la gente de armas de la Tercera (316,330).
Dinero y plata hallados donde naufragó la nave Nuestra Señora del Rosario de Setúbal (319,320,321,328).
Juan Siner, mercader flamenco, Manuel Duarte, sobrino de los Ximénez y Antonio Bocarro, mercader, quieren tomar asiento de las galeras.
Pedro de Baeza solicita tomar el asiento de las galeras y galeazas que llegaren al reino de Portugal por tres años (334).
Reparación de los timones de las galeazas (335,338,340,341).
Se pide que no se despida a Claudio Beltrán, boticario de las galeras (338).
Urge pagar a los marineros según expone don Bernardino González de Avellaneda (340); reparación de la nave capitana (342,343).
Relación de las balas que hay en Lisboa para vender, su peso y calibre y lo que costarán (347).
Cofradía de artilleros en Lisboa (346); se pide se nombre capellán a un clérigo irlandés llamado Ricardo por saber varios idiomas.
Fray Juan Vincenzo Casal ha hecho una traza del fuerte que se pretende hacer en la isleta, frontero al castillo de San Juan en Lisboa (348)
Prisión de Juan Antonio Piler, ayudante de escribano de ración de las galeazas e infantería italiana; acompaña memoriales (349-352)
Se manda igualar el sueldo a los artilleros que sirven las galeazas que están a cargo de don Bernardino González de Avellaneda, que tienen y traen de Italia con el que gozan los artilleros del reino de Portugal (356).
Se ordena al conde de Fuentes que haga pagar y acomodar la compañía de José Fontana como las demás de la infantería española (358).
Muestra de la compañía de Juan de Vera (360).
Billetes de Gonzalo de Salamanca y Jerónimo de Aranda en donde explican lo que tienen en su poder de descuento de armas (362-364).
Memorial de doña Ana Monteverde, condesa de La Gomera, y en nombre de sus hijos que cita, suplica que dicha isla sea incorporada a la Corona Real por no poderla sustentar (367).
Cristóbal García Román y consortes, prisioneros de los ingleses en el burgo de La Coruña y en Portugal, y que fueron vendidos al rey de Marruecos, solicitan se les rescate (370-372).
Informe de Lázaro Moreno de León, alcaide y capitán del Peñón, sobre la plaza del Peñón de Vélez de la Gomera el cual la tiene a su cargo (374,376); relación del mismo sobre lo que ha pasado en esta fuerza en lo referente a la falta de bastimentos (377); relación de lo que se debe a la gente de guerra que están sirviendo en el dicho Peñón y a mercaderes y personas que estuvieron a sueldo y al presente no lo están (398).
Cédula Real ordenando que el bergantín del Peñón lleve el salitre lavado en Almería a Málaga (378); provisión y pagas en el Peñón (379).
Se concede permiso de tres meses al capitán del Peñón, Juan de Cepeda para venir a España (385).
Envío de trigo desde Orán a España (385).
Material de artillería que hay en Orán y Mazalquivir a cargo de Pedro de Fermoselle, mayordomo de artillería y municiones (391).
Campaña de Mohamed Azenzuri, alcaide de Tremecén contra los árabes vasallos de España (385).
Avisos de: un "inteligente" de Bayona (4); del barón de Ezpeleta (3); del señor de Lussa (5); sobre el príncipe de Bearne (2-4,8); sobre el duque de Vendôme (5); sobre la reina de Inglaterra (6); del gobernador de Burdeos (6); sobre ingleses en las costas de África cercana a Canarias (55); de don Antonio, prior de Crato (53); sobre que se organiza en Inglaterra un a gruesa armada para ir a Portugal (194); de Narbona (292); del duque de Joyeuse ; y del Turco (345).
Defensa de la frontera con Francia por Canfranc (8,9).
Pesquisa de trigo para la provisión de la Armada en Villadiego (15,21,23,26,32,33,35,37,38,42,43,168,172), Aguilar de Campoo (20,22,23,31,168) y Reinosa (168).
Prisión de Gonzalo García de Reina y de Gonzalo de Alvarado y de los soldados que escaparon del presidio de Pontevedra (39,40,41).
Envío de galeotes a Lisboa (44).
Recomendación de los servicios del capitán Diego de Villalba, del doctor Martínez, protomédico de la Armada Real (95,96); licenciado Francisco de Ancona, médico del hospital de las armadas en las jornadas que se detallan (97,98); de Claudio Beltrán, boticario de las galeras de España (104); capitán Moreno de Godoy y capitán Antonio de Cisneros (106,107).
Cargos contra los tenedores de bastimentos y mayordomos de la artillería.
Mercedes para los capitanes Juan Gutiérrez de Garibay (101,124); Juan Pérez de Navarrete, alcaide de Mazalquivir, por sus servicios en esta plaza y en la de Orán (387-389).
Se intenta enviar un navío ligero para averiguar lo que sucede en los puertos de Inglaterra (164).
Denuncia contra unos clérigos del arzobispado de Burgos que encubren a los mercaderes ingleses (27).
Material de artillería hecho en el castillo de Burgos para cabalgar 25 piezas de batir (28,29).
Se autoriza a Diego Flores de Valdés trasladarse a Valladolid (30).
Lo que se debe a los pueblos del alojamiento de las guardas (56).
Vituallas que había en La Coruña y otras partes del reino de Galicia cuando entró la armada real... (57).
Relaciones de la manera que se han repartido ciertas cantidades para la paga de la infantería de la armada durante varios meses (58,59,60).
Informe de Hernando Alonso sobre los montes que hay en el contorno de Málaga donde se puede sacar madera para los encabalgamientos de la artillería (61,62).
Borrador de lo hallado en una visita a la Alcazaba de Málaga (63)
Monitoriales impresas del Papa Gregorio XIV dirigidos a los que siguen el partido de Enrique de Borbón, rey de Francia, y de las censuras y penas eclesiásticas impuestas (64,65).
Nota del dinero gastado de los 10.000 ducados que el rey mandó proveer de la Casa de la Contratación de Indias de Sevilla, para distribuirlo según orden del marqués de Gibraleón en municiones y prevenciones para el socorro del Algarve (68,70).
Remate de la cuenta del trigo que se compró en Ayamonte para la provisión de la gente de guerra que allí se juntó y que no se consumió por haberla despedido antes de que se acabase el dicho trigo (69).
Licencia a Ambrosio de Baza, sargento que fue de la compañía del capitán Martín de Galipienso, para que pueda ir "a donde su boluntad fuere".

Condiciones de Acceso y Uso

Índices de Descripción:
Estado de Conservación:

Bueno

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Soporte y Volumen

753 Hoja(s) en Papel .  Tamaño  Folio.