Cartas de don Fernando Gómez de Sandoval; Juan de Peñalosa, administrador general de los diezmos del mar; Juan Arráez Becerra, personero de Gibraltar y otros. Consultas. Minutas de cédulas. Memoriales y relaciones. Año 1576.
GYM,LEG,81
1576
Fracción de Serie-Unidad de Instalación
ES.47161.AGS//GYM,LEG,81
Organización de la armada en Santander (1-8).
Ataque turco a Berbería y costas de España (15,17).
El rey de Argel ataca al Jerife (19).
Informe de Juan Andrea Doria sobre la Laguna de Melilla y del Fratín sobre la misma y el modelo de la torre (28).
Fortificación de Mallorca (26,178,194,195,212,287,295,296,352,365); Cartagena (26,237,264,331,347,352); Los Alfaques (33,34,36); Alicante (35,36,41,43,59,264,273); Villajoyosa (41,43); Benidorm (41,43,59); Gandía (41); Peñíscola (43,51); Denia (43,59); Caller (Cagliari, Cerdeña) (61,62,287); Vinaroz (37,63); San Sebastián (50,77); Melilla y su puerto (20,24,25,27,29-32,174,255,268,296,300,320,321,331,333,334) y pareceres sobre ello (340,342-345,352) y ciudadela de Pamplona (87,247,287,296,304,305,309).
Parecer del marqués de Mondéjar sobre la defensa del reino de Valencia (38).
Estado de Melilla ante el temor del ataque del rey de Argel (21).
Conveniencia de construir una muralla en Gibraltar (22).
Municiones que hay en Melilla (23).
Capítulos preguntados a Antonio de Tejada, alcaide de Melilla, sobre la obra de la Laguna (32).
Avisos de la armada turca (46), reino de Fez (48,124,291,315,351); Jerife (128); Berbería (56); Francia (77-82,86,87,165,212) y del Turco (167,168,225,226,369).
Envío de dinero a Ibiza (53,54,64); cartas de pago del procurador real de Ibiza a causa del dinero enviado por el Virrey (64,65).
Don Pedro Cervellón desea labrar un castillo en Oropesa y poblar el lugar (58); se le alza el pleito homenaje de la tenencia de la Torre de Oropesa, por haberla vendido el rey al reino de Valencia (58).
Visita don Miguel de Moncada, virrey de Mallorca, el Reino; parecer que se dio para su defensa en el año 1575 (68-71).
Cría de caballos en Ibiza (72,73) y en Cerdeña (162,163).
Contrabando de caballos españoles en Francia (75,85).
Declaración de San Juan de Azcain sobre las escrituras de obligación que hicieron unos comisarios del rey de Francia, en los años 1568-1569, de unas municiones enviadas desde España (83,307).
Argel ayuda a Muley Malik a tomar Fez (84).
Derrota del Jerife al luchar contra el rey Maluco de Fez (132,133).
Presidios de Orán y Mazalquivir (140).
Temor de que los turcos tomen Fez y Marruecos (84,248,254,291); situación de las plazas levantinas de España y norte de África para su defensa (84,91,92,231,248,254,291).
Achaques de don Sancho Martínez de Leyva (87-89); visita las herrerías de Guipúzcoa (75).
El duque de Medina Sidonia solicita importar estaño y cobre de Inglaterra; contestación de la reina de Inglaterra Isabel I y del duque de Leicester (94-97); el Consejo de Estado le niega relacionarse con Inglaterra (100).
Defensa de los pasos de Irún (85).
Informes sobre Alejandro Resta y Pablo Ferrari, ingenieros italianos, para traerlos a España (101-109).
Escasez de provisiones en Palamós (111).
El duque de Cardona se ofrece para capitán general de las galeras de España (112-114).
Recomendación de los servicios del capitán Luis Fernández de Córdoba y de don Diego Fernández de Córdoba (116,117,120).
Parecer de don Martín de Córdoba para la defensa de Orán contra los turcos (118,119).
Se acusa a Juan de Huesca, maestro mayor de fortificaciones en Mazalquivir, de los errores cometidos en las obras (130,131).
Relación de personas que podrán servir en lo que se ofrezca (126).
Peticiones de mercedes por fray Nicolás Sardo (143).
Visita a Cartagena (148).
Situación de los moriscos de Aragón (152,153).
Provisión de artillería (154,158); víveres para Cerdeña y cargos de proveedor (162,163).
Rescate del capitán Cristóbal de Cáceres (168).
Consultas del Consejo, de los meses de enero a diciembre (169-402):
Armada de don Pedro Valdés y de Pedro Menéndez (169,184,244,396).
Se arma el reino de Valencia (169).
Tratos entre don Martín de Córdoba, marqués de Cortes y el Jerife para hacer una tregua (173,181,272); preocupación por haber tomado los turcos Fez (243).
El rey de Argel intenta pasar a Fez (173).
Personas propuestas para diversos cargos: de veedor general de las guardas (177,178,199); veedor de salitres del Priorato de San Juan (178); veedor de la gente de guerra del reino de Granada por fallecimiento de don Rodrigo Ronquillo (185); compañías de lanzas que sirven en Marbella, vacante por el fallecimiento del capitán don Gómez Hurtado de Mendoza (186); alcalde de las guardas de Navarra, vacante por dejación del licenciado Hernán Pérez (362); veedor de la infantería del reino de Nápoles a favor de Andrés Alba (232,247); mayordomo de artillería de Fuenterrabía vacante por el fallecimiento de Juan Ochoa de Ibarbia (373); veedor y contador de Cartagena a favor de Gayangos y Briones (176); veedor general a don Antonio Portocarrero y a otros (176); veedor de la fábrica de armas de Guipúzcoa y Vizcaya a Lope de Elío (216); veedor y contador de la gente de guerra del Peñón, vacante por los cargos contra Luis de Miranda presentados por Antonio Moreno (234); para la compañía de caballería del reino de Granada, vacante del capitán Antonio Berrio (235); para la compañía de caballos que vacó por Pedro de Castro (182); escribano de las guardas por dejación del que lo servía (312); para la conservación de los montes de Cataluña (315); para la tenencia de Almuñecar (240); de general de la costa de Granada por enfermedad de don Francisco de Córdoba (247,254,255); de contador de la armada a Martín de Zumárraga (256); teniente general de la artillería de Barcelona y Perpignan por muerte del señor de San Jorge, Andrés de Biure (256).
Personas que podrían encargarse de las zabras que han de guardar las costas de los corsarios (280,281,302), entre ellas figura Miguel de Oquendo; sugerencia de que puedan servir para generales de la armada que se junta en la costa de Poniente para su defensa (398); para las visitas de Cartagena (286,294), Málaga (294), torres de Andalucía (347,355,356,366), tenencia de Almuñecar, vacante por el fallecimiento de don Pedro Ulloa (367); fuerte de Bernia (384); tenencia de Estepona, vacante por el fallecimiento de Hernán Vázquez de Loaysa (387,388); de Cártama y Fuengirola (387).
Necesidad de remediar las consignaciones para las guardas, galeras y fronteras (382); acompaña relaciones de lo consignado en las últimas pagas del subsidio de 1574 (382); lo que importa la Cruzada y las salinas (380,381).
Visita de Cataluña (347,348,351).
Sueldo de los veedores de Orán y Mazalquivir (365).
Aumento de rentas en Orán (365).
Visita de Pedro Menéndez al Rey (371,372,385,386).
Tratamientos a dar a diversas personas en la correspondencia (375,376).
Rentas en donde se puede consignar la reparación del fuerte Bernia y quien puede ser su alcaide (374,384).
Se concede a don Diego de Sandoval el cargo de veedor general en las guardas (213,232).
Don Cristóbal de Eraso, corregidor de Logroño, pide el salario por haber sustituido al virrey de Navarra (201).
Puntos del memorial presentado por el prior don Fernando de Toledo sobre las necesidades de Cataluña (246).
Orden para la defensa de la frontera con Francia por Fuenterrabía y Jaca (298).
Despacho de las galeras de Cartagena (249-252), Flandes (258) y Santander (325,396).
Envío de provisiones y soldados a Italia (268,279,289,290,296,302,303,311,319,396,397) y Flandes (396,397) y de espadas a Cerdeña (350).
Memorial entregado por Alonso Gutiérrez sobre asuntos de Flandes (275,276); lo tratado en Consejo y contestación del conde de Barajas (259-263,277,278,284).
Reparto de dinero para aprovisionar a las islas, fronteras, galeras y guardas (282,283).
Defensa de las galeras que vienen de las Indias (326,328).
Asuntos de galeras y de hacienda (253,257,267,325,389,391).
Concesión de mercedes a Pedro de Arriola, hijo de San Juan de Arriola, mayordomo de artillería (170); Antonio de Tejeda, alcaide de Melilla (170); Francisco de Ayllón, portero de Cámara (170,212); Pedro de Mercado, sargento, hace referencia a sus méritos (170); Juan Ochoa de Anguiz, soldado (170); Pedro de Castro, hijo del capitán Pedro de Castro (182); don Francisco de Córdoba, capitán general de la costa de Granada (242); Pedro Cervellón (267); capitán Luis Hernández de Villafañe (322); Fratín (277,322,366); capitán Salvatierra (351).
Francisco de Zúñiga pasa a África (336,337,351).
Propuesta sobre embargo de barcos ingleses (219).
Avisos de Francia y Ceuta (212,301).
El alcaide de Mostagán es bautizado (215).
Salario del capitán Cevallos (220).
Lo que se debe al ingeniero Juan Bautista Antonelli (365).
Peticiones de mercedes: don Pedro Cervellón (232,287); Juan de Isunza, proveedor de las galeras de España (239); monasterio de San Francisco de Santander, por su comportamiento heroico con los apestados de la armada de Pedro Menéndez en el año 1574 (265); Velasco Pérez de Quiñones, caballero de León (271); Gil de Andrade (272,319); Alonso Pérez de Quiñones (274); licenciado Ruy Pérez (395); don Sancho Martínez de Leyva (396) y secretario Juan Delgado (355).
Fortificaciones del puerto de Melilla (304,305); puerto de Arzeo (174); Orán (174,175,194,199,264,267,291,294,338); Mazalquivir (174,175,181,264,267,294,338); Ibiza (178); Mahón (178); Los Alfaques (179,180,236,238,241); Rosas (246); Rosellón (246); Cerdeña (264,267,273,320); Sacer (Sassari, Cerdeña) (294); Cádiz (304,310,352,364); Gibraltar (304,310,352,364); Almería (328); Bernia y Perpignan (400).
Relación de las trazas que se han entregado al Fratín para tratar con el Rey (306).
Diferencias de parecer entre los ingenieros sobre las fortificaciones de Cartagena y Orán (346,356).
Despacho para la fortificación de Cartagena (357-360).
Don Sancho de Leyva pide ausentarse de su cargo por enfermedad (322); personas propuestas para sustituirle durante su ausencia (322-325); se nombra a don Ruy López de Ávalos (363).
Provisiones para las Baleares (178); galeras de Cartagena (191,237); Flandes (198); Orán (176,198); Melilla (172,173,199,222); Santander (200); fronteras de Portugal en África (223,224,229-231); Perpignan (246); Salses (246); Cerdeña (247); Baleares (312,383); el Peñón y de artillería a Málaga (246,385); Cartagena (246); Fuenterrabía (399) y San Sebastián (399).
Sobre el título de veedor y contador de la gente de guerra del fuerte de Bernia a favor de un hijo del licenciado Villalta, alcalde de las guardas (188).
Visita de don Francés de Álava a la artillería (308,328).
Visita de don Hernando de Sandoval a la armada de don Pedro de Valdés: informe dado sobre la actuación de don Pedro de Valdés, capitán general que fue de la armada para Flandes del año 1575 (453); amonestación hecha a Juan de Peñalosa, administrador de los diezmos de la mar, por anomalías en la organización de dicha armada (196); capitanes que sirvieron en ella y que se despidieron en Santander (203).
Cargos contra Francisco de Molina, teniente de la artillería de Málaga (269,289,308); cargos contra Juan de Zufre, mayordomo de la artillería de Cartagena (204,206-208); capitanes Gonzalo Hernández y Francisco Hernández (317); doctor Marín, maestrescuela de Almería (341); contra Carrillo de Quesada, del Consejo Colateral de Nápoles y capitán general de la artillería en ese reino; el marqués de Mondéjar le reclama (213); defensa que hace él de su actuación contra el licenciado Julián Pérez, alcalde de las guardas de Navarra (221,334).
Levas de soldados (201,202,240,370); apercibimientos para Cataluña, Valencia (292,294), reino de Murcia y marquesado de Villena ante el temor del Turco (292,294).
Necesidad de proveer el oficio de contador de Barcelona y el de Perpignan y de fabricar armas en Guipúzcoa y Vizcaya (205,212).
Monasterio de San Beltrán de Barcelona, de la Orden de Mínimos (233).
Asunto de los moriscos de Aragón y Valencia; sus tratos con luteranos (315).
Armas que se pueden hacer en Guipúzcoa (212).
Minutas de títulos: mayordomo mayor de la artillería y tenedor de bastimentos de la villa de Rosas a favor de Juan Ruiz de Albarracín, por fallecimiento de Melchor Ballesteros (403); alcaide de Almuñecar a don Pedro de Coalla, alcaide de Fuengirola, por fallecimiento de don Pedro Ulloa (405); veedor y contador de las torres que se han de construir en Los Alfaques de Tortosa a Martín Ruiz de Lariz (406); veedor y contador de la gente de guerra y obras del fuerte de Bernia a Pedro de Villalta por haber pasado Miguel Montero que tenía este cargo de veedor de guerra de pie y de caballo de la costa del reino de Granada, vacante por fallecimiento de don Rodrigo Ronquillo (407); alcalde de la gente de las guardas del reino de Navarra al licenciado Pedro Ibáñez Vinaspre por jubilación del licenciado Julián Pérez (408); veedor de la fábrica de Guipúzcoa y Vizcaya a Lope de Elío (422).
Minutas de cédulas para que los contadores mayores libren cierta cantidad al concejo del lugar de Villoruela, jurisdicción de la ciudad de Salamanca (404); a don Martín de Córdoba, capitán general de Orán y reinos de Tremecén y Tenes para que se expida certificación a ciertos hombres que trabajaron en la fortificación de Mazalquivir del dinero que se les debe (409).
Testimonio de la captura hecha en Cieza de cinco moros del reino de Granada por la compañía del capitán Juan Montano de Salazar; acompañan dos cartas del capitán sobre el asunto (410-412).
Memoriales acompañados de testimonio acreditando servicios militares. (413-421,423-434,454,455).
Fe de los servicios de don Antonio de Vargas (435).
Relación de provisiones hechas el año anterior a Cerdeña (436); del dinero para pagas de soldados y demás gastos de guerra (437); sueldo de don Pedro Valdés (438); lo que se ha de proveer ante la posible llegada de la armada turca (439); cantidades libradas para las provisiones que se hicieron en este año para las galeras de España y fronteras de África (440).
Venta de sal en el reino de Galicia con detalle de las partidas de cada lugar (441,442); del estado de las torres del reino de Granada y Murcia (445,446,448,449); carta del conde de Barajas sobre esto (447); instrucción a Luis Bravo de Laguna, comendador de los Hornos, para la visita a las torres (402).
Deudas de gente de guerra (443).
Salitre de Tembleque con el traslado de la venta de la villa de Huerta del Val de Caravanos, que pertenece a don Luis Félix de Loaysa (450,451).
Protesta de la sentencia dada contra Diego de Becerra, mercader de oro y plata, condenándole en cierta cantidad y pérdida de mil libras de agua fuerte (452).
Traslado de la comisión dada a Ambrosio de Carrión mientras se nombra al veedor de los salitres que se recogen en el Priorato de San Juan y su comarca, vacante por fallecimiento de Jerónimo de León (456).
"Patente y dimisoria para que pase el hermano Francisco de España, de la Compañía de Jesús a los frailes Descalzos" (Madrid, 10 de julio de 1576) (457).
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Español (Alfabeto latino). Tipo de escritura: Humanística, Procesal, Procesal encadenada.
Bueno
Digitalizado