Cartas de don Francisco Pacheco, obispo de Málaga; Jorge Manrique; Pedro Ortiz del Río y otros. Consultas. Minutas de despachos. Memoriales. ...

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Cartas de don Francisco Pacheco, obispo de Málaga; Jorge Manrique; Pedro Ortiz del Río y otros. Consultas. Minutas de despachos. Memoriales. Año 1577.

Signatura:

GYM,LEG,82

Fecha Creación:

1577

Nivel de Descripción:

Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Código de Referencia:

ES.47161.AGS//GYM,LEG,82

Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Guerra (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Cartas de don Francisco Pacheco, obispo de Málaga (1-37); don Jorge Manrique (2-8); Pedro Ortiz del Río (9,12); Mateo Vázquez, secretario de Felipe II (10-13,27); Juan Delgado, secretario de Felipe II ( 14-16,22-25); don Francés de Álava (17,18); Vespasiano Gonzaga, virrey de Valencia (19,20,40); Ambrosio de Carrión (21); capitán Luis Cabreta (26); don Francisco de Córdoba (31,110); regente Terza (32,33); Guy Cook (34); licenciado Otalora (35,36); don Martín de Córdoba, marqués de Cortes (38); fray Miguel de Fresneda (39); Gil de Andrade (42); conde Lanzarote (43); Felipe II (29); Pedro de Arriola (135).
Fortificación de la peña de Mogro (2,5,6,93) y castillo de Santander (2,3,5,6,93,94); libramientos hechos para la reparación del castillo de Santander (4).
Defensa de las torres de Tortosa (5).
Tratos con Muley Malik, rey de Fez y de Marruecos (1,14,15,19,25,26,30,37,38,55,65,66,77,81,83,86,87,189-193,197,199,200,202).
Provisión de pólvora (16-18); informe que da don Francés de Álava sobre su distribución (18); cantidades a mezclar para hacer cierta cantidad de pólvora (21).
Instrucción al capitán Cabreta de lo que ha de tratar con Muley Malik (28); acompaña carta de Felipe II para éste (29).
Lista de reinas, príncipes, etc., que han sido habilitados para tener Cortes en el reino de Aragón desde 1372 a 1553 (32,33).
Apresto de galeras para las Indias (42,167-169,176,179,188,194,195,208,209); personas que se ofrecen para tenerlas a su cargo y contribuir a su construcción (179,187); parecer de don Cristóbal de Eraso, capitán general de la armada que guarda la carrera y costa de Indias en el aparejo de naves y para la defensa de la provincia de Florida (175,212,215); propuesta de sus capitanes (213-215).

Consultas del Consejo de Guerra:
Organización de la armada de don Pedro Valdés para la defensa de la costa de Poniente (44,45).
Fortificación del castillo de San Telmo de Colibre (49); Cullera (54); plazas de África (61); Cádiz (70,71,78); Gibraltar (70,71); Puente Zuazo (70,71); Cerdeña (77); Cartagena (82); Alicante (114,137) y muelle de Gibraltar (116).
Asuntos diversos de artillería y armas (58,79,139,146,147,163,164,172); intervención para cocer con poco gasto la cuerda de arcabuz (67).
Reforma de la gente de las cuadrillas (67).
Problema de los moriscos de Aragón y Valencia (68).
Concesión de mercedes a Gil de Andrade (70); don Francisco de Córdoba (88); Antonio Moreno (88); Dionis Coscón (92); Francisco de Zúñiga (116,165); monasterio de la Merced de Orán (165) y Bartolomé Caraveo de Salamanca (180); concesión de licencia a don Luis Vich para ir a la Corte (91,100).
Concesión de pólvora a Francia (73,77,78).
Envío de soldados a Italia (73,82,84,86,90,112); Orán (112); Mallorca e Ibiza (112); descuento que se hace al entregarles las armas (88,89).
Provisión de dinero para las guardas (72,78,159), infantería (72,78,159), fronteras (72,78,159), galeras (90,173), fortificaciones de España (95), defensa del reino de Aragón (97,98,121) y de pólvora y armas para varias fortalezas (142) y fabricación de galeras (114).
Proposición de personas para ayudar a don Sancho Martínez de Leyva en su cargo de virrey de Navarra (49); del oficio de pagador de los descargos del Emperador Carlos V por fallecimiento de Juan Cebrián de Ibarra, a favor de Domingo de Idiáquez (51); del oficio de mayordomo de la artillería de Barcelona por dejación de Nuño Verdugo (62,141); para los oficios de comisario, veedor y contador de Cerdeña (74,75); para proveer vacantes de compañías de gente de armas y caballos ligeros (107-109,123-130,185,204,206,210,211); nota de los sueldos para los corregimientos de Cartagena y Jerez (119,123-128); teniente de la guarda de la ciudadela de Pamplona (181,182).
Personas que solicitan el oficio de tenedor de bastimentos de las armadas reales de Cartagena (131); de mayordomo de las atarazanas de Barcelona (140); alguacil de artillería (153,154); tenencia del castillo de San Sebastián (156-158); de capitán de unas compañías de la costa de Granada (161,162,166,205); para el oficio de veedor y contador de Cataluña (132); de mayordomo de artillería de Rosas y de la de Málaga (133,136).
Peticiones de don Juan Coloma para el reino de Cerdeña (78).
Rescate de cautivos (101).
Embargo de un navío de corsarios (102,103,111).
Diferencias entre don Juan Coloma, el Fratín y el marqués de los Vélez con la villa de Mula, sobre el derecho que pretende tener el marqués, como capitán general del reino de Murcia, a nombrar capitanes (144,145); sobre la conveniencia de juntar a Antonelli y a Fratín para tomar resolución en la fortificación de Cartagena (82).
Galeras para que don Antonio d'Oms pase a Mallorca de virrey y don Miguel de Moncada a Cerdeña (117,121,173,196).
Declaraciones de Estruc Cohin, judío de Orán, sobre los turcos (148).
Se ponen en libertad a los criados del señor de Santa Columba (150).
Pretensión de los herederos del deán de Cartagena a que se les paguen unas casas (154,155).
Escuela de formación de artilleros en Sevilla, para las flotas de las Indias (174).
Restricción de licencias para llevar mercancías a Argel para rescate de cristianos (202).
Traslado autorizado del título de la tenencia de Vélez-Málaga concedida a don Luis de Toledo por el Emperador Carlos V (186).
Cédula de Felipe II, año 1562, comprometiéndose a conceder a don Fernando de la Cerda la merced de traspasar en cualquiera de sus hijos su compañía de armas.
Asuntos de Melilla (265-274).

Despachos para Juan Olaegui, nombrado comisario y veedor del reino de Cerdeña (216,217) y a Pedro de la Peña, contador del mismo reino (218,219); a Cristóbal de Barros para que haga ejecutar lo ordenado sobre plantíos en la costa norte y noroeste de España (220-232); acompaña diversas cédulas sobre nombramientos de ejecutores, receptores de maravedíes para las guardas, la Cámara, etcétera (225).

Minutas para la comisión e instrucción para visitar la isla de Menorca (233,234); del título de mayordomo de la artillería y municiones de Málaga a favor de Ginés de Anuncibay, por dejación de Alonso Vélez de Mendoza (235); de mayordomo de artillería y municiones de Rosas a favor de Francisco de Contreras por fallecimiento de Melchor de Ballesteros .

Cédulas para la artillería que llevó una nave que fue con trigo a Cartagena y Barcelona (237) y para que don Francés de Álava ordene el traslado de armas y municiones de Santander a Cartagena, Málaga y Pamplona (238); a Juan Vido, capitán de nave naturalizándole por haber luchado contra los turcos, cerca de Málaga (239); sobre la prohibición de sacas de armas (240-242).
Comprobantes de la actuación de Pedro Mantilla, alférez y alcaide del castillo de San Felipe del puerto de Mahón (243).
Cuentas de los depositarios del alcance del licenciado Juan Pérez de Ercilla, pagador y tenedor de bastimentos y mayordomo de la artillería de Fuenterrabía (244); acompañan los libramientos y repartos de ciertas cantidades (245,246).
Relaciones con el cálculo de lo que se necesitará proveer para embarcar 4.000 infantes durante tres meses (247); 2.500 para tres meses y 10.000 para seis meses (249).
Informe sobre Diego Sobrino (261-264).

Memoriales y relaciones de memoriales para el Consejo (256-259).

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Lengua y Escritura:

Español (Alfabeto latino).  Tipo de escritura: Humanística, Procesal encadenada. 

Índices de Descripción:

Felipe II (1527-1598, rey de España)

Estado de Conservación:

Bueno

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Soporte y Volumen

524 Hoja(s) en Papel .  Tamaño  Folio.