Cartas de Juan Álvarez Fonseca, gobernador de Tenerife; Antonio de Vozmediano, corregidor de La Coruña; licenciado Diego Méndez, alcalde may ...

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Cartas de Juan Álvarez Fonseca, gobernador de Tenerife; Antonio de Vozmediano, corregidor de La Coruña; licenciado Diego Méndez, alcalde mayor de Sanlúcar de Barrameda y otros. Minutas de cartas de Felipe II. Consultas. Cédulas. Memoriales. Año 1575.

Signatura:

GYM,LEG,80

Fecha Creación:

1575

Nivel de Descripción:

Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Código de Referencia:

ES.47161.AGS//GYM,LEG,80

Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Guerra (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Cartas de Juan Álvarez Fonseca, gobernador de Tenerife (1-5); Antonio de Vozmediano, corregidor de La Coruña (6,16); licenciado Diego Méndez, alcalde mayor de Sanlúcar de Barrameda (7,8); don Martín de Córdoba, marqués de Cortes (9-12); don Diego de Sandoval (13): conde de Barajas, don Francisco Zapata de Cisneros, asistente de Sevilla (14-17); García de Arce, alcaide de Fuenterrabía (18-22); Pedro Bermúdez (23-25); virrey de Cerdeña (26-43, 48,49); Jorge Palearo Fratino (Fratín) (44-47); don Juan Zanoguera (52-72); Antonio Gracián, secretario de Felie II (73-79); Mateo Vázquez, secretario de Felipe II (80,82); don Francés de Álava (81); Juan Bautista Antonelli (84); don Juan de Alvarado (85,83) y Antonio Zaforteza, síndico de Mallorca (94).

Minutas de cartas de Felipe II (87-91).

Capítulos de cartas de Pedro Valdés (95); comendador Gil de Andrade (97); capitán Domingo Larrauri (98); Jorge Manrique (99); Sancho de Acheniega (99); Juan de Peñalosa (99); Andrés de Eguino (99) y Martín de Zumárraga, contador de la armada de Poniente sobre (99):
Fortificación de la isla de Tenerife (1-4); Fuenterrabía (18); Mallorca (23,25); reino de Cerdeña (26,30,47,52,57); pareceres del virrey de Cerdeña, de don Juan Zanoguera, el Fratín y Juan Bautista Reyna sobre la Montañuela de San Julián (43-46,48-51,54-56); cuentas de lo que cuesta derribar las casas y monasterio para estas fortificaciones (62).
Noticias de corsarios ingleses (4).
Tasación de lo que ha de costar arreglar la casa de munición de Fuenterrabía; acompaña la relación de lo gastado en 1550 (18,20-22).
Bienes embargados a ingleses en las islas de Tenerife y en la de La Palma (5), en La Coruña (6), Sanlúcar de Barrameda (7,8), principado de Asturias (13) y Sevilla (14-17).
Don Martín de Córdoba pasa a Orán (9-11).
El virrey de Cerdeña nombra a Pedro Juan Arquer, veedor general del Reino y a Alexo Nin (Alexomin) proveedor general.
Disensiones entre el Fratín y el virrey de Cerdeña por los diferentes pareceres sobre las fortificaciones (31,52).
Provisión de Orán (11,12), reino de Cerdeña (26,28-31) y de galeras (92).
Enfermedad de la "modorra" en Orán (11).
Servicios que promete dar el reino de Cerdeña (26,30,31,39-42); armas, municiones y gente que se necesita para su defensa (27,28,33); memoriales de don Juan Zanoguera sobre lo mismo (58,59,61,63-72).
Reparación de galeras para las Indias (80,82).
Achaques de don Francés de Álava (81).
Prisión del ingeniero Juan Bautista Antonelli por deudas (84).
Asuntos varios de galeras (95-99).

Consultas del Consejo sobre (100-297):
Problema morisco en Aragón y Valencia (102).
Coste de las fortificaciones de San Sebastián y Fuenterrabía (102).
Creación de capitanes de infantería y caballería (103,110,113-115,120,123,126,138, 153,154,156,158-160,167,168,171,173,220,264).
Propuesta de capitán general de Orán a don Martín de Córdoba (131,132,136,185); de gobernadores de Mallorca a Pedro Bermúdez (177,179,216) y de Mazalquivir a Cristóbal de Casares (136); Gil de Andrade para las galeras de España (167); asiento de galeras con el duque de Medina Sidonia, Alonso Pérez de Guzmán (142,167,194,234) y con el marqués de Denia, Francisco Gómez de Sandoval y Rojas (195,232,233).
Inconvenientes de que el Consejo de Indias ordene levas de soldados para las Indias sin que lo notifique al Consejo de Guerra (145).
Estancia de la reina de Vélez en España (145).
Servicios del capitán don Francisco de Vargas (146); Alonso de Zayas Ponce de León (146); don Sancho Hurtado de Mendoza (146); don Felipe de Austria (172); don Pedro Cervellón (184,249) y del alcalde Salazar (189).
Pareceres sobre la defensa de Orán o su desmantelamiento (152,157,158,161-163).
Llega a España Vespasiano Colonna de su visita a Orán, Mazalquivir, Arzeo y Melilla (105,131).
Armada a Flandes (106,107).
Sueldos de capitanes de galeras (170) y de dos compañías de caballos ligeros de Valencia (177).
Defensa de Orán (107), Mazalquivir (267), de Italia contra la armada turca (210) y de Mallorca (174, 177).
Se consulta el tratamiento que se debe dar a don Juan de Austria (107).
Cédulas de crédito de Nicolás Grimaldi y de otros (222).
Nombramiento de capitanes para el reino de Valencia (116), Mahón (129), y de don Pedro Valdés para la armada del Poniente (168,177,178,183,191,215,219,225,231,237,238,252,255,256,258-264,289) y de gobernador de Ibiza a Alberuela (181,182,184,257).
Rescate de Cristóbal de Casares (213,218,223,229).
Causas de la despoblación de Cádiz (239).
Despacho de Cerdeña (170,172); personas que se deben encerrar en la isla con el Virrey (174); viaje del Fratín (230,290).
Soldados para Italia (265,282,286,290); desórdenes que producen (239,247,248,258) y dificultad para pagarles (253,257).
Gasto del transporte de cuarenta caballos y una mula de Cartagena a Génova (117).
Provisión de Orán (121,193,257), Cerdeña (142,144,153,168,221,288), galeras (153,180,231) y Cádiz (166).
Fortificación de Mallorca (243,291), Los Alfaques (281,285), costa valenciana (127), Cartagena (170,190,221,255,281,287,289), Cerdeña (190,224,227,270), Melilla (211,267,288), Gibraltar (216) y Cádiz (216).
Apercibimientos en el marquesado de Villena y en el reino de Murcia (129).
Navegación a Terranova (160).
El rey de Francia solicita licencia para sacar pólvora de España (164).
Sale de España don Juan de Austria; capitanes que le acompañarán; va de maestre de campo don Lope de Figueroa (178,183,185,186,189,191).
Espionaje español en Fez (180).
Se concede una pensión al infante de Vélez, convertido al cristianismo (180) y al alcaide de Mostagán (295).
Chiste atribuido a Carlos V (192).
Fundición de artillería en Málaga (192).
Condenas de capitanes (193).
Capítulos de cartas del Comendador Mayor de Castilla, don Luis de Requesens, sobre la intervención de la reina de Inglaterra, Isabel I, en los asuntos de Flandes (201,202).
Desembargo de bienes ingleses en España (204-208).
Orden para tratar con todos los respetos a Enrique Cobban, embajador de Inglaterra, a su salida de España (206).
Competencia de jurisdicción entre el gobernador del partido de Almagro y el capitán que hacía la leva (240-245,247).
Fray Nicolás Iba (llamado otras veces Sardo) da noticias sobre el rey de Argel y solicita pasar a Túnez para tratar con él (250,251).
Envío de dinero a Flandes (271) y a Italia (273,274,279,296).
Equivalencia de la libra de Barcelona con los ducados (275).
Retraso en las pagas de las gentes de las guardas (280).
El ingeniero Juan Bautista Antonelli pide ayuda de costas para pagar sus deudas (283,284,286).
Solicitantes para la vacante de la compañía de infantería ordinaria de Navarra producida por el fallecimiento de Juan Alonso de Barros (292).
Don Juan de Acuña Vela visita el partido de Alcántara (293,294).

Cédulas: señalando una ventaja en el sueldo de don Beltrán de Rocafull, soldado de infantería española (298,299); nombrando para la armada de Poniente de la que es capitán general don Pedro de Valdés, a Juan de la Peña Zorrilla en el cargo de contador (300); a Ortuño de Ozaeta, de pagador (301); a Martín de Zumárraga, de contador (306); Lucas de Paz, de tenedor de bastimentos (307); a Juan de Peñalosa, de proveedor (305,308) y a Francisco Duarte para que haga la provisión de bizcocho (309).

Copia de los títulos concedidos a don Sancho Martínez de Leyva de virrey de Navarra y capitán general de la provincia de Guipúzcoa (302,304); a don Álvaro Bazán, marqués de Santa Cruz, de capitán general de las galeras de España (303).

Memoriales con testimonio sobre el socorro que ha de prestar la ciudad de Jerez de la Frontera a Cádiz (310-317).

Relación de memoriales sobre sueldos atrasados, ayudas de costa y otros asuntos de Hernando de Torres, alférez (318); doña María Carrillo, viuda del capitán Baltasar Campuzano (318); Francisco de Urbina, capitán; la ciudad de Marbella sobre levantar muralla en el arrabal (318); don García de Mendoza, gentilhombre de boca del Rey y capitán (318); don Juan Velasco, veedor de las guardas; don Alonso de Sandoval, teniente (318); Francisco de Bolívar, pagador de las guardas (318); doña Juana Anchoca, viuda de don Juan de Vaquera, capitán ordinario de mar y piloto mayor (318); Francisco de Molina, teniente general de la artillería (318); Juan de Carvajal, teniente de artillería (318); Francisco de Rivera, veedor de las obras del Alcázar de Segovia (318); Luis de Paz, capitán (318); Alonso de Carvajal, teniente (318); Cristóbal Zuazo, capitán mutilado (318); Francisco Vázquez, soldado (318); Diego de los Ríos, artillero ordinario de Burgos (318); San Juan de la Puebla, teniente de capitán de la compañía de caballos de Ruy Gómez de Silva (318,328); Juan de Cendoya, maestro de fraguas de artillería (318); Martín de Navejas (318); Martín Flores, capitán (319); Osorio de Angulo, capitán (319); aspirantes a capitanes ordinarios de infantería (321); Juan del Valle, mayordomo de la artillería de Fuenterrabía (322); doctor de la Fuente, protomédico de galeras en la costa de España, se le dé un asiento de médico de la Casa Real (322); gente de las guardas (323); el pagador de Orán sobre Hernán Tello, que estaba a cargo de aquella plaza (323); Juan del Hierro, administrador del hospital de Santa Ana de Cartagena (323); Sebastián de Armendáriz, soldado mutilado (323); don Jorge Manrique, corregidor de las Cuatro Villas (323); Antonio de Tejeda, alcaide de Melilla (323,388); Gil Hernández de Sotomayor, capitán de Orán y Mazalquivir (323,328); Juan de Medina, capitán (323); José de Angulo, mayordomo de artillería de Pamplona (323); Diego de Angulo, hombre de armas y cochero que fue de la reina (323); Jorge de Angulo, capitán de caballería en Orán; Tomás de Vargas, hombre de armas (323); Jerónimo González, recomendado por el prior don Fernando de Toledo (323); Juan de Falces, hombre de armas, inválido (324); Ochoa de Recalde, hijo del contador Juan Martínez de Recalde (324); Juan Bautista Antonelli, ingeniero (325); Gabriel Onofre, soldado, vecino de Mallorca (325); Juana Pérez, recomendada por don Juan de Austria, solicita ayuda para liberar a su esposo, Francisco de Pedrosa, e hijos (325,326); aspirantes a los oficios de mayordomo de artillería y tenedor de bastimentos en Barcelona, que dejó vacantes Nuño Verdugo (327); Antonio de Tejeda, alcaide y capitán de la ciudad y fuerte de Melilla (328); Juan de Ortega, teniente de capitán de gente de armas (328); Francisco de Hevia que sirvió en las galeras de Nápoles y en las de España (328); don Juan de Leyva, capitán de galera, sobrino de don Sancho de Leyva (328); Cristóbal Antonelli, sobrino del ingeniero Antonelli (328); don Fadrique Enríquez de Guzmán, capitán de gente de armas (328); Miguel de Oviedo, inventor de un tipo de arcabuz (328); Francisco Spinola, alcalde de Ronda (328); Lope Giner, pagador de armadas en Cartagena (328); Juan Vela de Bolea, capitán (328); doña Juana Enríquez, viuda de don Alonso de Fonseca, capitán de gente de armas (328); conde de Priego (328); Diego Bernaldo, hombre de armas de la compañía de don Fadrique Enríquez (328); monasterio de San Francisco en la villa de Sahagún (328); doña Francisca y doña María Mejía, hijas de don Lorenzo de Leyva, alférez de la compañía de caballos de don Luis de la Cueva (328); Juan de Céspedes, cabo de escuadra de la compañía del capitán Campuzano (328); Gregorio de la Mata, artillero (328); Hernando Calderón, hombre de armas de la compañía del capitán Campuzano (328); Hernando de Campoo, hombre de armas de la compañía del marqués de Aguilar (328); herederos de Juan de Pinedo, hombre de armas de la compañía de don Juan Pimentel (328); don Martín de Córdoba, marqués de Cortes (328); don Juan de Ozaeta, señor de las Casas de Ozaeta y Alegría en Guipúzcoa, mantenimiento de tropas destinadas al levantamiento de los moriscos de Granada (328); María de Amor, esposa de Juan Lozano, alcaide de la torre de la isla de Santiago en La Goleta (328); Miguel Pablo de Torres, hombre de armas de la compañía de don Fadrique Enríquez (328); Juanes de Irastorza, artillero de Burgos (328); maese Miguel, caporal de artillería de Gibraltar (328); García Barahona, artillero de Burgos (328); Luis González de Leyva, teniente de capitán de la compañía de don Luis de la Cueva (328); los capitanes de las tres compañías de infantería que sirven en Navarra (328).
Presupuesto de los sueldos de la gente de guerra que va a Italia y de los gastos de las galeras (329).

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Lengua y Escritura:

Español (Alfabeto latino).  Tipo de escritura: Humanística. 

Índices de Descripción:

Felipe II (1527-1598, rey de España)

Estado de Conservación:

Bueno

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Soporte y Volumen

678 Hoja(s) en Papel .  Tamaño  Folio.