Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España
Logo de Archivo General de Simancas

Cartas de fray Luis de Sandoval; prior don Hernando; Vespasiano Gonzaga; ingeniero Juan Bautista Antonelli y otros. Minutas de cartas del Rey. Consultas. Memoriales. Año 1577.

Archivo General de Simancas

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Cartas de fray Luis de Sandoval; prior don Hernando; Vespasiano Gonzaga; ingeniero Juan Bautista Antonelli y otros. Minutas de cartas del Rey. Consultas. Memoriales. Año 1577.

Signatura:

GYM,LEG,83

Fecha Creación:

1577  -  1577

Nivel de Descripción:

Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Código de Referencia:

ES.47161.AGS//GYM,LEG,83

Situación en el cuadro de clasificación del archivo:

Archivo General de Simancas     1. Fondos de Instituciones del Antiguo Régimen     Consejo de Guerra

Contexto

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Guerra (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Cartas de fray Luis de Sandoval (1,26); prior don Hernando (2); Vespasiano Gonzaga (3); ingeniero Juan Bautista Antonelli (4,5); comendador Luis Muñoz, castellano de Arán (6,7); Juan de Escorial (8); Hernando Montero (9); Francisca Delgado (10); Juan de Escobedo Rivadeneyra y Pedro Ortiz de Río, proveedor y veedor de Cartagena (15); Cosme de Echevarría (19); Antonio Rodríguez de Robles (20); jurados de Ibiza (21); duque de Alcalá, Fernando Enríquez de Rivera (22,63); Juan Delgado, secretario real (23-25); don Diego Maldonado (27,28); secretario Antonio Pérez (29); Nicolás Osley (30,97); conde de Sástago (31-33); Luis Bravo de Laguna, visitador de la costa de Andalucía (34-60); Juan de Aguilar (49); conde de Belalcázar (61); marqués de Villamanrique (62); duque de Béjar (64); don Martín de Córdoba, marqués de Cortes (65,66); Juan Ambrosio Malgra (67); don Sancho Martínez de Leyva (68); Luis de Barrientos (69-75); García Suárez (76); Jorge Pelearo Fratino (Fratín) (77-81,83,86-93); virrey de Cerdeña, Miguel Moncada (82); provincial de los Capuchinos, fray Jaime Durán (94); Jaime Galoys (96); Osley (97); Eduardo Burel (98); Reynold (99); Domingo Sponto (84); Gregorio de Arano (101).

Minutas de cartas del Rey sobre:
Noticias de Berbería (1,26), Muley Malik, rey de Marruecos (1,26,65,66), Muley Mehmet, Jerife y del Turco (65,66); milagros de fray Andrés de Espoleto (1); rescate de cautivos (1); provisión de galeras (2), espadas (3) y trigo para Cerdeña (82).
Se pide que el arzobispo de Tarragona y arcediano de San Frutos contribuyan para la fortificación de Ibiza con sus rentas (21).
Venta del lugar de Les (6).
Orden de que los proveedores de Cartagena cumplan las ordenanzas que dejó el contador Luis de Peralta (11,190); se incluyen las de don Pedro de Velasco (12,14,16,17); inconvenientes que encuentran en ellas los proveedores y objeciones que hacen (15,18,191).
Fortificación de Orán (4,5), Mazalquivir (4,5,104), Castel León (7), Ibiza (21), Sanlúcar de Barrameda (27,28,42,45,51-53,58), Gibraltar (27,34,36,46,61,64), El Puerto de Santa María (37-40), Arenas Gordas (45), Río de Oro (45), Cádiz (45,47,60), Chipiona (54-57), Tarifa (63), Cagliari (76-83,85-93,103,199), torres que deben elevarse en la costa de Andalucía (67).
Refuerzo de tropas para Cataluña (23).
Asuntos de Pamplona (24,25).
Sueldos a gente de guerra (31,32).
Saca de caballos de España (33).
Relación de las armas que hay en el castillo de Gibraltar (35,43); de los lugares que hay desde El Puerto de Santa María hasta la punta de Modolón y cómo están defendidos.
Ataque de los moros a Ceuta (36).
Memorias de la visita que hizo Luis Bravo de Laguna a la costa de Andalucía (44-48).
Grave enfermedad de Luis Bravo de Laguna (49-51)
Inconvenientes de que el contador y pagador de Melilla sean familiares (101).
Reconocimiento de los pasos de Sallent (69,70), Biescas (69), Aínsa (69-71) y material de guerra que tienen (71,75).
Caballeros apresados por Arnaute Mami (84).
Construcción del monasterio de San Agustín de Cagliari (94).
Lo que se debe proveer por si la armada del Turco pasa de Cerdeña (100,119).

Consultas del Consejo (107-113):
Defensa de San Sebastián y Fuenterrabía (107,108); su abastecimiento y fortificación (107,108); penas de Cámara de condenación de justicia (109); tratos con Muley Malik y Jerife (110,111,115); paso de éste al Peñón y deseo de que su hijo vaya a la Corte de España (113-115).
Testimonios de la visita de Luis Bravo de Laguna para provisión de material de guerra en Cádiz (116,159), Gibraltar (118,119), Moguer (165); alardes en Cádiz (117), Ayamonte (122,124), Redondela (126,-127), Lepe (128,129), Cartaya (131,132), Gibraleón (133,134), Huelva (139,140), Moguer (143,162,163), Rota (160,161), Palos (166-168), San Juan del Puerto (169,170), Tarifa (171,172), El Puerto de Santa María (173,174), Puerto Real (175), Chiclana de la Frontera (147,176-178,183), Sanlúcar de Barrameda (179-182); construcción de torres en Gibraltar (120,121), Ayamonte (123), Redondela (125), Lepe (130), Gibraleón (135-137), Huelva (138,141), isla de Saltes (142), Moguer (144), Sanlúcar de Barrameda (145,146,158), Puerto Real (148), El Puerto de Santa María (149,150), Tarifa (153,154), Palos (155), Almonte (156) y Arenas Gordas (157).
Ordenanzas sobre las milicias que hay que observar en el reino de Nápoles (184,185).
Minutas de títulos para el reino de Cerdeña: de depositario de pagador a Antonio de Santoro (186); tenedor de bastimentos a Pedro Antonio de San Martín y Castañeda (187); mayordomo de artillería, armas y municiones a Angelo Bufil (188); contador a Pedro de la Peña (189).
Protesta de Diego Calvo, requeridor de las guardas y atajadores, al cabildo de Gibraltar, de haber nombrado visitador en perjuicio de su cargo (192-196).
Comisión a Cristóbal de Barros para que entienda en la construcción de naves para las Indias en Deusto (198); acompaña Cédula Real para que en una arca de tres llaves ponga el dinero de su construcción y tenga una de ellas (197).
Relación de los maravedíes que se mandaron librar en el año 1577 para provisiones; y lo que de ello se gastó y se debe dar cuenta (200).
Papel sobre la obligación que tiene el capitán Juan de Castellanos al comprar una huerta en Madrid (201).
Traslado de una Cédula Real para que los proveedores de Málaga no carguen los seguros a la gente de guerra del Peñón y Melilla (202).
Parecer de Pedro Mantilla, que fue alcaide de Mahón, sobre su fortificación; parecer del Fratín (203).
Fe de los servicios de don Francisco Enríquez (204).
Licencias para ir a España a: don Beltrán de Rocafull, soldado aventajado (205); Antonio de Vargas (206,207); Cristóbal de Paz, alférez (208).
Testimonios de enfermedad de don Bernardino de Ávila (209-211).

Memoriales: Pedro González de Mendoza, alférez (212-215); Juan Riambau pide facilidades para la entrega de las fianzas que ha de dar por el cargo de mayordomo de las atarazanas de Barcelona (216-218); Pedro Ortiz de Río que se nombre otro juez de su visita (219); villa de San Miguel Arca de Buey (Pontevedra) pide que se le defienda del ataque de los moros (220); Juan Carrillo de Albornoz solicita una compañía de infantería española (221,222); Francisco Ruiz Guinea pide lo mismo (223-226); Juan de Villalba desea ser capitán (227,228); Pedro Muñoz de Castelblanque, alférez, pide una compañía (229-232); don Pedro Bracamonte, hijo del capitán Diego Álvarez de Bracamonte desea una compañía (233,234); Diego de Anaya, capitán, desea que se le ocupe en "su profesión" (235,236); Baltasar Flórez, capitán, desea una compañía (237-239); Nuño Orejón, alférez, se le haga una merced (240); Juan Girón, alférez, pide plaza de capitán ordinario (241-244); Francisco de Figueroa, alférez (245-247); Juan de Esquivel, capitán (248-250); don Luis de Toledo (251,252); Diego Pérez Palomino, alférez (254-256); Juan de Valdés, alférez (257-259); Ambrosio Perona de Valenzuela, alférez (260-264); don Juan Pacheco, alférez (265-267); Sebastián Rodríguez de Escobar (268-278); Francisco Arellano (279,280); Juan de Figueroa (281,282); Alonso de Alvarado, alférez (283-287); Juan de Rivera (288,289); Francisco de Contreras (290,291); don Martín Herrera solicita ser alcaide del castillo Aragonés (Cerdeña) (292); don Luis de Ribera, hijo del doctor Ribera, que fue del Consejo Real (293,294); don Fernando de Toledo, hijo de don Fadrique de Toledo, clavero que fue de Alcántara, solicita se le perdonen dos años de destierro en atención a los servicios de su padre y suyos, que acompaña (295-297); Luis de Miranda, contador, que se le libre de los cargos que se le acusa (298,299); villa de Cazorla sobre embargo de pan (300); don Jerónimo de Guzmán, capitán de infantería, acompañando testimonio (301-309); certificación de lo que se debe a los armeros (311).

Condiciones de Acceso y Uso

Índices de Descripción:
Estado de Conservación:

Bueno

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Soporte y Volumen

599 Hoja(s) en Papel .  Tamaño  Folio.