Cartas de Miguel de Moura, secretario de Estado del rey de Portugal; don Juan de Silva; Juan de Molina, alcaide del Peñón; don Francisco de Herrera y otros. Consultas. Año 1578.
GYM,LEG,88
1578
Fracción de Serie-Unidad de Instalación
ES.47161.AGS//GYM,LEG,88
Nuevas del Jerife, Muley Malik y su hermano Muley Hamete (1-7).
Venida del Jerife al Peñón (8-10).
Visita de las fortalezas de la costa del reino de Granada (11,12,14,401-405), Gibraltar (11,12,27), Cádiz (27) y Cartagena (27).
Provisiones para Almuñécar (13), Cartagena (17), Lorca (17), Tánger (28), galeras de España que están a cargo del marqués de Santa Cruz (83,84,86-89,100,103,104) y fronteras de África (85,89).
Lo que se necesita proveer de Génova y Nápoles para las galeras reales que navegan por la costa de España (90); Orán (93); Ibiza (95); galeras que están en El Puerto de Santa María (37,100).
Embarque de soldados por Cartagena y Cádiz para Italia (18,53,64,93).
Importación de cereales (17,19,93).
Embargo de naves portuguesas en El Puerto de Santa María (28).
Soldados españoles que se quieren alistar con el rey de Portugal para la jornada de África (30,31,33).
Secuestro de los bienes del doctor Cazalla (entre estos bienes había dinero de la Emperatriz y de la princesa doña María) (35).
Fortificación de Alghero (39,40); Cagliari (40,45); Bellver (42) e Ibiza (82).
Peticiones que hace el ingeniero Fratino exponiendo sus servicios (41).
Relación de ayudantes y artillería que hay en Cagliari y lo que cada uno gana (43,46).
Don Miguel de Moncada visita Alghero (45); toma posesión de su cargo de virrey de Cerdeña y da cuenta de cómo están todos los servicios del Reino (45,46,63).
Cuenta de bizcocho del reino de Cerdeña (44).
Precios de las cotonías de Nápoles y Génova, lienzos de Piamonte y jarcia de Nápoles (91).
Conservación de la madera que hay en las atarazanas de Barcelona (56).
Aposentamiento de soldados en Viguera (La Rioja) (65).
Diferencias entre el proveedor y veedor de Cartagena por asuntos del cargo; peticiones del veedor Cristóbal de Heredia.
Galeras turcas en Ayamonte (105).
Necesidad de defender las plazas del norte de África del peligro turco (102,103).
Recompensa a don Diego Cabrera (52).
Traslado del cuerpo del rey don Sebastián y su entrega por Muley Hamete (96).
Ataque a Tánger por los moros (97); descripción que hace don Álvaro de Bazán de Larache (98).
Instrucción a don Diego de Torres de lo que se había de informar del rey de Fez (101).
Consultas del Consejo de Guerra:
Permiso al prior don Hernando para ausentarse de su cargo en Cataluña para asistir a una asamblea de órdenes militares (113).
Provisiones de galeras (111,119,139,140,207,208,211,251,283,304,308,309,312,316,326,332,334,356-362); fronteras (111,283,301,308,309,316,326,332,356-363); Orán (114); Ceuta (106); artillería (138,232,233,240); para 5.000 infantes (144) y Cataluña (176).
Fábrica de salitre en Alcázar y Pedernoso (141).
Rescates (115,146).
Cerco de Arcila (295).
Empresa de Larache (317,369).
Envío de sacerdotes a Flandes (115).
Personas que tienen la asesoría de justicia en el Consejo de Guerra (212).
Necesidad de defender las plazas del norte de África del peligro turco (108).
Asuntos de Berbería (275).
Organización de la artillería de las Indias (142); de las galeras de España (205,206); corsarios en Le Havre para atacar a las Indias (142).
Don Francés de Álava expone la situación de los almacenes de artillería y la fábrica de salitres (147,148,324).
Quejas del rey de Francia (155,156).
Intento de matar a don Luis de Puig (158).
Instrucción a Juan Bautista Antonelli, ingeniero, para la fortificación de Cádiz y Puente Zuazo (163,164).
Asuntos de galeras con el marqués de Santa Cruz (172,176,178); propuesta de castigo por su lentitud en el servicio (176,177,185); satisfacciones que da el marqués (214); reformación de las galeras a su propuesta (220-223,226).
Noticias del príncipe de Orange (145); Arcila (312); príncipe de Bearne: espionaje que hace en Navarra (269,318).
Galeras para las Indias (116) y soldados para Italia (136,305).
Material de artillería que hay en Cartagena y Málaga (306).
Servicios de Tomás de Zuazola, veedor de guerra (118); Baltasar Rusiñol (281); don Martín de Benavides, capitán (281); don Gabriel de Mendoza, capitán (333) y Francisco de Salinas (333).
Peticiones de Cristóbal de Eraso (137); Juan de Alarcón solicita un corregimiento y es nombrado para ir a Flandes con soldados (129); García de Arce (137); don Francés de Álava (138); capitán Antonio de Torres (313).
Informe sobre la habilidad de Diego Sobrino, fundidor de balas de hierro (120,151).
Entretenimientos y ventajas dados en Italia (124).
Fortificaciones de Orán (121,186); Cádiz (161-164,166,173,300); Puente Zuazo (163,164); Andalucía (283); Murcia (283); Laguna de Melilla (302); castillo viejo de Santander (299).
Viaje del Fratín desde Orán a Cartagena (121,173); fortalezas que debe visitar (173,209,255,257,261,300,305,311) y estancia en la Corte (186,255,302); sueldo que ha cobrado por sus servicios desde el 4 de octubre de 1558 hasta 1578 (293,294).
Visita de Juan Bautista Antonelli a Gibraltar (166).
Diferencias entre el marqués de Santa Cruz y el corregidor de Gibraltar por el gobierno de la gente de guerra (126-128); entre el alcaide de Bernia y el veedor y contador (143); veedor de Cartagena, Cristóbal de Heredia y el proveedor Juan de Escobedo Rivadeneyra (321).
Salario de Juan de Zanoguera que va a servir a Flandes con don Juan de Austria (129,130).
Relación de las torres que se han de hacer en Andalucía y Murcia para la defensa de la costa (131-135,396).
Minas de cobre en La Habana (322,323,328,329,334).
Propuestas para desempeñar los cargos de: tenencia de Vélez-Málaga (152,153); Los Alfaques (168,169); castillo de Ronda (237,238); pagador de salitres de Tembleque (239); teniente de general de artillería (250,262,284); comisarios (271-274); para llevar las cuentas de lo gastado en la fortificación de Mallorca (268); virrey de Navarra, vacante por fallecimiento de don Sancho de Leyva (315); contador de Cataluña (341); mayordomo de artillería y tenedor de bastimentos de Perpignan (367,368).
Necesidad de defender la costa de las Cuatro Villas del ataque del príncipe de Orange (172).
Mercedes al maestre Pedro Catalán (174), Jerónimo de Pallares (190) y a Diego de Sarmiento (284).
Cargos contra el veedor de Cartagena, Cristóbal de Heredia, corregidor de Cádiz y contador Roberto (232,341).
Defensa que hace don Onofre de Milán, alcaide y capitán de Bernia de su actuación por ciertos cargos que le hizo el visitador don Pedro de Velasco (181-184,234,235).
Libertad a los gitanos que hay en las galeras (186,359).
Sueldos de la gente de guerra (370,372), de don Pedro Cervellón en la bailía de Valencia (190,263,264,345-350) y encomiendas que ha tenido (263,264).
Lugares por donde el Rey ha de ir a Abrantes (192).
Prohibición de hacer levas en Córdoba (196), Jaén (197), Úbeda (198), Baeza (198), Écija (199), Carmona (200), Antequera (201), Málaga (202) y Jerez de la Frontera (203).
El duque de Cardona quiere tomar asiento del cargo de Orán y Mazalquivir 8212).
Entretenimientos de galeras (217-219).
Peticiones del veedor Cristóbal de Heredia (224,229), Jerónimo Vich (241), don Antonio d'Oms, virrey de Mallorca (241), Arévalo de Zuazo (241) y Pedro Cervellón (243).
En ausencia de García de Arce, alcaide de Fuenterrabía, se nombra a Pedro Sarabia (228,230,241); demanda contra el primero (270).
Diversas noticias ante la muerte del rey Sebastián (246,279); detalles de la "batalla de Alcaçar" (247,248); consultas sobre ello (261); seguridad de la plaza de Ceuta (231), Tánger (231) y costa de Andalucía (244); socorro a las fronteras del rey de Portugal (252,257).
Intentos de esta nación de desamparar Arcila (305).
Temor de que los turcos se apoderen de Fez (314).
Manera de hacer las muestras (285,292).
Jornada de Larache (287,335,343,344).
Fallecimiento de don Sancho de Leyva (295); queda vacante la capitanía de Navarra (295); detalles de su familia y situación económica (295).
Levas de soldados en Extremadura (320).
El marqués de Santa Cruz desea visitar su casa (325).
Cuentas de Cruzada (327).
Elementos que forman la guardia de Pamplona, puertos y fronteras (333).
Memorial de Benedetto Pitto, genovés, sobre el dibujo que hizo de Argel, Matifou y Caxine y detalles de la situación de Marruecos y Argel (336,337,340).
Instrucción a Francisco de Zúñiga para su entrevista con el rey de Marruecos y enterarse de lo sucedido en la batalla de Alcazarquivir y de los cautivos que hay (338,339).
Terremoto en Melilla (351,352,366).
Reparación de la casa real de Pamplona (364).
Advertencias que hace don Francés de Álava a la descripción de la costa de Andalucía que hizo Francisco Osorio (365).
Cuentas de artillería (373).
Relaciones de gente de guerra pedida por el duque de Alba y marqués de Santa Cruz (374) y lo que necesita la armada de Rodrigo Adán (375).
Relato de lo que vio en Argel Antonio Ruiz (377).
Dinero necesario para pagas y provisión de fronteras (385).
Capítulos referentes a la tenencia de Gibraltar por ser su alcaide el marqués de Santa Cruz (378).
Servicios de don Juan de Zanoguera en Cerdeña (379) y de don Juan Boil de Arenas en el reino de Granada y en otros lugares (386-388).
Cédulas sobre la merced concedida a Mojácar en las penas de cámara para reparo de fortalezas y murallas (380-382).
Deudas de la gente de armas de Camprovín y de Arenzana de Arriba (383,384).
Autorización a don Diego de Ávila, abad mayor de Alcalá la Real, para tener esclavos moriscos (389) y a don Miguel Maza de Lizana para ir a la isla Margarita con bastimentos (390).
Deudas de provisiones (391).
Relación del marqués don Martín de Córdoba y el Fratín de las obras de fortificaciones de Mazalquivir y otras fortalezas de Orán (398).
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Español (Alfabeto latino). Tipo de escritura: Humanística, Procesal, Procesal encadenada.
Bueno
Digitalizado