Cartas del capitán Garci López Laso, Nuño Orejón, licenciado Pedro López y otros, de los meses de marzo y abril del año 1580.
GYM,LEG,102
1580-03 - 1580-04
Fracción de Serie-Unidad de Instalación
ES.47161.AGS//GYM,LEG,102
Preparativos para la jornada de Portugal (1,2,20,133).
Alojamientos (11,12,14,16,18,69,72,102,128,129,227).
Organización de compañías (36-38,43,69,142).
Organización de gastadores (70,72,75,77,152,159-161,163,192,226).
Se encargan las galeras de Sicilia a Próspero Colonna (11).
Unión del Jerife con los portugueses (11).
Ofrecimiento de los servicios de Gonzalo López Morato, residente en Portugal (3).
Se ordena echar agua al vino que beben los alemanes (11).
Peste en Gibraltar (12) y en Lisboa (66,165,168).
Ajuste con el piloto Cristóbal Sánchez (12).
Recomendaciones a Francisco Pérez de Vargas (10), don Luis de Sandoval (15), Hernando de Bustamante (acompaña sus certificaciones) (31-33), Bernabé de Pedrosa (68) y a Juan de Molina, teniente general de la artillería (69).
Provisión de galeras (14,16), ejército y municiones (72,101,152,154,160,164,172).
Bernabé Pedroso tiene el cargo de veedor de galeras en lugar de Andrés de Alba, proveedor de la armada, por no poderlo atender (15).
Comercio de lanas (16).
Llegada de tropas (18).
Llegada del marqués de Mondéjar a España con los ingenieros Benvenuto Torterio (35) y Alejandro Zucaretto (33).
Prohibición de sacar ganado de Extremadura (20).
Llega a Llerena el duque de Alba (22).
Apresto de armas en Badajoz (22-25,39); caminos para trasladar la artillería (40).
Cuentas de la armada (134).
Petición de salarios por el Fratín y Juan Bautista Antonelli (46,128).
Falta de armas en Zamora y Trujillo (63,81).
Fortificación y defensa de Peñíscola (47), fuerte de Bernia (49), castillo de Alicante (49), Puente de Zuazo (48), torre del río Guadiaro (45,50), reino de Mallorca (50), baluarte de San Felipe (Cádiz) (50) y frontera de Portugal (222).
El ingeniero Juan Bautista Antonelli indica los caminos que han de seguir las tropas y traslado de la artillería desde Sevilla hasta Badajoz con sus alojamientos (51-54,56,57,75,265) y a La Coruña, el capitán Troncoso (266).
Organización de hospitales (59,122).
Pagas a la infantería (63,234) y a Badajoz (101).
El prior de Crato va a Santarém (66).
Municiones que se pueden proveer en Málaga y Cartagena (73); lo que pide el Peñón de Vélez de la Gomera (75).
Relación de lo que Diego Sobrino vio en Portugal sobre artillería, defensas, etc. (74).
Abundancia de pólvora según parecer de don Francés (75).
Transporte de la artillería (75,155,158,173,174).
Se ofrecen para servir: Valladolid (81), Alcaraz (87-96,118,119), Medina del Campo (97), León (98,103,104), Badajoz (99,136,137,216,217), Palencia (100,120), Cáceres (105), Valencia de Alcántara (107,108,148), Hornachos (109,110), Ciudad Rodrigo (113,183,188), Plasencia (114,116,117), Trujillo (121,147,214,215,218-220), Madrigal (139,140), Mérida (200), Montánchez (208,209), Villanueva de los Infantes (211), Madrid (255,256) y Brozas (258,261).
Noticias del duque de Braganza (86); de la resistencia y confusión del reino de Portugal (113,159); apresto para la guerra (185,188).
Nombramientos de capitanes por Aranda (138,224,262), Plasencia (115,198,199), Badajoz (141,143), Trujillo (145,146) y Valencia de Alcántara (178,193-195).
Camas que Pamplona ha de dar a los artilleros (151).
Falta dinero para el gasto de la artillería y para la defensa de Ciudad Rodrigo (159,167,179,181).
Atención prestada a los romeros franceses que van a Santiago de Compostela (213).
Estado de la armada en El Puerto de Santa María (228,229).
Atracción de portugueses (250).
Preparativos en Mérida para recibir al Rey (252).
"Memoria del partido que ganan cada mes gente que está en la guarda del conde de Bura en la fortaleza de Arévalo" (264).
Relación del obispo de La Paz sobre el gobierno de Perú (124); respuesta del Consejo a cada punto (125).
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Español (Alfabeto latino). Tipo de escritura: Humanística, Procesal, Procesal encadenada.
Bueno
Digitalizado