Cartas del duque de Béjar; don Ordoño de Zamudio; Gabriel de Anuncibay ; corregidor de Burgos; capitán Pedro Fernández de la Carrera; don Diego de Vargas y otros, correspondientes al mes de junio del año 1590.
GYM,LEG,285
1590-06
Fracción de Serie-Unidad de Instalación
ES.47161.AGS//GYM,LEG,285
Testimonios de las diligencias realizadas en las villas del duque de Béjar para levantar 60.000 infantes en el reino de Castilla según la nueva orden de la milicia conforme lo ordena Su Majestad con carta del duque de Béjar (1-21).
Declaración sobre el filibote "El Ángel", maestre Jorge Barandierb, que estaba en Londres, prestada por unos marineros españoles (32).
Fe de las condenaciones hechas a los que se excedieron en la conducción del trigo (34).
Cargo de los maravedíes que ha recibido Andrés de Larrea, depositario general de Burgos... para la conducción del trigo y provisiones de la Real Armada (35) y data de lo que ha pagado el dicho Larrea...(36,37).
Lo librado a los muertos, idos y despedidos de las plazas de Fuenterrabía y San Sebastián y su castillo (41).
Jarcia que falta para el aparejo de los seis galeones que se han fabricado en el señorío de Vizcaya (43).
Jarcia necesaria para los seis galeones que se construyen en Guarnizo (44).
Cargo y data del pagador Juan Ortiz de Artaza (45).
Desde San Sebastián se envían remos a Andalucía (46).
Averiguación de unos cueros, que siendo propiedad real, fueron vendidos ocultamente (47).
Arboladura para los doce galeones nuevos y sus tamaños (48).
Don Sebastián de Anuncibay y Sasiola da las gracias por haberle concedido el cargo de almirante de la Real Armada (53).
Se trata de averiguar qué personas de la provincia de Guipúzcoa venden hierros y otras cosas a ingleses (54,55).
Don Juan Alonso de Múgica se prepara en Portugalete, por si llegara el enemigo de Inglaterra, visitando los galeones (60,61).
Precio del cáñamo (63,64).
Armería que se construye en el Tajo (64).
Bilbao expone la necesidad de instalar en ella una Casa de Munición (65).
Cáñamo y jarcia para los galeones (66).
Se importan mercancías de Hamburgo y Flandes (66,70).
Salen de Bilbao las tres naves del cargo de Bertendona (67,68,70).
Irlanda lleva a Bilbao "pescada cicial" y cueros (70).
A Bayona y a San Juan de Luz de Francia vienen navíos ingleses con mercancías y de aquí pasan por Navarra y Aragón a la Corte Real (70).
Pólvora que necesitarán las Cuatro Villas de la Costa de la Mar y que se provea de Burgos (85).
Sale de la ría de Santander toda la armada que había en ella a cargo del general Antonio Urquiola y capitana de Bertendona y la escuadra que había traído el capitán Domingo Martínez de Avendaño, etc. (86); marineros que han embarcado se le socorre con sueldos (86); provisión de pólvora y artillería (86,87).
Gente mareante levantada por don Luis Fajardo, corregidor de las Cuatro Villas de la Costa de la Mar, a cuyo cargo están los asuntos de guerra (88); relación de naves, pataches, zabras y pinazas que salen de la ría de Santander con nota de las armas y municiones que llevan del castillo de dicha villa (89).
Obras de la muralla de la citada villa y plataforma colocada delante del castillo en donde se pondrán cuatro piezas a fin de defender los galeones (90).
Gente mareante que sirve: en la pinaza "Santa Clara" (92); en la zabra "Santa Clara" (93); navío "Nuestra Señora del Puerto"(94); "Nuestra Señora de la Guía " (95) con expresión de sus dueños y el dinero que se les da de sueldo para que lleven a El Ferrol las armas de la provincia de Vizcaya (91).
Testimonio de las diligencias hechas con el capitán francés, navíos y prisioneros y con sus siete navíos que llegaron a Laredo (97); relación de lo que dice el capitán Jaume (sic) de Montenart, francés que salió de Le Havre y de los navíos y prisioneros que trae (98); avisos de Nantes (99).
Se organiza la defensa de las Cuatro Villa y señorío de Vizcaya ante las noticias de los intentos que trae la armada inglesa de quemar los galeones construidos (65,71,72,74,77-81,90,96); embarcaciones de que consta la armada enemiga según los avisos recibidos (90).
Construcción de galeones en Deusto (73,75,76); falta que tienen de artillería (75); falta de artillería en Santander (84).
Material de guerra que proporciona la fábrica de Placencia (82,83,85); precio de un arcabuz (85).
Se compran veintisiete pinazas para el servicio de las naves de la armada (101); salen de Santander la escuadra de Antonio Urquiola y la nave de Landecho (103); van embarcados el tercio de don Juan del Águila y los marineros que ha levantado Luis Fajardo y los ocho flamencos (103).
Está sin repartir la presa de Juan de Escalante ; la reclaman unos soldados (103,120).
Se embargan unas embarcaciones para la armada (103).
Traslado de los conocimientos que dieron los maestres de los tres navíos en donde van embarcadas las armas (106).
Declaración que hicieron los pilotos sobre la navegación de los navíos que llevaron las armas (107); instrucción dada al capitán Juan de Escalante Barroto a cuyo cargo van los navíos con las citadas armas (108).
Asiento sobre cierta cantidad de jarcia con Conrado van Sueden para los galeones (109,111,112,114,115).
Fe de la disputa entre los capitanes Hernando de Vallejo y Tomás de Landagurrieta (110).
Aumenta el precio del cáñamo (115).
Se quema en el puerto de Santander el navío de Juan de Camargo cargado de bizcocho (119).
Leva de marineros (121).
Arcabuces que hay en el corregimiento y distrito de las Cuatro Villas de la Costa de la Mar.
Pedro de Igueldo pide que se iguale el precio de su salario con el que lleva el contado Calderón (132).
Se acaba el fuerte de El Ferrol (134).
El auditor de la infantería es el que tiene que resolver los desacatos de los soldados a los que siguen en las compañías mujeres, mozos y "pecigueroles", prohibiéndose la intervención de la Audiencia (134).
Copia de la instrucción que se dio a los capitanes (136).
Petición del capitán Martín de Vitoria, dueño de la nave "San Bartolomé" que la armada inglesa le quemó en La Coruña (137).
Información que el capitán de la villa de La Guarda hizo contra el juez de la misma al impedirle prender a los marineros para la armada (148).
La Coruña solicita se le ayude a la reparación y defensa de esta ciudad del daño que recibió en el cerco del enemigo (149).
Martín de Bertendona y Antonio de Urquiola llegan con su armada a El Ferrol (152,157,168,182); piden se les dé el sueldo de la invernada por el gasto que han tenido en el apresto de sus naves (154,161).
Los galeones fabricados en Santander y Vizcaya están a falta de arboladura (155,168); se consigue que Otto Vilquens las proporcione (182,183).
Artillería que se entregó a Juan de Mazavete (156).
Se lleva a El Ferrol artillería de Santander (157).
La armada de El Ferrol tiene falta de artillería (158,162,163); el coronel Standley, en unión de don Alonso de Bazán, determinan la manera de instalar la artillería en las naves (162).
Aumento de sueldo al licenciado Ancona, médico del hospital de El Ferrol (166).
Bizcocho que tiene la armada (169).
Comisión a Francisco Ortiz y Ayala para embargo del vino de Ribadavia (170).
Bastimentos, municiones y otras cosas que Francisco Jiménez, tenedor de bastimentos de la Armada Real, ha entregado a la galera real, "Princesa" y "Diana" (171).
Llegan a La Coruña los vestidos fabricados en Medina del Campo (177).
Conviene que la mayor parte de marineros queden habilitados de artilleros (178).
Castigo a marineros no pagándoles el sueldo (179).
Entra en el puerto de El Ferrol el general Antonio de Urquiola (182) y el general Martín de Bertendona (182).
Al licenciado Pedro Álvarez de Lobo se le asienta el mismo sueldo que tenía en la jornada pasada (186); se concede título de "cura deste real hospital " al licenciado Francisco de Espinosa (186); y al licenciado Ancona, título de médico de la Real Armada y del hospital (186).
Se van tomando cuentas a los maestres de los galeones de la Corona de Castilla y naves de su conserva (189).
Se nombra a Joanes de Villaviciosa Lizarza para almirante de una escuadra de esta Real Armada (190).
Pedro de Zubiaurre embarga un galeón de Rotterdam y aprisiona algunos marineros (194).
Sueldo del bachiller Rodríguez, médico; que está muy enfermo (195).
Don Juan de Carvajal da cuenta de la situación del castillo de Coimbra (198).
Fe del pagador de guerra de Entre Duero y Miño, Juan Mantilla, de que no tiene dinero por que lo ha distribuido en las obras de los castillos (199).
Lo que han dejado a deber en los lugares donde estuvieron alojados las cuatro compañías que van a Lisboa del maestre de campo don Agustín Mejía (200); pagas (227); soldados de este tercio que están desarmados (200).
Trigo que viene de Orán para la armada (29,201,202,205,286,309,344,388).
Francisco Benito provee a las galeras del cargo de don Francisco Coloma (203).
El capitán Antonio de Puebla se hace cargo de castillo de Viana (205,207,224).
En el hospital de San Felipe y Santiago del castillo de Lisboa hay un solo médico (207).
Entran en el puerto de Lisboa los dos navíos de la India (209).
Sobre el embargo del navío "Ciervo Colorado" en el año 1588 que era del maestre Dirchi Piters, holandés (210).
Naves para la India (211).
Cantidades para las consignaciones de los tercios de don Agustín Mejía y Pedro Bermúdez (211).
Memoria de los agravios y desordenes cometidos por los soldados castellanos a los portugueses, tanto en sus personas como en sus bienes (213-215).
A don Luis de Benavides, que está en Funchal, le entregaron cuatro prisioneros ingleses (216).
El dinero que necesita proveer para la paga del tercio de don Agustín Mejía (219,221,223); número de gente que hay en estas cuatro compañías que están en Lisboa y armas con que sirven (220).
Levas en Castilla para los castillos de Viana, San Juan y los restantes.
Información acerca de la prisión del capitán Vicente Fernández de Ávila (225).
Obra en el castillo de Viana (197).
Guarnición para los castillos de San Juan de Lisboa y San Felipe de Setúbal (207).
Se envían desde Medina del Campo 2.500 vestidos para los soldados de la armada de El Ferrol (39).
Arboladura y cuerda que se provee para los galeones que se construyen en San Sebastián (47-52).
Provisión de bizcocho para la armada en el señorío de Vizcaya y Santander (63,66,118,119,157,182); se envía a El Ferrol (66).
Compañía de don Pedro Enríquez (118), su paga.
Alojamientos de los tercios de don Agustín Mejía y de don Juan del Águila (140,143).
Pagas que se han dado a las compañías del tercio del maestre de campo don Juan del Águila (181), capitán Martín de Arresti (181), y maestre de campo don Francisco de Toledo (182).
Provisiones de alimentos para la armada de El Ferrol (172-177,183); malas condiciones del bizcocho (173,177).
Mástiles que se han de llevar desde Lisboa a Santander; se traen de Noruega y Prusia (227,228,230,232,233).
El doctor Suárez, médico de Cámara del cardenal Infante, tasa las medicinas que se gastan en las galeras y galeazas (228); sueldo por esta ocupación (232).
Asiento con Antonio Bocarro (228,229,237,245,247) lo que se ha comprometido a entregar.
Escritura de asiento que otorgó Duarte Xarques, danés, para traer de Noruega la madera, árboles, etc. que se determinan (231).
Causa contra el artillero que mató a su mujer en el castillo de San Juan (Lisboa).
Hernando de Acosta solicita dinero para asuntos de artillería; pagar al fundidor Juan Bantier; hacer el ingenio para barrenar las piezas (235).
Se trae cobre de Hamburgo (235).
Relación de lo que se ha gastado de las cantidades remitidas a Jerónimo de Aranda para que las distribuyese por libranzas del capitán Jerónimo de Acosta (236).
Forzados que hay en las dos galeazas surtas en el puerto de Lisboa, esclavos, etc. (237); lo que monta la paga de la gente de guerra y cabo de las citadas galeazas (238); dinero tomado de Antonio Bocarro (239).
Relaciones del dinero que se necesitará para comprar bastimentos que se han de proveer para el castillo de Cascais (240); presupuesto de bastimentos para cuatro meses (241).
Tamaño que han de tener los árboles que se han de traer para los galeones nuevos (243).
Pagas a la compañía de infantería italiana de Giuseppe Fontana (237,244,246); se toma la muestra (242).
Prisión del capitán Vicente Fernández de Ávila (250-252).
Defensa de los galeones de Bilbao (254).
Fabricación de galeones para Lisboa (255).
Relación de soldados presos e información de los desórdenes cometidos por algunos soldados (257,258).
Lo que refiere Juan Miguelet, bretón, de las cosas de Inglaterra (260).
Flota de Nueva España (279,294,296,299,300): artillería (262,294), armas, etc. que tienen estas naves; la gente que tienen las naves de esta flota (263); testimonio de la declaración que hicieron los visitadores de estas naves sobre el estado en que está su apresto (264,265,279,296).
Noticias de la armada inglesa que pasa por el Estrecho de Gibraltar (267,268).
Se ordena al capitán Enrique Apart que lleve unos despachos a Cartagena de Indias (270,271); relación de los barcos luengos que van de aviso y que llevan armas, municiones y gente a las Indias (270,271).
Nombramiento hecho a Gaspar de la Peña Escalante para que reciba en la isla Margarita la hacienda allí depositada (272,273); orden de Luis de Castro de llevar unos despachos a La Habana (274); copia de las instrucciones entregadas a los citados Luis de Castro y a Gaspar de la Peña (275,276).
Sumario de la declaración que se tomó a Juan Guaret y a Miguel Joan, capitanes, vecinos de Saint-Malo, con noticias de Inglaterra y Francia (278).
Naves que hay para la flota de Nueva España en Sanlúcar y Cádiz con los portes respectivos (280).
Municiones que se han de llevar con un galeón surto en Sevilla para El Ferrol (287,288).
Informaciones de las culpas hechas contra los polvoristas de Sevilla por que no hacen bien la pólvora con los requisitos necesarios (290,291).
Municiones de Cartagena a El Ferrol (292,294,320,321).
Cantidades que se abonan a los mercaderes de Sevilla y a la Casa de la Contratación.
La plata traída de la Tercera se mete en la Casa de la Contratación (303).
Lo que pide el duque de Cardona para Orán (304,340,387).
Los sueldos de oficiales y escribientes que se ocuparon en el despacho de las veinticinco compañías de infantería española embarcadas en Cartagena en las galeras de Génova y Nápoles en el año de 1589.
Cantidades gastadas de la consignación de las armadas por cuenta de Orán y Mazalquivir y otra cantidad para la fabricación del bergantín que se hacía para servicio de dichas plazas (306).
Cargo y data del bizcocho de Sicilia vendido a las galeras de Génova y Sicilia en los años de 1588 y 1589... (309).
Dinero gastado para la provisión de las veinticinco compañías de infantería que en 1589 se embarcaron en Cartagena, el sueldo de las dos naves que transportaron siete compañías embarcadas en Alicante para el reino de Sicilia (308).
La ciudad de Cádiz está a falta de artillería (314).
Pagas a la compañía de don Fernando de Añasco que está de guarnición en el presidio de la ciudad de Cádiz (316,317,319).
Don Francisco de Coloma lucha con galeras enemigas inglesas cerca de Ceuta (327), llega a Cartagena y hace embarcar coseletes y morriones (328,345,347,349,352); en Málaga embarca artillería (328,329); tiene falta de chusma en sus naves; noticias de Murad Arraez (330).
Sobre proceder contra la nave flamenca que tomó don Pedro de Acuña (331).
Precio a cómo se vende el trigo que viene de Orán, en Gibraltar (333,334).
Fabricación de pólvora en Málaga (335,336); fabricación de artillería (336).
Envío de dinero para Orán a fin de pagar el trigo remitido a España (338).
Bizcocho fabricado en Málaga para enviar a Melilla (339).
Trigo de Sicilia para Cádiz (344).
Averiguación de los fraudes cometidos por Juan González, oficial de Cristóbal de Heredia (347).
Información sobre que la justicia ordinaria prende a los que sirven en la casa de la pólvora de Cartagena (347,348).
Se ordena cesen las diferencias entre Juan Mitarte, Cristóbal de Heredia y Juan Giner (353).
Robos en las atarazanas de Barcelona (355).
Presa de un bergantín de turcos (356).
Pedro de Medina, soldado, "despedido de puro viejo", reclama sueldos atrasados; fue despedido por haber contravenido la ordenanza militar (357).
Copia de la orden del capitán Vergara sobre las pruebas de la mina de la herrería Eugui (358).
Llega Génova don Pedro de Acuña; llega a Nápoles y Civitavecchia para llevar al duque de Sessa (361).
Melilla recibe las provisiones enviadas desde Málaga (362).
Don Luis de la Cueva, gobernador de las islas Canarias, da cuenta de los problemas de las islas en la visita que realizó (363,366); fortificación en La Gomera (363); incorporación de esta a la Corona (363,364,369); lo que vale el almojarifazgo de la misma isla (363-365,367,369,370).
Falta de artillería (366); memorial de las tierras baldías que hay en La Gomera que no se cultivan con un informe de Leonardo Turriona y otro de Martín Manrique (368); información y parecer de la Audiencia de Canarias sobre lo mucho que conviene incorporar en la Corona y patrimonio real la citada isla de La Gomera por estar acosada de luteranos y no tener bastante defensa (371).
Obras en Mahón, castillo de San Felipe de Mahón (372,376); falta de abastecimientos de artillería (372,373); pólvora (374,375); paga de la gente de Ibiza (378,379); se trae a esta isla trigo de Orán (378,379); naves turcas que tomaron en Tolón dos naves de Marsella (378,379).
Navíos de corsarios andan cerca de Angra (380,381,384,385); Juan de Urbina (sic) solicita venir a España para arreglar la tutoría de su hermano Juan de Urbina (sic) (380,381).
Artillería, armas, etc. embarcadas con la compañía del capitán Diego Suárez de Salazar para llevar a la isla del Faial (383).
Cabalgada del duque de Cardona sobre Abra (387); testimonios sobre la merced que se hizo a la ciudad de Orán de cierta cantidad de trigo para algunas obras públicas y de la sentencia contra los capitanes don Luis de Sotomayor, don Andrés de Navarrete y don Alonso de Naverrete y don Diego de Sotomayor por infracción de las ordenanzas (390,391).
Memorial del capitán Francisco de Peralta (392).
Peticiones: un entretenimiento para un hijo de don Juan Alonso de Múgica (179); capitán Francisco de Molina en atención a sus 45 años de servicio, desea ser capitán general de la artillería de la armada de El Ferrol (180); Pedro de Albisua una merced por sus 22 años de servicio y por otras ocupaciones; y Sancho de Santisso (195); Miguel de Esquivel, Perucho Morán y don Francisco de Coloma (323).
Avisos de Inglaterra (23,25,163,164,206,211,216,226,277,282,286); lo que debe hacer la flota de Nueva España para defenderse de corsarios (27); noticias sobre que intentan quemar estos corsarios los galeones fabricados en Bilbao y Santander (30); de Francia (57,59); lo que refiere Enrique de Bustel, alemán, piloto que entró en el puerto de Setúbal (212), y sobre el Turco (286,387).
Fortificaciones: en Santander (100), baluarte de San Martín y en el Hano (100,101,104,115); artillería puesta junto al castillo (100); un cuerpo de guardia a la punta del muelle (100); se acaban las murallas (100).
Don Pedro Enrique de Cisneros se queda en Santander para la defensa del puerto (122,125); y de los galeones construidos en Guarnizo, Bilbao y también de los fuertes de Hano y San Martín (159); se propone la defensa de Santiago de Compostela y de las Rías Bajas (135,138,145).
Construcción de Puente Zuazo (283); condiciones con que se ha de acabar de hacer lo que resta en Puente Zuazo (284); condiciones con que se ha de obligar a hacer las dos fortalezas a la entrada y salida del citado puente (285).
Fortificación de Cádiz (315).
Reparación de la Alcazaba de Málaga (335); urge levantar las murallas de Cartagena (342); impuesto ordenado para levantar las dos torres de esta ciudad (343).
Flota de Tierra Firme (297,299); falta artillería (297); relación de las naos que hay en el río de Sevilla para dicha flota y las que se esperan de otras partes.
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Español (Alfabeto latino). Tipo de escritura: Humanística, Procesal, Procesal encadenada.
Bueno
Digitalizado