Cartas del conde de Fuentes; don Francisco Coloma; Esteban de Ibarra; Antonio de Lara y otros, correspondientes al mes de junio del año 1591.
GYM,LEG,322
1591-06
Fracción de Serie-Unidad de Instalación
ES.47161.AGS//GYM,LEG,322
Armada que se organiza en El Ferrol (34,37,38,41-47,55,57,60,62,63,161); se necesitan pilotos (45); diversas provisiones de bizcocho, vino, pólvora, etc. (3-5,10,15,17,19-21,26,27,34,41,52); relación que se ha pagado por el valor de los bastimentos y otras cosas... (18); embargo de vino en Oporto (30,31,51), compañías de diversas ciudades que se tienen que incorporar a la armada (1,6,7,19,21,22,24,25,36,129-183,184-197); pagas a la gente de las galeras por el asiento de Antonio Bocarro y por el de Pedro de Baeza. (11)
Lo que piden los contadores de la Armada (39); castigos impuestos al cabo mayor y sobrestante de los carpinteros y a los oficiales del veedor general por irregularidades económicas (35); y al capitán y calafate del galeón Barrio que se incendió; lo que se puede salvar (42,57), sueldos (45,54,56,60,70); el contador Calderón debe de incorporarse a la Armada, no se embarca el tercio de don Agustín Mexia (42,58)
Se suspende de su cargo en la isla de Madeira al licenciado Pedro de Alfaro por las denuncias presentadas.(6)
El auditor general pide una ayuda de costa por la visita realizada a Entre Duero y Miño. (7)
Llegan a Lisboa navíos alemanes con madera. (8)
Fabricación de galeras en Lisboa (9,11,13,14); en Santander (53,72,77,81,82,90,98-100,104,105); Vizcaya (53,93,107,112,113); y en Guipúzcoa (53); faltan remos (14); maestre Bartolomé Jordano pide se le abone su sueldo. (28)
Mástiles de Noruega. (21,49)
Se defiende don Francisco Coloma de las acusaciones presentadas contra él. (12)
Rescate del esposo de María Rastolla, cautivo en Berbería (13)
Se nombra capitán de una galera a Andrés de Varga. (13)
Naves enemigas llegan a Lagos (33,144), y navíos ingleses a la costa de Santander (87) y a la de Galicia. (4)
Petición de salarios. (61)
Estado sanitario del hospital que dirige el doctor Mauro; indica que se solicite del Papa que la Bula de las galeras se extienda a las armadas de navíos. (64)
Armada de don Diego Brochero para ir a Bretaña (43,47-49); confesores. (64)
Acusaciones contra el corregidor de Bayona (Pontevedra), licenciado Jaramillo, por no denunciar mercancías inglesas (66-68); la misma ciudad protesta del alojamiento y abusos que cometen los soldados; necesita artillería para su defensa. (75)
Municiones, material de artillería para la Tercera. (2,6,225)
Rescate del capitán Francisco de Peralta. (2)
Llega a Oporto un navichuelo de La Habana. (3)
Alboroto en Oporto. (3,5)
Se acercan galeras a Sagres. (16)
Relación de las piezas de hierro colado que han venido en las presas. (103)
Armada de Sancho Pardo. (78,104)
Galeones y ciertas embarcaciones al cargo de Martín de Bertendona (108-111,114-117,119-122,124,125); huyen algunos soldados de la guarda de los galeones (114,118)
Levas de soldados y de marineros en Asturias. (76)
Embarcaciones que hay en Santander (79,80); construcción de hornos de bizcocho en una localidad. (78)
Construcción del fuerte de San Martín de Santander por Cristóbal de Rojas. (83,84) Planta (M. P. Y D. XXXVIII-53) y perfil (XXXVIII)
Pedro de Zubiaurre, que llega de Blavet, solicita título y sueldo de general (90,92); relación de los soldados de donde han huído y de donde son (93); soldados de la compañía del capitán Pedro Salinas que sirven en el filibote almiranta, desde el puerto de Blavet al de Santander (94); pide Zubiaurre que se abonen los sueldos a los marineros; presa que ha hecho. (96)
Picas compradas en San Juan de Luz para el duque de Mercurio (Mercoeur), gobernador de Bretaña. (123,126,127,230)
El contador Francisco Martínez de Arenzana informa sobre la situación de Melilla y del Peñón. (130)
Don Juan de Málaga desea armar una fragata como lo hizo el año anterior. (132)
Ataque a Melilla por mandado del rey de Fez. (133)
Reparo de las atarazanas de Málaga. (136)
Certificación que da el contador Arenzana de los alcances que se van haciendo en las cuentas de los bizcocheros de Málaga ... (137).
Pólvora para la provisión de las flotas. (138)
Se da noticia sobre el proceso de Elias Sirman y consortes. (141)
Se acercan al cabo de San Vicente 15 navíos ingleses. (142,147)
Artilleros alemanes en Lisboa. (145)
Fabricación de las torres atalayas en término de la ciudad de Gibraltar, de las de Tarifa (148); en la costa de Murcia de la de Estacio y Pinatar .(154)
Alcances exigidos a los herederos del pagador Lope Giner. (153)
Campana para la vela del castillo de Cartagena (155,156); fabricación de pólvora y deudas que dicha ciudad tiene con Su Majestad. (155)
Astilleros alemanes a Lisboa. (145)
El Adelantado de Castilla se enfrenta con 20 naves extranjeras en la costa de Almería (145); y con tres naves inglesas (146-150); en esta lucha muere el capitán Francisco Miralles (146) y pierde el brazo derecho el capitán Juan Folgueras (146); los ingleses recién convertidos lucharon bien (146); penuria en el abastecimiento de estas galeras. (147)
Se nombra médico de las galeras al licenciado Francisco Velazquez (149); se incorporan 105 artilleros alemanes a las galeazas del capitán Diego Medrano (149); debe de pasar a Santander con material de artillería. (224)
Lo que el secretario Andrés de Alba ha de mandar escribir sobre material de artillería, coseletes... que ha de llevar a La Coruña el capitán Medrano. (226)
Se recomienda la persona de Miguel Santiago. (227)
Compañías de infantería para las Indias, artillería para la flota de Nueva España. (229).
Noticias de Inglaterra (5,8,91); de don Antonio (8); de Larache (143); de Murad Arraez, corsario de Argel (145,202); del marqués de Vilars (163); de Jerife , Argel, One (Honein) y Mazalquivir (203); de los turcos (205) y del alcaide grande de Fez. (221,222)
Provisiones para el Peñón (133,2016,220); Melilla (133,221); y galeras de don Diego de Medrano. (140)
Saca de trigo de Ronda (134,135); faltan bastimentos y armamentos en Blavet .(165).
Diferencias entre la ciudad de Barcelona y Andrea Doria, marqués de Torrilla. (157,166-171)
Conservación de los montes de Cataluña para la fabricación de galeras. (157)
Huye un indio de la casa del gobernador don Pedro de Cardona.(157)
Madera almacenada en las atarazanas de Barcelona para las galeras. (158)
Pedro de Isurza da cuenta de los abastecimientos comprados. (159)
Recomendación de los servicios de Hernando de Mansilla.. (160)
Mala situación del ejército de Lenguadoc. (162)
Levas de soldados en varias ciudades, cuestiones que surgen con los soldados. (173-182,193); algunos concejos se oponen a los alojamientos. (194,198)
Respuestas al apercibimiento de las langas. (189,195,196)
Tráfico y venta de caballos. (190)
Don Bernardino de Velasco da cuenta de la organización de la gente de las guardas; aumento del número de lanzas; compañías de caballos ligeros. (192)
Relación de los 23 esclavones que fueron en las cuatro galeazas. (201)
Expulsión de los judíos de Orán (203); memoriales de los judíos de esta ciudad. (207,208)
Avisos de "Zahar, xeque de Habra (Abra. Ciudad de África Occidental, en la Costa de Marfil)" sobre los turcos ... (204); "lo que el Alabez Ben Gudifa, criado de Muley el Nacer" cuenta. (206)
Fortificación de Mazalquivir (203) y el Peñón. (214)
Falta de víveres en Melilla. (222)
Material de artillería que hay en las islas de la Tercera. (223)
Cristianos rescatados de Fez que quedan a servir en el Peñón. (214)
Relaciones de lo que Su Majestad debe en el Peñón (217,219), cuenta de cómo se han invertido la paga de gente de guerra, y obras en el Peñón, años 1589,1580... (218)
Lo que montara aproximadamente el sueldo de un mes del ejército. (235)
Religiosos de la orden de San Francisco de Paula (O. M.) cautivados por los turcos en las costas de Mallorca.(245)
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Español (Alfabeto latino). Tipo de escritura: Humanística, Procesal.
REGULAR
Digitalizado