Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España
Logo de Archivo General de Simancas

Cartas del conde de Fuentes; Esteban de Ibarra; Francisco Sánchez de Moya y otros, correspondientes al mes de julio del año 1591.

Archivo General de Simancas

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Cartas del conde de Fuentes; Esteban de Ibarra; Francisco Sánchez de Moya y otros, correspondientes al mes de julio del año 1591.

Signatura:

GYM,LEG,323

Fecha Creación:

1591-07  -  1591-07

Nivel de Descripción:

Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Código de Referencia:

ES.47161.AGS//GYM,LEG,323

Situación en el cuadro de clasificación del archivo:

Archivo General de Simancas     1. Fondos de Instituciones del Antiguo Régimen     Consejo de Guerra

Contexto

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Guerra (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Cartas del conde de Fuentes (1-13); Esteban de Ibarra (15); Francisco Sánchez de Moya (16-18); don Francisco Coloma (19-24), Felipe de Porres (25,26); Ambrosio de Quiñones (27); Gaspar de Sousa (28,48,49), Pedro Bermúdez de Santisso, maestre de campo (29,31), don Alonso de Bazán (32-35), Bernabé Pedroso (37,38); don Juan Maldonado Barnuevo (39-42,262,263); don Diego Brochero (43,44); Antonio de Urquiola (45-47); Marcos de Aramburu (50-52); doctor Manso (53), Pedro López de Soto (54,55,250); Francisco de Paredes, pagador de la armada (56,57); don Bartolomé de Villavicencio (58); arzobispo de Santiago de Compostela (59); licenciado Duarte Caldera (60,61); Agustín de la Guerra (62); Jorge Arias de Arbieto (63), don Diego Porcel de Molina (64); licenciado Juan de Ordás, corregidor de Bayona (65-67), don Luis Fajardo (68,69); Pedro de Zubiaurre (70-76); Vasco Rodríguez (77); Martín de Bertendona (78); Fernando de la Riva Herrera (79-81); Hernando de Villarreal y Juan López de Arriaran (82); Bernabé de Albia (83); Baltasar de Lezama (84,85); Lope de Elío (86); Agustín de Ojeda (88-90); Francisco de Arriola (91,92); don Juan Velazquez (93-102); Martín Arano de Valencegui (103-105); don Francisco Salido de Herrera (106,107); Diego Medrano (108,116,174); don Fernando de Añasco (109); Esteban de Contreras (110,260,261); ciudad de Jerez de la Frontera (111-113); duque de Medina Sidonia (114,115,117(este folio es carta del duque de 2 de agosto),120); Martín de Quijano (118); don Alonso Ramírez de Arellano (119); adelantando de Castilla (121,122,124); Francisco Martínez de Arenzana (125); oficiales de Málaga (Pedro Verdugo, Jerónimo de Pinedo, Juan Bautista de Cazalla (126); Garci López de Chaves y Herrera (127); Pedro Fernández de la Carrera (128); licenciado Cristóbal Rejón (129,130); ciudad de Sevilla (131); don Diego de Portugal (132); don Luis de Córdoba y Sotomayor (132,133,134,135); cardenal de Sevilla (135), pagador Juan Giner (136); don Diego de Argote y Aguayo (137-140); ciudad de Cartagena (141); don Pedro de Bracamonte (144); proveedores de Cartagena (Cristóbal de Heredia y Juan Escobedo Rivadeneyra) (145); marqués don Martín de Córdoba, virrey de Navarra (146); Pedro de Izaguirre Vergara (147); maestre de Montesa, marqués de Navarres, capitán general de Cataluña y sus fronteras (148-153,162); Antonio de Alzate (154,155); Juan de Palenzuela (156); Antonio de Irabien (157); Pedro de Iscenza (158), Andrea Doria (161), pagador Lope de Mantilla (163); don Gastón de Honcada (165); Perucho Morán (166); Diego Infante (168); licenciado Manuel Lobo de Andrada (169); Juan de Pedroso (170); Francisco de Almonacid (171); don Juan del Águila (172); capitán Pedro de Ivela (173); capitán y oidor de la isla de las Flores, Gaspar Pimentel (175); capitán Diego Suárez de Salazar (176); don Luis de la Cueva y de Benavides (177-182,185); Gonzalo Vaez Cautinho, de la isla de San Miguel (183); don Luis Vich ( 186); don Hernando Zanoguera (187); don Jerónimo de Josa (188-190); capitán San Juan Verdugo (191); Martín de Izurza (192), Juan Andrea Doria (193); duque de Cardona (194); Pedro de Fermoselle (195); corregidores de Logroño (199) y de Cuenca (200); don Pedro de Castro, arzobispo de Granada (202,203); don Íñigo Briceño de la Cueva (204); don Rodrigo Venegas de Córdoba (205); marqués de Ayamonte (206), don Antonio Martínez de Sotomayor o Meneses y Sotomayor (207,208); Francisco Calderón (209); conde de Nieva (211), licenciado Pedro Suárez de Castillo (212); obispo de Jaen (213,267); condesa de Villar (214); Juan Franco de Ayala (215); don Luis de Zúñiga (216); obispo de León (218); marquesa de Fromista (220); Duque de Alcalá (221); Alonso Dávila o Antonio de Ávila , capitán (222); Cristóbal de Aldana, alcalde mayor de Vitoria (223); Garcilaso de la Vega (224); Pedro Fernández de Ramada (226); don Bernardino de Velasco, veedor general de las guardas (227-229,254); Francisco Barnuevo Cabredo, comisario de infantería española (230-234); don Juan de Vargas (235); don Diego González de Heredia (236,237), don Luis de Peñalosa (238), Jerónimo de Valderrama (239,240); don Juan de Idiaquez (246); coronel Guillermo Semple (148); Baltasar Riso, escocés (250); Francisco de Idiáquez (253), Pedro Álvarez Pereira (257); conde de Alcaudete (266); condesa de Santisteban (258); don Francisco de Toledo. (269,270)
Armada de don Alonso de Bazán (33-35,37-39,41,45,47,48,50,52,55,62); salen de Lisboa los filibotes y una nave veneciana con bizcocho para dicha armada (1,11,15,19); artillería (15); navíos y galeones, de los seis que se han hecho en Santander a cargo de Antonio de Urguiola; necesita artillería para ellos (1); Pero Bermúdez de Santisso llevará dos compañías de infantería a El Ferrol (2); el maestre de campo Pero Bermúdez envía dos compañías desde Oporto a Galicia (29); compañías del cargo de Gaspar de Sousa van a El Ferrol (31); llegan a esta ciudad galeones del general Urquiola (32); va embarcado el capitán Pero Enríquez y su compañía.
Lo que se ha de añadir en el despacho de don Alonso de Bazán (36); abastecimientos para la armada (38), pagas (39,40,42); compañías que se aprestan (41,42,48,49,63); galeones, urcas (46), confesores (53); artillería y armas (54,55,116).
Llegan a El Ferrol las naves de Bertendona (45-46); el doctor Manso tiene orden de no embarcarse para que quede en El Ferrol con el hospital (53); galeones del general Bertendona (89,90), se ordena al capitán Diego de Medrano vaya a El Ferrol; sus naves tienen falta de bastimentos. (108,110)
Naves inglesas al mando del conde "Tomás". (1)
Quejas contra el capitán don Luis de Benavides que reside en la isla Madeira (2,4,12)
Don Francisco de Coloma tiene a su cargo las galeras del reino de Portugal; provisión de las mismas (3,16); sale de Lisboa con cinco galeras para "limpiar" la costa portuguesa de enemigos (20); presa que ha hecho sobre las Rerlenjas (5,6,10,23,25,26); Antonio de Quiñones pide la parte que le pertenece (27); cargos contra don Francisco Coloma. (14)
Desorden en las capitanías que se levantan en Córdoba a cargo de los capitanes don Fernando Carrillo y Antonio Fernández de Córdoba (4,12).
Salen de Lisboa el capitán Hernando de Acorta y Esteban de Ibarra (4).
Filibotes del cargo de don Luis Continho. (6-11)
Se envía artillería a Sagres (8,16)
Lo que se debe a la gente de guerra de Entre Duero y Miño e islas y lo que se ha proveído ... (9)
Diego Medrano llega a Sagres con las galeazas; desea salir para El Ferrol. (11)
Un navío alemán llega a Lisboa con cobre. (12)
En ausencia del capitán Hernando de Acosta, teniente de capitán general de artillería en Lisboa, se encarga de esos asuntos Francisco Sánchez de Moya. (16,17)
Relación del dinero que ha percibido Jerónimo de Aranda, pagador de la gente de guerra del reino de Portugal, y lo que se ha gastado. (18)
Buena construcción en las galeras nuevas botadas del mar. (19)
Se nombra capitán de galera a Andrés de Vargas.(19)
El capitán Anuncibay se queda en Viana.(29)
Mala situación económica del hospital de Oporto.(29)
Martín de Ribera, sargento mayor del tercio del maestre de campo Pero Bermúdez, solicita una compañía, en atención a sus méritos.(30)
Galeras de don Bernardino Brochero (38,43,44,53,55); se queja de que tiene que subordinarse a don Juan del Águila. (44)
De Bretaña piden pasas, almendras y azúcar para su sostenimiento. (38)
Culpas contra Juan de Soto que asistía a la fábrica de galeones en Guarnizo. (39)
De Bretaña piden medicinas para el hospital. (53)
Lanzas del arzobispo de Santiago. (55)
Don Diego de Molina se retira al monasterio de San Francisco de El Ferrol. (61)
Denuncia de bayetas de Inglaterra (65-67); y de anascotes de Amsterdam y de Holanda.
Cédula Real para que el corregidor de las Cuatro Villas informe "sobre el venir naves de Holanda y Zelanda a la villa de Laredo". (69)
Pedro de Zubiaurre trata del socorro a Bretaña; de soldados fugitivos y reclama el título y sueldo que ganan los capitanes generales de escuadras. (70-72)
Don Mendo Rodríguez de Ledesma pide un navío. (73)
Pedro de Zubiaurre se queja de la escasez de su sueldo; cita los barcos que están a su cargo; y que don Diego Brochero debe comunicar con él "lo que se ofrece como persona plática y celosa del servicio de Su Majestad". (75)
Construcción de galeones (90); reparación. (77,79,81-90); de zabras en Fuenterrabía (104); carena en los galeones que tienen que tienen que invernar. (88)
Marcial de Arriaga llega del canal de Inglaterra con seis ingleses de presa. (79,81)
Cuentas de bienes de ingleses en el señorío de Vizcaya y provincia de Guipúzcoa (82); cuentas de marineros difuntos. (83)
Cables para la armada. (83)
Pólvora para los tres galeones nuevos; se labra cordaje y cables en Bilbao para los galeones. (54,85)
Hornos de bizcocho en Santander .(85)
Apresto de armas por Lope de Elío de la fábrica de Placencia (86); el carbón y mina que necesita en cada año el horno de la fundición de la pelotería y herrería nueva ... (87)
Falta de remos en las galeras de Lisboa; Navarra provee de ellos. (92)
Huyen varios marineros después de recibir su paga. (94)
Se recomiendan los servicios del veedor Martín de Arano para que se le haga merced de ayuda de costa, hay un memorial del solicitante (94,105); se pide aumento de sueldo para Juanes de Villaviciosa Lizarza, almirante de la escuadra de Guipúzcoa. (95,98)
Se compra plomo en San Juan de Luz; su coste. (96)
Se necesita reparar la artillería de San Sebastián y de otras plazas. (96)
Gente de mar y guerra que hay en las cuatro zabras del cargo del almirante Juanes de Villaviciosa Lizarza en la muestra tomada ... (97); ... copia del título e instrucción del almirante Juanes de Villaviciosa para el gobierno de las citadas zabras (98,100-102,255)
Relación de Saubat de Turbide, vecino de San Juan de Luz, de lo que sucedió a su zabra que llevaba mercancías a las islas de Canarias, el año anterior. (99)
Cuentas que están pendientes de la ciudad de Cádiz. (106)
Don Francisco Salido de Herrera reclama su salario que no ha querido abonar el depositario de Cádiz. (107)
El rey aprueba el nombramiento hecho por la ciudad de Jerez de la Frontera del buen orden que han dado para que la gente a pie y de a caballo esté más ejercitada; se incluyen los nombres de los capitanes propuestos. (111-113)
Esterilidad de la cosecha en la costa de Andalucía y sus contornos; conviene traer trigo, cebada y centeno de Alemania y Flandes advirtiendo a los mercaderes que los navíos no serán embargados; se ofrecen a realizar este servicio Juan y Enrique Bambre, mercaderes, vecinos de Sanlúcar (115); el duque de Medina Sidonia pide permiso para sacar trigo de Orán para el sustento de su casa (117); de Málaga (128); Sevilla (131) y el pagador Juan Giner. (136)
Se propone vender la nave Neptuno embargada en Gibraltar desde hace catorce meses. (119)
Ampliación del muelle de Málaga; fundición de la artillería de esta ciudad. (122)
Nuevas del Jerife ; el embajador del turco está en Orán (122); se necesita artillería para las naves del Adelantado; éste retiene en Gibraltar naves sospechosas; naves inglesas se hacen pasar por flamencas por su construcción. (122)
El Adelantado da cuenta; de cómo van sus heridas, de la conveniencia de repartir ventajas en cada galera por lo bien que pelearon, tiene falta de provisiones; valor del trigo; notifica que los lugares de tierra adentro se niegan a entregar trigo hasta que no se les pague lo que se ha sacado en años anteriores; recomienda los servicios del doctor Herrera, médico de galeras, y propone premiar a unos ingleses. (124)
Rescate de Diego Pereira. (125)
A Melilla se lleva trigo de Orán; consignación que tiene Melilla de trigo y de cebada; lugares de donde se saca y provisiones para el Peñón y Melilla. (126)
El licenciado Rejón investiga en Sevilla sobre mercancías inglesas y de rebeldes. (129,130)
Don Luis de Córdoba y Sotomayor informa sobre la negativa dada de entregar jinetes por el duque de Alcalá, el marqués de Alcalá, la ciudad de Sevilla y su cardenal, y la condesa de Galves. (132-135)
Buen estado de las murallas de Cartagena (138); orden dada por don Diego de Argote y Aguayo, corregidor de esa ciudad, para su guarda (139); fábrica de las torres de Murcia (140); Cartagena también necesita una torre para su defensa (140); necesita artillería, pólvora. (141-144)
Hay deficiencias en el transporte de la pólvora desde Cartagena a otros lugares (144)
Testimonio del requerimiento que hizo Cartagena a don Pedro Bracamonte para la pólvora (142); información sobre que a los que trabajan en la casa de la pólvora les sacan prendas porque no velan. (143)
Deficiencias en el transporte de la pólvora. (144)
Herrerías de Navarra (147), la de Eugui. (146)
Sale el duque de Saboya de Barcelona (148,149); llega a esta ciudad el contador Antonio de Irabien para sustituir a Pedro de Isurza que va a servir su oficio en El Puerto de Santa María; se le retiene por deudas (150,157,158); relación de Pedro de Isunza. (159)
Fábrica de salitre de Lérida. (151,156)
Cuentas del socorro dado el Perpignán a la gente de guerra que pasó a Languedoc. (151)
A don Juan Blan de Ribera se le debe el sueldo de cuando tuvo el cargo de lugarteniente de capitán general en Perpignán (151) en que reparar los puentes levadizos de este villa (152); conviene hacer en ella un molino para refinar la pólvora (152,156); se está hundiendo la Casa de la Munición de Rosas (152,156); también hay que reparar los molinos de pólvora de Barcelona. (152)
Lo que importa cada "buque de galera". (154)
Corta de madera para la fábrica de galeras. (85)
Se necesita comprar una buena cantidad de hierro,etc. en las herrerías de Conflent, junto a Perpignán. (155)
Relación de los socorros que se decían a las cuatro compañías de infantería española del tercio del maestre de campo don Hortensio de Armengol ... (160)
Diligencias hechas en Cataluña por el pagador Lope Mantilla. (164)
Defensa de Caller o Herrera. (165)
Perucho Morán expone la necesidad extrema que tienen en Blavet de alimentos, ropa, hospital, remedios que emplean con los enfermos; falta de medicinas (165,168-170)
Noticias de las relaciones de Persia y turcos (173); de Berbería (177).
Llegan ingleses a la isla de las Flores. (175)
Informes de don Luis de la Cueva: falta material de guerra en las islas (178,179), navíos franceses llegan con mercancías sin pasaportes del duque Mercurio (Mercoeur) o del gobernador de Havre (178-180); se busca al escocés Martín Shaule en las islas (180), se teme que los escoceses que llegan a la isla de la Tercera estén al servicio de Inglaterra (185); conviene ver los libros y papeles del mercader Nicolás Renquin (130), se desconfía de su hermano Juan Renquín, se construyen navíos en Tenerife. (185)
Se organiza en Constantinopla una gran armada. (186)
Falta trigo en Ibiza (187); Menorca (189) y Mahón (191); solicitan saca de trigo y cebada de Orán.
Fortificación de Ibiza. (187)
Méritos que presenta Pedro Ameller para que sus dos hijos mayores sirvan en Menorca. (188)
Luis Parera que sirve en el castillo de San Felipe de Mahón reclama sueldos atrasados. (192)
Relación de lo que cuenta Jordán Burgal, patrón de una saetia francesa, que viene de Argel. (190)
Fortificación de Orán (194), presa de moros (194), se necesitan municiones. (195)
Se concede una plaza ordinaria a Juan Ferreira o Herrera de Guzmán mientras cumple su destierro en Orán (196,197); certificación de los sueldos de Manuel de Lorero y de su hijo Hernando de Lorero (198)
Asuntos diversos relacionados con el alistamiento en la milicia como soldados, jinetes, lanzas; delitos que se cometieron (199-203,205-214,216-218,220-222,227-233,241,242); alojamientos (224,225,229,234,237,240); socorros y visita a las compañías (236-240); relación de los hombres de armas y caballos del obispo de León. (218,219)
Juan Francisco de Ayala solicita permiso para ir a España. (215)
Destierro de don Francisco de Aragón y Cardona. (223,226)
Martín de Arriaga, pagador de las galeras de España, reclama sueldos atrasados. (243-245)
Orden par que se haga en entretenimiento... a Tomás Personio, inglés. (246)
Guillermo Semple se preocupa por los asuntos de los mercaderes escoceses y en particular de Baltasar Ryso, Reysi, hay carta y memorial de éste último. (247-251)
Francisco de Idiaquez trata sobre los memoriales presentados por Juan Pablo Cherrama, Mateo Mercureli y Juan Pablo de Damo. (253)
Socorros de las cuatro compañías de infantería española del tercio del maestre de campo don Hortensio de Armengol ... (256)
Petición de Salvador González, portugués. (258)
Relaciones de lo que monta la paga de la gente de las guardas de Castilla, fronteras y artillería ... (264,265)

Condiciones de Acceso y Uso

Índices de Descripción:
Estado de Conservación:

Bueno

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Soporte y Volumen

501 Hoja(s) en Papel .  Tamaño  Folio.