Cartas del cardenal archiduque Alberto; conde de Fuentes; don Alonso de Bazán; don Alonso de Velasco y otros, correspondientes al mes de noviembre del año 1591.
GYM,LEG,327
1591-11 - 1591-11
Fracción de Serie-Unidad de Instalación
ES.47161.AGS//GYM,LEG,327
Archivo General de Simancas
1. Fondos de Instituciones del Antiguo Régimen
Consejo de Guerra
Consejo de Guerra (España)
Cartas de cardenal archiduque Alberto (1); conde de Fuentes (3-5,7-11, 187); don Alonso de Bazán (12-14); don Alonso de Velasco (15-19); García de Vallejo (20-24); don Alonso Alfaro de Narbai (25); Gaspar de Sousa (26); Sebastián de Haro (27-29); don Juan Maldonado Barnuevo (35,36); Marcos de Aramburu (37); Antonio de Urquiola (38), Sancho Pardo Osorio (39); don Fernando de Ágreda (40); don Bartolomé de Villavicencio (41); Pedro Pardo de Aguiar (42), don Luis Dávalos (43); capitán Pedro Dávalos y Ayala (46); don Juan de Acuña Vela (47); general Martín de Bertendona (48); Juan de la Concha, proveedor (49,50); Pedro Coco Calderón (51), Francisco Gutiérrez de Villasuso, oficial de veedor general (52); pagador Francisco de Paredes (53); don Francisco de Toledo (55); Francisco Negrete (56,57); Diego de Ibarra (58); licenciado don Antonio de Pedrosa (59); Fernando de la Riva Herrera (60-61); don Luis Fajardo (62,63,160); capitán Diego de Medrano (64,65,177,178-180); capitanes de las naves del cargo de Zubiaurre (66); Diego de Noja Castillo (68); Pedro de Zubiaurre (69-71), corregidor de Vizcaya (76,77); Agustín de Ojeda (78,181); Lope de Elío (79,80); Francisco de Arriola (81,159); don Juan Velázquez (82,83); marqués don Martín de Córdoba (87-89); Juan de Iturralde (90); maestre de Montesa (91,92); don Jerónimo Poll (93), capitán Antonio de Alzate (94); don Gastón de Moncada (95); conde de Santa Gadea, adelantado de Castilla (96-99), Pedro de Isunza (100); capitán Pedro Fernández de la Carrera (101,102), don Francisco Salido de Herrera (103); ciudad de Sevilla (104); don Alonso de Cárdenas (105,107); don Hernando Hurtado de Mendoza (110); don Diego Argote y Aguayo (111); don Pedro de Bracamonte (115), ; proveedores de Cartagena, Cristóbal de Heredia, Juan de Escobedo Rivadeneyra (116); don Luis de la Cueva y de Benavides (117); el obispo de Zaragoza (118); conde de Aranda (119); don Alonso de Vargas (120,121,162-170); corregidor de Molina, licenciado Barba Saravia (122-124); capitán Barba Saravia (125); ciudad de Tudela (126); villa Carcastillo (127); Esteban de Ibarra (129-132); Hernando de Acosta (133,134); Felipe de Arraya (138); diputados del reino de Aragón (139); Fernan Ruiz de Castro, corregidor de Segovia (140); capitán Francisco de Salvatierra (142); sargento Juan Ruiz de Guzmán (144); Martín de Mendivil (145); alcaide de Melilla, Antonio de Tejeda, capitán y justicia mayor (146,147); Antonio de Tausida, veedor de Melilla (148); duque de Cardona (151,152); Enrique de Sousa, gobernador de Oporto (154); Luis Pereira (155), Andrés de Prada (157); don Juan de Idiaquez (158); justicia de Aragón (161); Juan Gómez (171); Diego Infante (172,173); don Francisco de Bobadilla (186) y Francisco de la Torre, capitán de gastadores. (188) Defensa de las islas Azores. (1,2) Mantenimientos para los navíos del general Marcos de Aramburu que defienden las costas. (3) Filibotes del cargo de don Luis Continho. (3) Al capitán Melchor de Esparza, veedor general en Portugal, por ausencia de don Pedro de Guzmán se le entrega, por los servicios prestados, la compañía que vacó por don García Bravo. (3) Rescate del capitán don Arias de Silva. (4) Se toma muestra de los tercios de Gaspar de Sousa, de don Francisco de Toledo y de Gabriel Niño. (5) Fallecimiento del capitán Pedro Pando, teniente general de artillería en las Azores; se propone para éste cargo al alférez Juan Martínez Mateo. (5) Muestra a las compañías que están en guarnición en el castillo de Lisboa y lo que importó el socorro. (6) Quejas contra don Luis de Ávalos, castellano de San Felipe de Setúbal. (7,10) Hospitales del castillo de Lisboa (7,13) y Ferrol. (13,50-52,54) El doctor Fernán Ruiz Lóbrego, auditor general de guerra del reino de Portugal, solicita licencia para ausentarse. (9) Fallece muy pobre el veedor y contador Antonio de Lera; se pide ayuda para sus hijos. (10) Obras en almacenes de Lisboa según el parecer de fray Juan Vicenço Casal y de Felipe Tercio. (10) Piden licencia para ausentarse de Portugal el capitán don Fernando Carrillo (10); y el capitán Pero Jiménez de Heredia. (11) Armada de don Alonso de Bazán; debe de invernar en Lisboa; informa del estado de los galeones que están en Ferrol, Santander y Bilbao; distribución de infantería; aderezo de galeones. (13,35,50) Tanteo del dinero que hay en el reino de Portugal; es conveniente que haya un contador para la compañía de arcabuceros del a caballo. (17-20,22-24) Material de artillería. (25) Tercio de don Gaspar de Sousa. (28) La gente de mar del cargo de Antonio de Urquiola van a invernar a sus casas; consejos que da para la conservación de estas naves. (38) Se queja don Luis Dávalos de los agravios que recibe del conde de Fuentes. (43,44) El capitán Fernando Carrillo expone sus servicios para que le concedan cuatro meses de licencia. (45) Pedro Dávalos de Ayala solicita se le abone el sueldo que se le debe. (46) Reparación de las naves del general Bertendona (50,52,54); pide sueldo para su hijo Juan Jiménez de Bertendona y socorros para don Carlos Oconor y don Roberto Laso (sic), caballeros irlandeses. (48) Pérdida de las galeazas que llevaba a Lisboa Perucho Morán. (49) De las galeazas que se perdieron sobre las islas de Bayona (Pontevedra) se recuperan piezas de artillería. (49,52,56,59) Presas de Fernando Gallinato en el cabo de Finisterre. (49,51,52,56) Elaboración de bizcocho en Galicia. (50) Cargos contra el capitán Lope Gil y el sargento mayor don Pedro de Guevara (51) Compañías que han llegado a El Ferrol. (54) Se nombra administrador del hospital de El Ferrol al doctor Vega, canónigo magistral de Mondoñedo. (50,54) Galeazas del capitán Diego Medrano. (60) Aderezo de galeones o galeazas en Santander. (61,64,65) Juan de Ozaraza, mercader, tiene permiso para introducir mercaderías inglesas. (62,76) Disgusto que tienen los capitanes que sirven en los filibotes de la escuadra del capitán Pedro de Zubiaurre (66); Zubiaurre denuncia los agravios cometidos contra soldados y marineros en Santander; acompaña varios testimonios. (71-75) Relación de las municiones, armas e instrumentos de gastadores que han traído las dos galeazas a cargo del capitán Diego de Medrano y de lo que cuenta se ha entregado a Marcelo Pastaro, patrón de la galeaza capitana ... (67) Se aprestan tres galeones nuevos que están en la ría de Bilbao para que los pueda llevar Antonio de Urquiola cuando pasare a Guipúzcoa. (76,78) Material de guerra de Placencia. (79) Se trae jarcia de Alemania. (81) Asiento de plomo con mercaderes franceses. (82) Reparación de la torre de Higuer de Fuenterrabía y de la muralla. (82,83) Relaciones de la presa que hicieron las cuatro zabras reales del cargo de Juanes de Villaviciosa (84,85); y de los maravedís que alcanzan a Su Majestad los marineros, naturales de la provincia de Guipúzcoa, señorío de Vizcaya y Cuatro Villas de la Costa de la Mar... desde el año de 1586 en adelante ... (86) El reino de Navarra está a falta de defensas y de abastecimientos (27,88); extrema necesidad de la infantería. (89) Fabricación de galeras en Barcelona. (92) Fortificación de las torres de Los Alfaques, costa de Cataluña y castillo mayor de Perpignán. (92) Condenaciones de Francisco de Salablanca. (93) Corta de madera en Cataluña para la fabricación de galeras; se citan los lugares (94); al llover mucho el agua arranca los cimientos del torreón del Tarazanal ... (94) La plaza de Càller (Cagliari) necesita defensa. (95) Dinero para la provisión de las galeras del conde de Santa Gadea; reparación de la nave "Neptuna"; se piden trajes para los ingleses que sirven en estas galeras; propone el conde de Santa Gadea a Juan Ochoa de Lorriaga para tenedor de bastimentos y municiones de éstas galeras; da cuenta de las galeras que ha enviado a Cartagena, a Tánger y a Sevilla a por forzados. (96) Excomuniones de Asensio Guerrero por cierto trigo que entregó al Deán y Cabildo de la iglesia de Córdoba y al comisario Francisco Sáez de Domayca por el obispo de Málaga y que los "comisarios Diego Ruy Sáenz y Miguel de Cervantes Saavedra que van la vuelta de los obispados de Jaen y Guadix que por momentos les ponen miedo y que sin duda los descomulgarán ...". (100) Alojamiento de la gente de la artillería en Málaga, se hace referencia a una Cédula Real de 1511 (101); material de artillería. (102) La ciudad de Sevilla pide permiso para sacar trigo de Orán. (104) Relaciones del estado en que está la gente de la costa del reino de Granada y de las obras que se hacen en ellas a primero de mayo de 1588 (106) y del estado que tienen las cosas de la corta de este reino de Granada a 26 de Octubre de 1591 y otras advertencias convenientes ... (109) Fortificación de las torres de Estació Pinatar y Portman (Murcia), escolta de los maestros y gente que trabajan en la torre de Estació. (111-114,176) Fábrica de salitre; refinamiento del azufre de las minas de Hellín. (115) Provisión de galeras, relaciones de las provincias que se necesitan las veinte galeras de España. (174,175) Concentración de tropas en Aragón para ir a Francia (118,120-122,125,162-168); deserción de soldados (124); abastecimientos, vestidos, etc., artillería (120,125,126,128,130,132,133,138); se despiden los carros que habían transportado la artillería. (134) Inquietud y revueltas en Aragón por el ejército que pasa para Francia. (120-123,127,145,165) Don Alonso de Vargas solicita la compañía que ha sacado por fallecimiento del prior don Fernando (120); entra en Zaragoza con su ejército. (129,157,169-171) El doctor Manso está en Zaragoza con el hospital. (132) Infantería que ha llegado a Ágreda y en qué días se les tomó su primera muestra. (135) Cláusulas que vienen en la comisión que ha dado el reino de Aragón a Jerónimo de Falces. (136,137) Repartimiento de los moros del reino de Granada para el servicio de gastadores. (140,141,144) Francisco Salvatierra, capitán, trata de la fortificación de Mazalquivir (142); expone sus servicios y pobreza. (142,143) Servicios penosos que hacen en Melilla Alonso Martín de Mérida y Juan Ortega de Cañete. (146) El turco e Inglaterra proyectan atacar a Mallorca. (147) La guarnición de Melilla es insuficiente por su número y por viejos y estropeados. (148) Proceso contra Nicolás Martín, adalid. (149,150) Compra de trigo en Orán. (151,152) Se denuncian los excesos de Pero Bermúdez (153,155); lo que necesitan en Blavet (172); presa de Diego Brochero (172,173,185); lo que necesitan las galeras y filibotes que navegan en la corte de Bretaña. (182-184)
Bueno
Digitalizado