Cartas del licenciado Moro; Hernán Pérez de Grado; Francisco Álvarez de Ribera; licenciado Contreras, y Ortega Melgosa; duque de Alcalá; don Pedro Enríquez y otros. Minutas de cartas del Rey. Consultas. Minutas de títulos. Minutas de Cédulas Reales. Años 1567 - 1569.
GYM,LEG,72
1567 - 1569
Fracción de Serie-Unidad de Instalación
ES.47161.AGS//GYM,LEG,72
Cartas del licenciado Moro (1); doctor Hernán Pérez de Grado (2,3); Francisco Álvarez de Ribera (4); licenciado Contreras, regente de Sevilla, y Ortega Melgosa (5); duque de Alcalá (5); licenciado don Pedro Enríquez (6); obispo de Salamanca, don Pedro González de Mendoza (7); Alonso Vélez de Mendoza (8); Alonso de Santillán (9); licenciado Luis Tello Maldonado (10); Melchor de Herrera (11); Luis Escribá, ingeniero (12); fray Juan de Espinar (13); fray Francisco de Pozuelo (14); doña Inés Tavera (15); conde de Tendilla (16) y Juan Vallejo (17).
Minutas de cartas del Rey dirigidas al conde de Monteagudo, asistente de Sevilla (18); marqués de los Vélez (19); marqués de Mondéjar (19); Diego Hurtado de Mendoza, príncipe de Melito y virrey de Cataluña (año 1567); al conde de Benavente, virrey de Valencia y a don Per Afán de Ribera, duque de Alcalá y virrey de Nápoles (ejerce de virrey de 1559 a 1571) (año 1567) (20-23); Carlos de Aragón, duque de Terranova, capitán general y presidente de Sicilia, interino (datos del Catálogo de Sicilia de 1566-1571) (20,22,23); Alonso Sánchez, tesorero general de Nápoles (21); Gómez Suárez de Figueroa, embajador de Génova (20,23); capitán Aparicio de Urgarte (23); Pedro Verdugo y Juan Bautista de Cazalla, proveedores de Málaga (23); Nicolás Cid, tesorero del ejército de Piamonte y Lombardía (23); Pedro González de Escalante (23) y del secretario Delgado (288,291).
Copia de un capítulo de una carta del Rey dirigida a Pedro Francisco Doria (24) sobre:
Franceses luteranos atacan, saquean y profanan en la isla de Madeira; intentan hacer lo mismo en las Canarias (2).
Venta de escribanías (5).
Se solicita no se exija impuesto de sisa a los oidores, alcaldes, fiscales y alguacil mayor de la Chancillería de Valladolid (9).
Fortificación de la Torre de Oro de Oropesa (12).
Provisión para una plaza de veinticuatro en Granada (16).
Consecuencias del pleito entre el fiscal del Rey y los canónigos de Córdoba (17).
Leva de soldados para galeras en Andalucía y Murcia (18,19).
Armamento de galeras reales (20-23).
Concesión del diezmo de una presa de galeota a Pedro Francisco Doria (24).
Consultas del Consejo de Guerra del Rey sobre las noticias que se tienen de Levante y los informes que don García de Toledo, capitán general de las galeras de Nápoles, ha dado de la conveniencia de abastecer a La Goleta y prevenirse del ataque turco (25); sobre asuntos del reino de Granada (27) y sobre encomiendas de la Orden de Santiago (286).
Puntos acordado en el Consejo de Guerra (26).
Se nombra al capitán Montemayor para levantar una compañía para Italia (285).
Minutas de títulos concediendo el cargo de alguacil de las guardas que tuvo San Juan de Guereña, el mozo, a Pedro Íñiguez de Guereña (28,29); de pagador de las obras y fortificación de la ciudad de Cádiz a Francisco de Salamanca, almojarife (30); de contador y veedor de la gente de guerra del Peñón de Vélez de la Gomera a Luis de Miranda; acompaña la instrucción del cargo (31).
Licencia a los arrendadores de rentas reales de Medina del Campo para dar a su teniente 20.000 maravedíes y que haga una Audiencia aparte para los pleitos de dichas rentas (287).
Minutas de perdones (32-36).
Minutas de Cédulas Reales ordenando al capitán Aparicio Ugarte que provea y gobierne las diez galeras de España y las dos de Nápoles y dé cuenta de la cantidad de seda embarcada en Messina (37,38); al comendador Gil de Andrada, las del puerto de Nápoles (37); Luciano Centurión las propias (37); a Pedro Francisco Doria la galera real y las que invernan en Mallorca (37); a don Juan de Cardona, capitán general de las galeras de Sicilia, las propias y las que están en el puerto (37); confirmando a Martín de Lasao el cargo de pagador de las galeras abonadas con lo del subsidio que tuvo interinamente (38,39); Vincenzo Landolino, barón de El Burjo (Burso) (Sicilia), de cuenta de ciertas cantidades consignadas para la jornada de Malta; al marqués de Mondéjar para que se cumpla la patente real sobre milicias dada a Antequera (40); sobre el sueldo de las del reino de Granada según la Real Orden; aumento de peones en la Alhambra de Granada; ordenando a Lope Giner, pagador de las armadas de Cartagena, entregue material de guerra para las milicias de las galeras (44); autorizando llevar a Portugal armamento de guerra (45).
Opinión de Pedro de Treviño para defender La Goleta del ataque turco (46).
Año 1568
Cartas de Francisco Sánchez de Córdoba (47).
Minutas de cartas del Rey y de sus secretarios a diversas personas sobre:
Organización de las galeras de España y de Italia (48-62,64,67,68).
Envío de infantería a Italia (63).
Institución de la milicia de galeras (56,58,69-75); provisión y pagas (72-74).
Parecer de Antonio Moreno sobre la fortificación y defensa de la costa de Andalucía (76).
Construcción de naves (297-300).
Memoriales de los capitanes que levantan gente y las banderas que en el año de 1562 fueron a Francia (77,78).
Donación que María Raja, viuda de Pedro Lanz, escribano que fue de la Corte, hace de sus bienes en su hijo Carlos de Lanz (79).
Testimonios de los autos sobre la artillería entregada a don Enrique Enríquez (80); "de la carta partida que la villa de San Sebastián y la provincia de Guipúzcoa tienen con la gente de guerra..." (81); de la llegada a Santander de la nave de Ochoa de Capetillo (82-85).
Comisión real a Antonio Perea para que "haga" 300 hombres en Málaga y Antequera para la fortificación de Mazalquivir (86).
Despacho que Diego López Messía, gentilhombre del Rey y caballero de Santiago, llevó a La Goleta de Túnez para poner orden en el cumplimiento de las capitulaciones entre el rey de Túnez y el alcaide y capitán de la fortaleza, don Alonso Pimentel (87-91); va la copia de la capitulación concertada.
Copia de la orden que han de guardar las tres galeras de particulares, Tomás Lupián, Berenguer d'Oms y Joaquín Centellas, que andan con las de España; instrucción a Andrés de Alba para el oficio de veedor de las galeras de España (94); asientos con Jorge Grimaldi sobre el servicio de su galera (94) y con Luciano Centurión sobre sus cuatro galeras por el tiempo de tres años (95).
Instrucción a don Luis de Requesens, Comendador Mayor de Castilla y embajador en la Corte Romana y del Consejo de Estado, para su cargo de lugarteniente general de don Juan de Austria, capitán general de la mar (105).
Minutas de cédulas ordenando se cumplan las leyes de repoblación forestal para la construcción de galeras (96,117,118); reglamentando el asiento de galeras hecho con Juan Andrea Doria (65,109).
Organización de las galeras que están a cargo de don Juan de Austria, capitán general del mar: nombramientos a Gil de Andrade, de consejero (98); de capitanes ordinarios, a Pedro de Nizardo, Juan de Urrutia, Domingo de Larrauri, Sebastián Galdeano y Guillén Dones (sic.) (98); de secretario, a Juan de Quiroga (98); ordenando al virrey de Cataluña, don Diego Hurtado de Mendoza, príncipe de Melito, enseñe las atarazanas de Barcelona al Comendador Mayor de Castilla (101); a Nicolás Cid, tesorero del ejército de Piamonte y Lombardía, que pague la compra de armas (101,104).
Comisión al Comendador Mayor de Castilla para levantar tropas en Italia (102); pago de las provisiones de las galeras (97,108,110); sueldos de don Juan de Guzmán (100,106); del auditor de las galeras, licenciado Muner (101); de un médico y dieciocho criados del Comendador Mayor (101); del capitán Florio (106,107), de don Felipe de Austria (106) y de Felipe Cigala (106); que se abone al Comendador Mayor de Castilla el viaje que hace a Italia (104).
Ordenando se entregue a don García de Toledo cierta ropa, plata y un esclavo que dejó en la galera real (99); se entreguen galeras a don Alonso Bazán (103), a don Bernardino de Velasco (103), a don Martín de Padilla (103) y a don Sancho de Leyva, capitán general de las galeras de España (113); nombrando alcalde mayor de cuadra de Sevilla al licenciado Aguirre de Barahona (111); Francisco Osorio, contador de galeras, que entregue los libros de su cargo (112).
Relación de las banderas, estandartes y gallardetes que iba a llevar la nave en que pasaba el Rey a Flandes (114).
Merced a "Pedro, andante en la Corte"; de los bienes de Francisco, beneficiado que fue en la iglesia de San Martín, del lugar de Belloso, de la diócesis de Burgos (115).
Relación de las provisiones enviadas a La Goleta (116).
Testimonios sobre las preeminencias y antigüedad del cargo de patrimonial del reino de Navarra (284).
Año 1569
Cartas del marqués de los Vélez (119); doña Beatriz de Beaumont y Navarra (120); prior don Antonio de Toledo (121); Pedro de Caballos Cianca (122,123) y don García de Toledo Osorio (124).
Minutas de cartas del Rey y del maestre de Montesa (125-133,135-151,155,158,160-162): el marqués de los Vélez da cuenta de las campañas contra los moriscos de Granada (119).
Muerte de don Francés de Beaumont y curiosos detalles de las personas de la familia (120).
Defensa de la ciudad de Cartagena (124).
Campaña contra los moriscos: despachos y cartas a los nobles de Aragón, Valencia (125-130,152,159,289) y órdenes militares (140-147) y prelados (179) sobre la rebelión de los moriscos y granadinos.
Despachos y cartas a diversas ciudades para levantar soldados (138,148,151,155,157- 160, 171); intervención de don Juan de Austria (139); relación de la gente que el Rey manda levantar y lugares donde se ha de hacer (149,150,152-154).
Provisión de las galeras en Jerez de la Frontera (132).
Recomendación de los servicios de don Diego de la Cerda (131), de don Antonio y don Carlos Osorio, hijos de don Gaspar Osorio, ayo del príncipe don Carlos (137) y del comendador Pedro Pardo de Villamarín (156).
Dinero para el tenedor de abastos de galeras en Cartagena (133).
Varios asuntos del personal de las galeras de don Juan de Austria (135).
Relación de los capitanes de galeras a quienes del Rey mandó dar ayuda de costa (136).
Testimonio de Pedro Capetillo sobre la infantería que llevó en su nave a Flandes (134).
"Pragmatica y declaracion sobre los libros eclesiasticos que vienen impresos fuera del Reyno. Y para que de aqui en adelante estos reynos no se pueden imprimir sin licencia de los señores del consejo de Su Majestad" (impreso en Madrid en 1569) (163). Licencia a Melchor de Matamoros, canónigo de Sevilla, para dejar cierta cantidad a su hija en alimentos (290).
Despacho de don Pedro Luis Galcerán de Borja, maestre de Montesa, para su cargo de capitán general de los reinos de Tremecén y Tenes, y alcaide de la ciudad de Orán (164-168, 173).
Instrucciones en blanco para la persona que vaya a llevar provisiones a La Goleta (170).
Orden que ha de guardar Andrés de Quiroga al hacer la paga y levantar soldados en determinados lugares para ir contra los moriscos (171).
Copia de capítulos de la instrucción que se dio a Juan Andrea Doria para el cargo de capitán general del mar (169,172).
Minutas de Cédulas Reales ordenando se entreguen a Andrés de Alba, veedor de las galeras de España, los libros de su cargo que tenía Francisco Osorio, contador de galeras y Juan Jiménez de Ávila, tenedor de bastimentos de las armadas y fronteras en Málaga (174); para que la gente de los lugares de la provincia de Palencia vayan bajo la bandera de dicha ciudad (175); en declaración de algunos sueldos y ventajas que se dan en el Peñón de Vélez de la Gomera (176).
Minuta de una sobrecédula del título que se dio a Pedro de Larraondo de tenedor de bastimentos de las galeras y armadas de Génova; acompaña la minuta del título (177,178).
Relación de los prelados del Reino a los que hay que escribir sobre la rebelión de los moriscos (179).
Personas propuestas para el cargo de capitán general de la provincia de Guipúzcoa, en lugar de don Diego de Carvajal (207).
Cargos vacantes en Indias, valor de ellos y personas que los solicitan (216).
Luis de Mármol, veedor de las compras de bastimentos y municiones en el reino de Granada (180).
Juan Bautista Antonelli, ingeniero, hace unos interesantes razonamientos sobre la guerra de Granada (183,185).
Defensa de la costa de Valencia (182).
Fortificación de Pamplona (183,185) y Cartagena (184).
Orduña, criado que fue de la Emperatriz (186); del ingeniero, capitán Fratino (Fratín), sobre fortificación de La Goleta (187,188,191), Mallorca (189), Cerdeña (190,191); Alicante (187), castillo de Milán (191) y ciudad de Palermo (191).
Anónimo sobre las galeras que son necesarias para hacer un viaje que no se especifica (192).
Peticiones de perdón al Consejo de Indias por Felipe Boquín (195), Rodrigo Madera (196), Pedro Val (196) y otros más (219); interceden por ellos varios criados del Rey y príncipes que se especifican.
Francisco Sánchez, trinchante de las damas de la Reina de Romanos, pide la escribanía que vacó en la ciudad de Panamá por muerte de Juan Tocino (197); don Alonso de Bazán (198); don Alonso de Carvajal (199); Gregorio de Guinea, contino (200). Antonio de Utrilla informa sobre el monte de Párraces y términos contiguos (201).
Informe minucioso de Pedro de Ibarra sobre la organización de una gran armada y estado de las galeras y provisiones en los diferentes puertos de España e Italia (203).
Capellanes y predicadores de la Capilla Real que acompañaron al Rey a Monzón (204).
Daño que navíos ingleses han hecho a súbditos del rey de España (206).
Sobre la cuenta del secuestro de unas naves inglesas (205).
Personas propuestas para el cargo de capitán general de la provincia de Guipúzcoa en lugar de don Diego de Carvajal (207).
Lo que vale la abadía de El Burgo (208).
Lo que conviene proveer para Melilla (209) y Perpignan (210).
Sobre la provisión de las escribanías de naves que van a las Indias (211).
Valor de la encomienda de Belmar (212).
Personas que desean ocupar el cargo de sargento mayor con especificación de servicios (213).
Valor de la alcaidía de la cárcel de Llerena y personas que la solicitan por haber muerto su alcaide Sancho de Paz (214,215) y los cargo que quedan vacantes a su muerte (217).
Cargos que hay vacantes en Indias; valor de ellos y personas que los solicitan (216).
Personas que suplican por la escribanía de rentas de Guadix y Baza, vacante por muerte de Rodrigo Bazán (218).
Defensa de las costa de Granada (202); ayudas de costa concedidas (225,226) (el folio 226 lleva en la carpeta la fecha 1567).
Nota de los documentos que hay en este legajo (283).
Consultas (sin fecha): advertencias de Pedro del Peso sobre diversos asuntos de Melilla (220,221).
Guerra contra los moriscos granadinos (222,224).
Deficiente provisión de la fortaleza de Perpignan (228).
Personas que se proponen para sustituir a don Luis Quijada en el cargo de coronel y general de la caballería española (229).
Asuntos de galeras; propuestas de criados para el servicio de don Juan de Austria (230,231).
Parecer del Consejo de Guerra sobre despachos de don Francés de Álava, levantamiento de tropas y otros (292).
Puntos para trata en el Consejo (232-281).
Copia de instrucción dada al capitán Federico Gazino en Monferrato (282).
Lo que suele proveer en las costas de España y frontera cuando viene la armada del Turco (293).
Informes de Juan Bautista Antonelli sobre la defensa de la frontera de Navarra, Guipúzcoa y la manera de hacer fortificaciones (294-296).
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Español (Alfabeto latino). Tipo de escritura: Humanística, Procesal, Procesal encadenada.
Bueno
Digitalizado