Cartas del prior don Antonio de Toledo, Juan Carrillo de Quesada; licenciado Pérez de Santa Gadea, corregidor de Arévalo; Antonio de Acuña, ...

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Cartas del prior don Antonio de Toledo, Juan Carrillo de Quesada; licenciado Pérez de Santa Gadea, corregidor de Arévalo; Antonio de Acuña, corregidor de Badajoz y otros. Acuerdos del Consejo de Guerra. Memoriales. Año 1570.

Signatura:

GYM,LEG,73

Fecha Creación:

1570

Nivel de Descripción:

Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Código de Referencia:

ES.47161.AGS//GYM,LEG,73

Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Guerra (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Cartas del prior don Antonio de Toledo (4); don Juan Carrillo de Quesada (56); licenciado Pérez de Santa Gadea, corregidor de Arévalo (5,6); don Antonio de Acuña, corregidor de Badajoz (9-11); don Juan Gaitán, gobernador de la provincia de Castilla en el partido de la villa de Ocaña (12,13); licenciado Montealegre (14); Bartolomé Bustamante, corregidor de Tordesillas (15,16); licenciado Ávila, alcalde mayor de Valencia de la Orden de Alcántara (17-19); licenciado Gregorio de Guzmán, corregidor de Jaén (20,21); licenciado Bolaños, alcalde mayor de la villa de Quintanar (22,23); licenciado Jiménez de Cabredo, corregidor de Valladolid (24); licenciado Pedro de Toro, gobernador del partido de Zurita (25); juez de residencia de Mérida (26); licenciado Alonso Dávila, corregidor de Guadalajara (27,28); corregidor de Alcaraz (29); Diego Martínez de Soria Lerma, corregidor y justicia mayor de las Cuatro Villas (30-33); Pedro Riquelme de Villavicencio, corregidor de la villa de Cáceres (34,35); licenciado Santiago, corregidor de las siete merindades de Castilla la Vieja (36,37); licenciado Marañón, alcalde mayor del partido de Uclés (38,39); Fernando de Avendaño, corregidor de Molina (40,41); don Francisco de Zúñiga y Valdés, corregidor de Jerez de la Frontera (42,43); Rodrigo Rengel, alcalde de la villa de Hornachos (44); licenciado Diego de Tamayo, alcalde mayor del partido de la villa de Montánchez (45,46); don Juan de Austria (52,55) y don Luis de Requesens (131,132) sobre:
Contestaciones de los corregidores y justicias del Reino al Rey sobre apercibimiento de hijosdalgos para la guerra de los moriscos de Granada; la mayor parte acompañan testimonio o padrón de los alistados (5-51,57-62).
Bando de don Juan de Austria para que los moriscos se sometan; acompaña la instrucción para admitirles (52).
Apercibimiento ordenado por el Rey a los corregidores y justicias, nobles y otros para que contribuyan con lanzas a la guerra de los moriscos (1-3,112,113).

Acuerdos del Consejo de la Guerra, del 14 de noviembre de 1570 a 16 de enero de 1571, sobre el reparto de los moriscos y demás asuntos relaciones con ellos (63,66,70,72).
Instrucciones para el traslado de moriscos granadinos a Albacete y Chinchilla (68,69).
Relación para que se trate en Consejo sobre las condiciones del perdón de los moriscos (64).
Reclamación de moriscos por nobles, concejos y particulares (73-90).
Necesidades de las galeras de don Sancho de Leyva (92).
Francisco de Ibarra, proveedor y comisario general de las armadas y ejércitos de los reinos de España, desea que se le especifiquen las facultades de su cargo; acompañan las copias de los títulos de proveedor general de las armadas y el de comisario y proveedor general de los ejércitos; con la instrucción para este último (93-96).
Puntos sobre la guerra contra los moriscos (67,71).

Memoriales de nobles, concejos y particulares reclamando moriscos de Granada repartidos por Castilla y otros lugares del interior (73-90).
El duque de Arcos indica las deficiencias que hay en el servicio de la gente ordinaria del reino de Granada y fortificación de sus torres (91).
Lo que necesitan las galeras que están a cargo de don Sancho de Leyva (92).
Fe de Juan Martínez de Olózaga, contador y veedor en la frontera de Francia, de lo que se debe a la compañía de Martín de Esquivel (97,98).
Relaciones de las presas y cabalgadas hechas en Melilla durante los años de 1568 y 1569 (99,100).
Artillería y gente de guerra que hay en La Goleta (100,102).
Caballería, infantería y artillería que residen en San Sebastián, Fuenterrabía, Peñón de Vélez de la Gomera, Menorca, Ibiza, Perpignan, Rosas y condados de Rosellón y Cerdeña con la nota de su sueldo y gasto de fortificaciones (103-108).
Testimonio de la orden dada al capitán de infantería Juan de Trillo para ir a prestar servicio en Salobreña (109).
Copia de la relación dada por Juan Bautista Antonelli de su visita a la costa levantina con el informe sobre su fortificación (110); hace referencia a un plano que dice ha enviado; acompaña testimonio del ingeniero Antonelli de lo que respondió el proveedor de Cartagena a los requerimientos que le hicieron sobre la orden de fortificación (111).
Dudas en las cuentas del castillo de San Felipe de Mahón (existen documentos de 1569) (114-122).
Orden de don Juan de Austria para pagar a las compañías de gastadores de Diego Trejo, Antón García y Diego de Herrero (123).
Relación de soldados enfermos del hospital de los Padules (124-126).
Nómina de raciones (128,129).
Memorial de Juan de Casillas (127).
Información sobre los servicios militares del teniente Juan de Arenas (130).

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Lengua y Escritura:

Español (Alfabeto latino).  Tipo de escritura: Humanística, Procesal encadenada. 

Índices de Descripción:

Felipe II (1527-1598, rey de España)

Estado de Conservación:

Bueno

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Soporte y Volumen

462 Legajo(s) en Papel .  Tamaño  Folio.