Minutas de cartas. Minutas de cédulas. Puntos para consultar en el Consejo. Años 1570 - 1571.

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Minutas de cartas. Minutas de cédulas. Puntos para consultar en el Consejo. Años 1570 - 1571.

Signatura:

GYM,LEG,74

Fecha Creación:

1570  -  1571

Nivel de Descripción:

Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Código de Referencia:

ES.47161.AGS//GYM,LEG,74

Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Guerra (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Año 1570
Minutas de cartas recomendando a Francisco Arias, capellán del duque de Osuna (1), al contador Diego Yáñez (2) y al capitán corso Juan Bautista Pietro (4).

Minutas de cédulas sobre repartimiento de los moriscos de Granada por el interior de Castilla (5); encomendando los servicios del alférez Juan Narváez (6); rescate de cristianos (7,37); ordenando que el corregidor de Loja y Alhama informe sobre la queja formulada por el marqués de Mondéjar, por los desmanes cometidos por soldados en lugares de moriscos no rebelados (8); que se vean las protestas de la villa de Baeza (9); concejo de Porcuna (10) y ciudad de Antequera por las cantidades que se les reclama para pagar sueldos de gente de guerra (12); don Per Afán de Ribera, corregidor de Jaén y Andújar, que informe sobre la petición de la ciudad de Andújar de nombrar otro capitán para la leva de soldados y que no se haga agravio a la ciudad en el repartimiento (11); averiguación de los servicios de Juan Pérez de Labraza, o de la Braza, vecino de Castro Urdiales, al llevar al rey don Felipe a Inglaterra (29), de Juan de Évora, que fue vecino de Pasajes, al llevar al duque de Sessa a Inglaterra (39), si tuvo don Antonio d'Oms los soldados cuya paga reclama su viuda, doña Aldonza Caldes (39), y si la ciudad de Murcia tenía señalada una compañía con las libertades que se citan.
Se paguen: a Juan de Villa los socorros que dio a la compañía de infantería del marqués de Estepa; acompaña fe de ello (13,14); a los escuderos de la Alhambra como se hace con las demás compañías (18); a Martín de Acorda y a Juan de Madrid, sus salarios de soldados sobresalientes de la armada (29); a Ochoa de Vanales (29); y el salario íntegro, a pesar de su ausencia, a Juan Delgadillo (29); a los herederos de San Juan de Irazábal, sus servicios de sobresaliente en la armada de la que fue capitán general don Luis de Carvajal (39); a los herederos de Juan de Medina, el salario atrasado (39); a Nicolás Puche, los servicios de su padre como soldado de Menorca (39); a Matías Hernández, su salario de artillero de Ibiza (39), a Amador Puche, su salario de artillero del castillo de San Felipe del puerto de Mahón, en la isla de Menorca (39); a Francisco Salido de Lasarte, vecino de Úbeda, el arriendo de su casa ocupada con bastimentos de guerra (18); y al capitán Pedro Ochoa de Arriola, por una vez, una merced por los servicios prestados en el viaje que hizo Felipe II a Flandes (19).
Previniendo a don Juan Gaitán, pagador de la Orden de Santiago, en el partido de Ocaña, sobre la pretensión de Francisco de Frías, alférez mayor de esa villa, de nombrar personas que sirvan de alférez en las dos compañías levantadas en el citado partido para sofocar la rebelión de los moriscos (15).
Ordenando al Comendador Mayor de Castilla, don Luis de Requesens, sobresea y revoque el nombramiento del juez de comisión que fue a Baeza a cobrar ciertos impuestos (16).
Ingleses (17) e irlandeses (33) piden se les devuelvan los bienes embargados o se les dé licencia para ir a su patria por ser pobres y no tener de qué vivir (26,27).
Cuentas sobre la fortificación de Cádiz (20,22).
Confirmando la concesión hecha por el Rey Católico a la ciudad de Ronda para reparación de sus muros (24).
Se presente al Rey la sentencia pronunciada contra Fernando Valle de Palacios (20).
Se asiente de capitán ordinario de mar a Martín de Cereceda, aunque no hay prestado juramento (20).
Recomendación a favor de Jerónimo Salvat (20).
Ordenando a don Rodrigo de Mendoza, visitador de los proveedores de las armadas de Málaga, que quite al alguacil y a las cuatro guardas que tiene a su costa en la cárcel, Juan Contador, dando fianzas (21,35).
Para que se desembargue el pan de don Diego de Córdoba, primer caballerizo del Rey (23).
Los herederos de don Bernardino de Mendoza, capitán general que fue de las galeras de España, que paguen el sueldo de Bartolomé Rodríguez de Segura (25).
Ampliando al prior y cónsules de la Universidad de Burgos la licencia para navegar unas naves con cargamento (28,32).
A los contadores de Hacienda, que envíen ciertas libranzas y sobrecartas de la primera paga de este año (31).
Autorización para mandar material de guerra al rey don Sebastián (34).
Se dé licencia para ausentarse de su puesto a Antonio de Olmedo, soldado del castillo de la boca del puerto de Mahón, en la isla de Menorca (35).
Se informe al rey don Felipe sobre la persona nombrada en el cargo de receptor y pagador de las guardas de la costa de Granada (38).
Se entregue un bergantín a don Luis de Cardona para ir a la isla de Menorca y que dé avisos (39).
Concediendo ciertas peticiones a los herederos de Sancho Fraile (39).
Pagando unos servicios a Bartolomé Quemado, maestro mayor de las obras hechas en la ciudad de Orán con el ingeniero Juan Bautista Calvi (39).
Para que el duque de Medinaceli, virrey de Sicilia, (documento sin fechar; el duque de Medinaceli fue virrey de Sicilia de 1557 a 1564 y en 1571 pasa a Flandes) revise el asiento hecho con los capitanes de galeras don Joaquín de Centellas, don Berenguer d'Oms y el abad Tomás de Lupián (39).
Que se envíe relación sobre haber despedido al soldado Pedro de San Juan (41).
Ampliando el plazo a don Vicente Valtierra para sacar caballos de Castilla y llevarlos al reino de Valencia (42).
Sobrecédula mandando al alcalde del Crimen de la Chancillería de Granada, licenciado Molina de Mosquera, que no apremie a las villa de Tembleque y Consuegra para dar el pan (43).
Licencia para poder llevar al reino de Valencia 10.000 ducados a fin de comprar vituallas (44).
Minuta del título de tenedor y pagador de bastimentos en El Puerto de Santa María a favor de Pedro Rivera, vacante por dejación de Juan Álvarez de Astorga (45).
Copia de la orden dada al capitán Juan de Molina para ejercer su cargo de alcaide y capitán del Peñón de Vélez de la Gomera (46); para hacer levas de soldados y residir con ellos en Nápoles y otra sin determinar el lugar (47-49).
El capitán de caballería Hernán Pérez de Tudela recibió socorros para su compañía durante la rebelión de los moriscos granadinos (50).
Orden de don Juan de Austria para que Hernán Tello de Guzmán, veedor general del ejército contra los moriscos de Granada, y Francisco de Salablanca, contador, averigüen la cuenta de la compañía de infantería del capitán Baltasar de Zurita (51).
Memorial de Miguel de Salcedo, soldado, solicitando su sueldo de cuando estuvo ausente (52).
Relación de lo que se ha mandado proveer en Consejo de Guerra para Orán, Mazalquivir y La Goleta.
Memorial de la ciudad de Gibraltar, con resolución al dorso, sobre la fortificación que estaba encargada al ingeniero Fratino (Fratín) (s.f., apareció entre la documentación de galeras de 1570).

Año 1571
Minuta de una carta del rey don Felipe agradeciendo a la ciudad de Écija la felicitación por la llegada a España de la reina doña Ana de Austria y por su boda (55).

Minutas de cédulas ordenando al corregidor de Cádiz que averigüe lo que trató el capitán Boada con el Jerife por monsieur de Vendôme (54); al adelantado Pedro Menéndez de Avilés, gobernador de Florida y Cuba y capitán general de la armada que guarda a las naves españolas que van a Indias, para que sólo intervenga en el conocimiento de las causas de las flotas (83-86,102,103).
Que tenga todo respeto a don Cristóbal de Eraso, general de la flota que está en Nueva España, y que cumpla bien el capítulo de la instrucción donde se le manda que guarde las flotas que vayan o vengan de Indias, según su buen criterio (84-86).
Se pague a Baltasar Esteliony, ingeniero (56); a Martín de Santisteban y a los patrones de galeras de particulares (59).
El gobernador del Campo de Calatrava que no haga por su cuenta reparto de gentes, bagajes ni otras cosas (57).
A don Sancho de Córdoba, veedor general de las guardas, sobre cambiar de lugar a las compañías (58).
Para que al marqués de los Vélez, don Luis Fajardo, Adelantado y capitán mayor del reino de Murcia, no le saquen los moriscos que tiene ocupados en su casa (60).
Notificación de la sentencia formulada y perdón de la condena contra don Pedro Venegas de Córdoba, alcaide y capitán de Melilla (63,94).
Se informe de la inocencia de Jerónimo Purchein, cristiano nuevo (61,62).
Nota de las cédulas asentadas y libradas al licenciado Guedeja (101).
Relación de la visita hecha por Antonio de Berrio a las torres del reino de Granada, por orden del duque de Arcos (120).
Protesta de Alonso Gómez de Audicana, fiel ejecutor de Madrigal, por no guardarle el título y merced de su cargo (122-126); postura de ansarones y aves en la misma villa (127).
Minuta del título de proveedor de las armadas de Cartagena a favor de Juan Escobedo de Rivadeneyra por la muerte de Diego López de Aguilera (104); de contador de la compañía de las cien lanzas del conde de Tendilla a favor de Álvaro Maldonado (121).
Instrucciones a Diego Gutiérrez de Villadiego, que va como escribano real en la visita que Juan de Vivas, virrey de Mallorca, va a hacer al castillo de Mahón (Menorca); acompaña la instrucción y despachos (105-109).
Minuta del título nombrando a don Lope de Figueroa, maestre de campo, capitán general de la costa del reino de Granada, por muerte de Sancho de Ávila; acompañan las instrucciones y órdenes para el ejercicio del cargo (sin fecha) (110-114).

Sin fecha

Minutas de cédulas ordenando información sobre la petición del doctor Diego Gasca (64); de unas naves con mercancías llegadas a las islas Canarias (71); rescate de Martín de Lesaga (73); si se debe aumentar el salario concertado en el asiento con maestre Domingo de Eztala, maestro mayor de las obras de Fuenterrabía (78,88,98); de los servicios del capitán de Orán, Pedro de los Ríos (87); los del médico de Orán y Mazalquivir, doctor Rodrigo de Molina (90); sobre la guarda y fortificaciones de Caller (Cagliari, Cerdeña) y defensa de Alicante (96); sueldo del mayordomo de artillería, Juan de Molina (97).
Protesta de Luis de Santa Cruz, vecino de Ciudad Real, de los arcabuces que se le han embargado (98); de los gastos innecesarios hechos por Juan de Zarauz, contador que fue de la armada del capitán general don Luis de Carvajal (99).
Prorrogando la licencia concedida a don Sancho de Biedma Carvajal, capitán de infantería de Fuenterrabía y San Sebastián (80); a Francisco Luceño, soldado de infantería en Navarra (81) y a Alejo de Colmenares, contino y hombre de armas de la capitanía de don Antonio de Luna (89).
Recomendando a: Lope de Miranda (82) (se especifican sus servicios militares); a Andrés de Arnao (87); al rey de Francia, que se interese por el rescate de don Antonio de Velasco; a Diego Coronado, soldado (95) y a Juan Daza para gratificarle los trabajos hechos en la fortificación de Rosas (96).
Aumentando el salario al corregidor de Gibraltar, don Cristóbal de Eraso.
Se pague a: Sancho de Biedma, alcaide de Baños (Granada); al conde de Lerma, su salario atrasado de capitán (79); al capitán Diego Salido, por sus servicios y cautiverio en Orán (89); a Antón Sanvaldos, soldado que fue de Bugía (89); a Blas Serviente, soldado de Ibiza (95); la fortificación y defensa de Cádiz (95); el sueldo de remero de galeras a Gabriel Gargallo de Huete (97); los servicios de Blas de San Martín.
Comisión a los licenciados de Villagómez y Valderrama para que vean en última revista el negocio de Juan Contador, regidor de Málaga, sobre la exhibición de los libros de García de Baena, su hermano, ya difunto (65,70).
Para que los capitanes generales, particulares y oficiales de galeras den pasaje a Francisco, armenio, natural de Mesopotamia, y a Francisco de Pulise (66).
Material de guerra (67).
Admitiendo la residencia a don Juan Delgadillo, corregidor de Logroño, Calahorra y villa de Alfaro y Laguardia, y capitán principal de la frontera (68).
Se informe sobre la petición de Martín Flórez, teniente de alcaide de la mota de San Sebastián (68).
Concediendo una recompensa por el gasto hecho en las galeras a San Juan de Iturriza (69).
Para que don Alonso de la Cueva, alcaide y capitán de La Goleta de Túnez, autorice, si cree conveniente, salir de esa plaza al soldado Juan Santander (69).
Se reedifique la fortaleza de Marbella (72).
Se averigüe lo que se debe al soldado Hernando de Mezquia (sic) (72).
A los contadores mayores de cuentas que pasen en cuenta lo señalado por Antonio Santacruz, pagador de las obras y gastos extraordinarios del reino de Navarra (73).
Se dé licencia a Miguel Orbal, vecino de Ibiza, para informar en la Corte de ciertos asuntos (73).
Que se entreguen galeras a don Juan de Mendoza (74).
Se desembarguen las naves de "Wilhem Jans son y Foltrart Jans son", patrones flamencos (75-77).
Sobre autorizar a Enrique Broca, vecino de Barcelona, a llevar harina a los reinos de Aragón (87).
Enviar material de guerra a Gibraltar (87).
Se asienten en los libros del sueldo al capitán ordinario de mar Juan de Larrea, vecino de castro Urdiales (89) y a Martín de Ribera, vecino de Fuenterrabía (96).
Se pasen en cuenta al contador Pedro González de Escalante cierta cantidad entregada al capitán de trincheras Juan de Zurita (90).
Se dé por residido a Diego de Cisneros, capitán ordinario de infantería (91).
Sobre el material de la fortificación de Cádiz (92).
Autorizando a la gente de las guardas vender el caballo viejo y comprar lo antes posible otro joven (93).
Ordenando la reparación de los castillos de la villa de Cambil (96).
Se reciban y pasen en cuenta cierta cantidad que Periáñez de Valenzuela, mayordomo de municiones de Orán, entregó a Juan de Molina (97).
Interesando al embajador de Francia para rescatar a Pedro Ponte, vecino y regidor de Tenerife, que está en poder del vizconde de Orta (97).
Para que don Juan de Mendoza, capitán general de las galeras de España, reciba a su servicio a Paulo (Petriao, Petricio), de la isla de Chipre (100).
Que sirva sin inconveniente alguno Antonio de Santacruz el cargo de pagador de las obras y gastos extraordinarios del reino de Navarra (100).
Memorial de doña Hipólita Centellas y doña Aldonza d'Oms, viudas que fueron respectivamente de don Serafín Centellas y de don Antonio d'Oms, capitanes de galeras (115).

Puntos para consultar en el Consejo sobre el memorial de don Pedro Venegas de Córdoba, alcaide de Melilla (116).
Sobre las peticiones del embajador de Portugal (117); don Francisco de Córdoba (117); Sebastián de Estrada (117); Pedro de la Mota, hombre de armas (117); sobre secuestro de bienes de franceses (117); duque de Cardona y Segorbe (117); don Cristóbal de Eraso, corregidor de Gibraltar (117); villa de Motril (118); Pedro Sáez de Anuncibay, hombre de armas (118); fray Ortuño de Esparza, del monasterio de Santa Eulalia de Pamplona (118); comendador mayor de Alcántara; alcaide de la ciudad de Plasencia (118); Diego de Herrera, capitán del partido de Adra (118) y el hospital y alcaide de Melilla (119).

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Lengua y Escritura:

Español (Alfabeto latino).  Tipo de escritura: Humanística, Procesal encadenada. 

Índices de Descripción:

Felipe II (1527-1598, rey de España)

Estado de Conservación:

Bueno

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Soporte y Volumen

303 Hoja(s) en Papel .  Tamaño  Folio.