Relación de los memoriales y papeles vistos en el Consejo, en cuya virtud se han hecho despachos

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Relación de los memoriales y papeles vistos en el Consejo, en cuya virtud se han hecho despachos

Signatura:

GYM,LEG,345

Fecha Creación:

1591-10  -  1591-12

Nivel de Descripción:

Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Código de Referencia:

ES.47161.AGS//GYM,LEG,345

Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Guerra (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Octubre

Relación de los memoriales y papeles vistos en el Consejo en el mes de octubre en cuya virtud se han hecho despachos (1); alférez Francisco Faneca (2); Juan de Carvajal (3); Miguel García de Susaña y consortes, vecinos de El Escorial, sobre los cerramientos que han hecho en algunas heredades que tienen "para escusar los grandes daños de la caza del Vuestra Majestad" (4); Diego Arias de Reinoso, hijo de Arias de Reinoso, "chanciller que fue del Real Consejo de las Indias y receptor general del reino y cuñado del contador de cuentas en el Consejo de Indias y regidor de Madrid, Antonio Díez de Navarrete" (5); Hernando de al Rosa, soldado, natural de Ocaña (6); Diego de Ulloa, natural de Córdoba (7); Diego Calvo, visitador y requeridor de las guardas del término de la ciudad de Gibraltar (8); Mariano Bonadiucto, soldado (9); Alonso Martín de Ronda, soldado en el castillo de San Felipe de Mahón (Menorca) (10); Francisco de Valderrábano, vecino de Ávila (11); Hernando de la Rosa de Ocaña (12); capitán don Diego de Casaus (13); doña Marquesa Carrillo, viuda del capitán Rodrigo de Campuzano (14); don Francisco de Toledo, maestre de campo (15); carta de Antonio Velázquez (septiembre) (16); sargento Josepe de Oliver (17); don Antonio de Mendoza (18); ciudad de Marsella "devotíssima de Vuestra Merced" (19); villa de Ólvega (20); don Rodrigo Tello de Guzmán, caballero del hábito de San Juan (21); sobre condena de galeotes (22); Sebastian de Torralba (23); capitán don Francisco Moreno (24), don Lope de Valenzuela, hijo de don Jerónimo de Valenzuela (25); Juan Pérez Calamón, maestro de remolar, compañero de maese Pedro y maese Juan (26-28); señorío de Vizcaya y su tierra (29); Pierres Blauder, natural de Normandía (30); Juan Iñiguez de Carvajal, vecino de Castro Urdiales (31); Esteban Gentil, genovés (32); Diego de Ulloa, soldado, natural de Córdoba (33); Deán y cabildo de Sevilla (34); capitán Francisco de Cuellar (35); Luis de Parra, alférez (36); Juan Pérez de Sigüenza, soldado (37); alférez Francisco de la Vega; embajador de Génova (39-41); Miguel de Beroiz y Cristóbal de Ameisti, alcaldes ordinarios de San Sebastian (42); Cornieles Sans, vecino de Emden, maestre de al urca el "Unicornio" (43); pleito de Eusebio Guerra (44); Lorenzo Montoto, Pedro de Lago y consortes, vecinos de La Coruña (45); recomendación de los servicios del capitán don Álvaro Juarez (46); Antonio Enríquez, caballero del hábito de Cristo en el pleito que trató con Antonio Grafión (47,48); pleito del licenciado Sánchez de León, alcalde mayor de Córdoba (49); alférez Juan Ruiz de Villegas (50); don Gaspar Zapata de Acuña, capitán de infantería (51); islas de Tenerife y La Palma (52,53); Duarte Crispe (54); Martín de Irigoyen Olazábal (55); república de Venecia (56); testamentarios de Alonso de Alameda, contador que fue de al armada en 1588 (57,58); Francisco Diez, soldado napolitano (59); alcaldes mayores de la audiencia de Galicia (60); capitán Ambrosio de Urbino, ingeniero (61); Juanes de Irastorza, artillero (62); Pedro de Eljalde, soldado (63,64); Pedro de Gauona o Faona, vecino de Fuenterrabía (65); Juan Vázquez Menacho (66); Hernando de Montoya, cirujano en el castillo de San Felipe de Mahón (Menorca) (67); capitán Juan de Palacios Sáez (68); alférez Simón Velazquez de Gaztelu (69); padre Miguel Garces (s. f.), residente en el colegio de la Compañía en Madrid, intercede por el alférez Leandro Garcés de Andrada (70,71); Antonio de Valladares, soldado en Orán y Mazalquivir (72), naturales del reino de Granada del partido de Ocaña (73), Fernán Díaz Rosón, vecino de Villafranca, aduanero de esta villa (74); Barco de Ávila y su partido sobre el embargo de todos los bueyes de labor para el transporte de armas a tierra de Burgos (75); vecinos de la villa de Cañete la Real querellándose del duque de Alcalá (76-78); García de Salcedo y Gonzalo Pizarro, boticarios, vecinos de Guadalupe y Torrelobatón (79), Francisco Velazquez, contador (80), Juan Serra de Bernardo, vecino de Ibiza (81); Pedro Fernández de Guzmán, capitán de caballos (82); Marco Antonio Cotoner, vecino de Mallorca (83); síndico y vecinos de Osuna (84); Benito Cambil, cristiano nuevo, residente en Tembleque (85-86); villa de Medina de Pomar y su tierra (87-92); Juan Vázquez Menacho, residente en la Corte (93,94); Lucas de la Fuente, escribano (95,96); vecinos de Archidona se querellan del duque de Osuna (97-100); doña marquesa Carrillo, viuda del capitán Rodrigo Campuzano (101); Pedro Fernández de Guzmán, capitán de caballos (102); Juan de Obiso, clérigo (103); Antonio García Carvajal, residente en La Coruña, por él y por los mercaderes y tragineros de los obispados de Zamora, Astorga y del reino de Galicia (104); Juan Sánchez Cotrofee, capitán de las ocho feligresías del coto de La Coruña, vecino de La Coruña (105,106); herederos de Juan de Chaves (107,108); capitán Pedro Navarro, lugarteniente de don Juan Velázquez en la villa de San Sebastián (109); capitán Andrés de Múgica (110); Marcos Marín, atajador de una compañía de a caballo que sirve en Orán y Mazalquivir (111-112); mesoneros de Briviesca (113); capitán Diego de Obregón (114); concejo de Miranda de Ebro (115,116,117); cristianos nuevos de los del reino de Granada, alistados y vecinos de Segovia (118,119); alférez Jerónimo Elcuende (120); Lorenzo Crines, napolitano, artillero en Lisboa (121,122); naturales del reino de Granada avencindados en Borox, tratantes y mercaderes (123); Miguel Martínez de Leyva, criado de Su Majestad (124); auditor general de guerra en el reino de Portugal (125); Miguel de Oses expone sus méritos insignes de guerra (126); Gaspar Ruiz de Navamuel, vecino de Paredes de Nava, hombre de armas (127-132); alférez Alonso Jaramillo (133); Baltasar de Herrera, alcaide de Jerez, preso en la cárcel real de la Corte, por la fuga de unos presos (134); don García Sarmiento de Mendoza (135); capitán don Jerónimo Tovar (136); alférez Antón Sijar, caballero catalán (137); Juan Bautista de Oliva, vicario de Melilla (138); Dionisio Machavelli Corveran, natural de Valencia (139).

Noviembre

Relación de los memoriales vistos en Consejo en el mes de noviembre en cuya virtud se han hecho despachos (140); Francisco Gris Arazuri, hijodalgo "de noble casta de sangre real de los reyes de Navarra, don Juan segundo y doña Blanca" (141,142); nombramiento de Juan de Torres, de comisario de abastecimiento de las armadas en Cartagena, por fallecimiento de Ginés Martínez (esta cédula es de 1589. Puedese que acompañara a algún memorial) (143); Alonso de Móstoles, almojarife en el puerto seco de Murcia (144); capitán Francisco de Almonacid, estante en la provincia de Bretaña (145); alférez Juan de Mérida (146); Juan Pérez de Villafranca de Niza (147); capitán don Pedro de Toledo (148); don Francisco Coloma (149), Sancho de Parternoy y Saganta (150); capitán Charitate de infantería española en Bretaña (en otro documento se le llama Pedro de Caritat) (151); ciudad de Gibraltar (152); herederos de Juan Martínez de Recalde, caballero de la orden de Santiago (153); Jerónimo de Morillo, personero de Gibraltar (154); Jaime Donser y consortes, naturales de Gatafurda en Irlanda (155); Patricio Valde, irlandés (156); naturales del reino de Granada, vecinos y alistados en Ocaña y su partido (157,158); Marçal Chenut, francés, mercader, residente en Madrid (159); capitán Esteban Fernández de Mercadillo (160); alférez Leonardo Gil (161); república de Lucca (162); Francisco de Molina (163); doña Isabel de Idiaquez, viuda de Juan Martínez de Recalde (164); Juan Jacquet y Baltasar de Smit, mercaderes, vecinos de Amberes (muy deteriorado el documento nº 165) (165-167), Juan de Aozaraza, mercader, vecino de Madrid (168), Antonio Lorencio, marinero veneciano (169), Gedeón Thomas, maestre de "El Basilisco" de Midelburga (Middelburg) (170,171); continos de la villa de Vélez (172); Juan de la Parra, pagador de las compañías de don Juan de Ibarra y Antonio Becerra (173); doña Ana de Velasco, viuda de García de Velasco, pagador en el principado de Cataluña /174,175); Domingo de Bustinza, oficial de Placencia (176); ciudad de La Coruña (177-179); Esteban de Villafranca, vecino de La Coruña (177-179); Esteban de Villafranca, vecino de La Coruña (180), capitanes de Orán (fechado en Orán a 6 de septiembre de 1591) (181); Gaspar de Alarcón, capitán de las compañías de Marbella, que tiene a su cargo las que residen en el reino de Portugal (182); Rodrigo de Mollinedo, soldado (183); Francha, viuda de Jerónimo Francho, de Salses (184); capitán Pero Ximénez de Heredia (185); Miguel de San Jaime, vecino de Fuenterrabía (186); Juan Roche, "soldado estropeado" (187); Antonio Magdaleno, soldado arcabucero de a caballo, natural de la villa de Poliny (Borgoña) (188); Pedro Monreal, cabo de escuadra, viejo, inútil, que sirve en la isla de Menorca (189); don Antonio de Luna (190); Martín de Olarte, soldado en Fuenterrabía y San Sebastián (191,192); alférez Miguel de Panduro (193); Gregorio de Arano, maestro mayor de la fábrica de Melilla y consortes, canteros (194); don Jerónimo de Arano, maestro mayor de la fábrica de Melilla y consortes, canteros (194); don Jerónimo de Sosa, gobernador de la isla de Menorca y capitán de la gente de a caballo (195); capitán Garcilaso de la Vega, comisario que fue de las compañías de infantería de los capitanes don Juan de Ibarra y Antonio Becerra (196,197); condena de Pedro de Carrión, escribano, vecino de Lisboa (198); condena de Tomás de Soria, escribano (199,200); sargento mayor Alonso de Estremera (201); Francisco de Contreras, hijo de Alonso de Contreras, natural de Jaen, difunto (202); Pedro de Iturribarría, cirujano mayor del tercio de don Luis de Queralte (203,204); Juana Nadala, viuda de Francisco Romano, difunto, soldado (205,206); capitán Matamoros, que sirve en el castillo de Lisboa (207), sargento Antonio de Roa, hijo del jurado Diego de Roa, vecino y natural de Orán (208); Luis García de Tanjar, soldado en Orán y Mazalquivir (209), capitán Francisco de Ávalos y Ambrana, que sirve en una compañía de caballos en Francia del cargo de Juan de Anaya Solis (210,211); Cristóbal Mato, pagador de la compañía del comisario don Luis de Peñalosa (212,213,234,275); Hernando Delgadillo, administrador de las minas de Guadalcanal, informa sobre el reconocimiento que ha hecho de los minerales de cobre (214-216); alférez Pedro de Lumbreras (217); Pedro de Besendona, soldado (218); sargento Miguel de Villarroel (219); Juan de Montemayor, mercader, vecino de Pamplona (220); Pedro Tamayo, vecino de Málaga (221); capitán Melchor de Esparza (222); capitán Isidro de Lorenzana (223); alférez Gil Ruiz de las Heras y Guevara (224); Juan Zorrilla de San Martín, vecino de Espinosa de los Monteros (225); don Juan Núñez de Alameda y del Águila (226,227); Pedro Rogel de Agramont, natural de Estella (Navarra) (228); alférez Miguel de Oses (229); don Nuño de Alvarado y Chaves, caballero del hábito de San Juan (230-232); don Luis de Peñalosa, comisario de las compañías de los capitanes Estéban Ochoa, en Murcia, Alonso de Benavides, en San Clemente, Pero Martín Romero, en Alcázar de Consuegra y Lope Gil Tejada, en Belmonte (233-236), Francisco de Aguilera, vecino de Alcalá de Henares residente en Lisboa (237); pólvora de Cartagena (238); capitán Juan Iñiguez de Medrano (239); alférez Cristóbal Vélez de Guevara (240), Aníbal de Armenia de la Mantia en el reino de Nápoles (242), capitán y sargento mayor Melchor de …(muy deteriorado) (241); capitán Pedro de Jaspersen (243); Sebastián de la Fuente, marinero (244), sargento mayor Diego Méndez Vela; Pedro de Carvajal, padre del capitán don Gómez (muy deteriorado) (246); Martín de Gaztelu y consortes (247); Pedro de Rabanal Quiñones, capitán del galeón San Simón (248); Juan María, veneciano, marinero (249), Jorge de Candia, marinero (250); don Francisco Coloma, comendador de Aliaga (251); capitán Álvaro Gómez de Liza (252), Juan de Anues y consortes, vecinos de San Sebastián (253); Luis de Arriba Farfán, soldado y marinero (254); doña Isabel de Idiáquez, viuda de Juan Martínez de Recalde (255), don Carlos Centurión (256); Alonso Muñoz (257); capitán Juan Venegas Quijada (258); Ricardo Burley, caballero inglés (259); Martín de Irigoyen Olazabal (260); Antón Saenz Pinzón, hijo de Francisco Sáenz Pinzón, cautivado en Palos y llevado a Tetuán (261), Guillermo Porsim, mercader vecino de Lisboa (262); Álvaro de Paz Villalobos, capitán de artillería de las galeras de España (263); Antonio de Irabien, contador en el Principado de Cataluña (264,265); Juan Moreno, natural de Guadalajara (266,267); Bernardino López, vecino de Castromocho (268); Juan Sánchez Cotrofee, procurador general de La Coruña (269); Alonso Moreno y consorte (270); Pedro Cabezón Dicastillo, preso desde hace cinco años (271); Marco Antonio Terril (272,273), Cristóbal de Vega, preso en la cárcel real de corte (274); Diego de las Cubas en nombre de Juan Regañón (276); Diego del Ruicón y consortes del reino de Granada, listados en Ocaña (277,278); Diego de la Serna, alcaide de la cárcel real de al gente de guerra de Lisboa (279,280); Juan del Castillo, vecino de Colmenar Nuevo (281); Francisco de Medina, cabo de escuadra, preso en la cárcel real de corte (282); "lugar del pasaje de al parte de Fuenterrabía" (283-285); Alonso de Maqueda, escribano, vecino de Sevilla (286), don Francisco Coloma (287); Reinier Peterson, maestre de navío "El Perro Marino" (288); isla de La Palma (289); Pedro Cabezón Dicastillo, preso, condenado a servir sin sueldo, tres años en Orán (290), Alonso de Tanote, capitán (291); Alonso Franco de León, vecino de Granada, proveedor de bastimentos y municiones dela gente de guerra de la costa del reino de Granada (292); Alonso de Estremera, sargento mayor del tercio del maestre de campo don Hortensio del Almegor (293), Miguel de Elorregui que sirve en la contaduría mayor de Castilla en una de las plazas de contadores de resultas (294); Pedro de Obregón, vecino de Marbella que ha servido en el reino de Granada de guarda y escucha en el partido de Adra y Marbella (295); Hernando Álvarez, soldado, que ha servido veinticinco años en la carrera de Indias y en Portugal (296); alférez Gaspar Jabar (297); alférez Hernando de Velasco (298); Jerónimo de Morillo, personero de Gibraltar (299), don Pedro de Rivera, capitán de caballos ligeros que sirve actualmente en defensa de los católicos de Francia sobre Carcasona (300); Pedro Gil, vecino de Tembleque en el priorato de San Juan (301); Pedro Antonio, vecino de Caller (Cagliari) (302-304); capitán Cebrián Muñoz de Vizcaya (305), don Luis de Guzmán, gentilhombre de boca de Su Majestad y capitán de caballos (306), Totis López, español (307); ciudad de Gibraltar (308), Sebastián Salido (309); Jerónimo de Larrea (310); Luis del Barrio Zapata, sargento reformado (311); Juan de Salazar (312); alférez Pedro de Llanos, valenciano (313), don Ramón Donis, natural de Barcelona, alcaide de Elna (314); Luisa Hernández, mujer de Francisco de Espinosa, soldado (315), Juan Martínez de Zaragoza (316,317); Francisco Romero, artillero que fue en la Tercera (318); Sebastián Pascual, tesorero general de las salinas del reino (319); licenciado Santiago de Velasco, alcalde mayor de Villadiego (320,321); Juan Hernández Mellado (incompleto) (322); Jaimes Donohor, mercader, natural de "Gataforda" (Irlanda); Juan Beraguen, Adrián Janse Bomeme, flamenco (324), don Carlos O’Connor y don Roberto Laso, caballeros irlandeses (325); Antonio Perino, marinero en la galera real (326,327); don Sebastián de Sasiola y Arancibia, almirante de la escuadra de los galeones de Castilla (328); Gregorio de Gano, marinero, vecino de San Sebatian (329), don Guido de Lusignan de Saint Gelais y Lansac sobre licencia de introducir paños y otras mercancías (330-333); Basco de Lega, caballero irlandés (334), Martín y Juan Covet, mercaderes residentes en Lyon y Marsella (335); Pedro Martínez de Valmaseda (336); Juan Ortiz de Artaza, pagador del ejército en San Sebastián (337-340); Pedro López de Soto, veedor de la artillería de la armada (341); Gaspar de Armenteros, soldado en el presidio de la isla de San Miguel en el castillo de la ciudad de Punta Delgada. (342)

Diciembre

Relación de los memoriales y papeles vistos en el Consejo en este mes en cuya virtud se han hecho despachos (343); condena de Alonso de Escobar, mercader, vecino de La Coruña (344); villa de Miranda de Ebro (345,346); Juan Juaneda y consortes, ayudantes de artilleros en el castillo de San Felipe de Mahón (347,348); Juan de Palma de Agreda, soldado (349); Agustín Pérez, cabo de escuadra, en Orán (350,351); Antonio Prieto, vecino y regidor de Orán (352), nombrado veedor de esta plaza, por ausencia de Juan López de Aliri, veedor de Orán y Mazalquivir (353-356); Sebastián Ladrón de Guevara (356); Alonso Sánchez de Ciudad Real (357); Gabriel Vergel, soldado (358); villa de Mula (359,360,361); villa de Santa María la Real (362-364); condena de Cristóbal de Vega (365); Hernando Tejadillo, hombre de armas (366); Vicente de Alegría, soldado (367), Antonio Díaz, soldado, natural de Portugal (368); capitán Juan de Juanes, vecino de Sanlúcar de Barrameda y natural de Vitré en el ducado de Bretaña (369); Pedro Francisco, portugués, cautivos en la jornada del rey don Sebastián (370); Tiberio de Góngora (371); Pedro de Gamboa, natural de Usurbil (Guipúzcoa) (372); Jerónimo de Morillo, síndico general de Gibraltar (373); Pedro García de Neira, vecino de Sevilla, reclama un esclavo que había huido (374,375); ciudad de Sevilla (376); capitán Antonio Ravelo, portugués (377); cómitres de las galeras de Portugal (378); Juan de Coronado, vecino de Alcalá de los Gazules (379); Fabio de Cosatis Azevedo (380); Miguel Ferrer de Vargas, vecino de El Puerto de Santa María (381); piloto Pedro de la Parada, vecino de San Sebatián (382); don Jerónimo de Sosa, gobernador de Menorca y capitán general de la misma (383); Roberto Personio suplica por dos ingleses pobres (384); Guillermo Genge y Roberto Temple, ingleses católicos (385); Marco Antonio Escocio (386); capitanes de tres navíos que ha hecho detener don Luis de la Cueva, gobernador de Canaria (387); Jacomo Paris, cabomaestre de los artilleros de las galeazas (388); Juan de Landecho y Pedro de Agusto, dueños de al nao Nuestra Señora de Begoña (389); Juan María, marinero veneciano (390, 391); don Cristóbal Colón y Toledo, entretenido, en las galeras de España (392); Alonso Sánchez Cañas, maestro mayor de las obras de Orán y Mazalquivir (393); capitán Miguel de Esquivel (394); maestro Juan Roger, picapedrero del castillo de San Felipe de Mahón (Menorca) (395,396); Antonio García Carvajal, residente en La Coruña (397); síndicos de Mahón (Menorca) (398,399); Damián Bolea, vecino y regidor de Cartagena (400); Francisco Bravo, soldado (401); sargento Miguel de Villarroel (402); Diego de Morillas, soldado y ciego (403); Juan de Almendros del Toboso (404); Lope Rodríguez de Prado (405); Audiencia del reino de Galicia (406); vecinos de la villa de Bornos (407); alcaldes de Vellisca (Huete) (408-409); Gonzalo Juárez Desmoriz (410-413); Diego Hernández, artillero en el castillo de San Felipe de Mahón (Menorca) (414); Juan Martín de Moral, soldado en Orán (415,416); Gregorio Sánchez Marín, curador de los hijos del capitán Pedro de la Fuente (417); Rodrigo de Modinedo, escribano real (418); sargento Juan de Baeza (419); Pedro de Ucedo, hombre de armas (420-422); Francisco de León, vecino de Talavera (423); fray Juan de Berrio, comendador de la casa de San Antón de Pamplona (424); alférez Álvaro Bermúdez (425); Alonso Quijado, sobrino del capitán Luis Quijada y primo del capitán Gonzalo de Buiza y sobrino del capitán Gutierre Quijada (426); herederos de Juan de Leaniz, soldado que fue de Navarra (427); Juan Mantilla, pagador de guerra y obras de Entre Duero y Miño y presidios de Galicia (428); Francisco López de Mondragón (429); Jerónimo de Aranda, pagador de guerra en Badajoz (430); Pedro Álvarez de la Peña, oficial mayor en la veeduría y contaduría de Entre Duero y Miño (431,432); Pedro de Velasco, veedor y contador de guerra así en Italia como en España (433); Andrés de Morales (434); Francisco de Sepúlveda y Santa Marta, veedor y contador de guerra y obras del Peñón de Vélez de la Gomera (435,436); Manuel de Espinosa (437-440); Juan de Carvajal (441); Blas López de Somoza, oficial de negocios y cosas de justicia que se tratan en el Consejo de Guerra (442); Pedro de Redondo Villegas (443,444); Martín de Arriaga Contreras, mayordomo de artillería y tenedor de bastimentos de los castillos de la ciudad de Lisboa, su ribera, comarca y armadas (445); Francisco Sánchez de Moya, contador de artillería en la ciudad de Lisboa (446); Pedro de Urquina (447); capitán Lorenzo Yáñez de Montenegro (448); Sebastián de Sansuste o Esteban de Sansuste (449); sargento Juan de Baeza (450); ciudad de Cartagena (451); Mateo Fernández, notario de la santa iglesia de Cartagena (451); Mateo Fernández, notario de la santa iglesia de Cartagena y procurador del número de esa ciudad (452); doña Mariana de Gamboa, hija de Pedro de Gamboa y doña María Pérez de portal, nieta y heredera del capitán Martín de Portal (453); Diego de Echavarri y consortes, unos vizcaínos y otros flamencos, sobre las mercadurías que venían en el filibote del capitán Juan de Villaviciosa (454,459-462); unos vecinos de Lisboa sobre un cargamento de azúcar que ha venido de Brasil (455); Jorge Capuçón, griego que saca la artillería de la mar, suplica le mande a donde ha de acudir a servir a Vuestra Majestad "en su oficio de capuçón" (456,472,473); Jacques Maçadel, caballero irlandés (457,458); Juan de Solo, capitán del socorro de Bretaña (463); Martín de la Falla, vecino de Amberes (464,490,491); capitán Antonio Revelo (765); Jerónimo de Saboya, natural de Nápoles (466); Gil de Rey, vecino de Laredo (467); artilleros de la armada real, que están en el río de Lisboa, que son los envíados por los príncipes de Alemania (468); Juan Bautista del Águila, artillero de la galeaza Zúñiga (469); capitán Antonio de Guevara (470); Prieto Adulino, marinero veneciano (471); Francisco Capielo Veronés (474); capitán Juan González de Solórzano (475); capitán Agustín de Ojeda (476); don Pedro de Lodossa o Lodessa y Andueza (477); Juan Berhaguen y consorte, flamenco (478); capitán Antonio de Alzate (479); villa de San Sebastián (480,481); Jaques Colbin, piloto escocés (482); Pedro Blanco de Macedonia, cabo maestre de las dos galeazas que vinieron de Nápoles (483); capitán Martín de las Alas (484); García Álvarez, capitán que fue del galeón Ascensión, de la armada de Castilla (485); herederos de Juan Martínez de Recalde (486); don Luis Fajardo, corregidor de las Cuatro Villas de la costa de la Mar (487-489); se concede a Martín de Irigoyen Olazabal un entretenimiento y el título de capitán ordinario de mar (492).

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Lengua y Escritura:

Español (Alfabeto latino).  Tipo de escritura: Humanística, Procesal encadenada. 

Índices de Descripción:

Felipe II (1527-1598, rey de España)

Estado de Conservación:

MALO

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Soporte y Volumen

730 Hoja(s) en Papel .  Tamaño  Folio.