Memoriales del año 1591.

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Memoriales del año 1591.

Signatura:

GYM,LEG,346

Fecha Creación:

1591

Nivel de Descripción:

Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Código de Referencia:

ES.47161.AGS//GYM,LEG,346

Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Guerra (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Leonardo Turriano (1); Elmo de Borgoña, polvorista (2,3); capitán Antonio de Alzate (4-6); veedor Gabriel de Rivera, sirve en "oficio de papeles" (7); Diego de Padilla, por muerte de Antonio de Lara, vaca el oficio de veedor y contador de guerra de Entre Duero y Miño, él sirve "en este Reino en los oficios de pagador, contador y veedor general de la gente de guerra y por muerte del contador Alonso de Alameda sirvió el oficio por mandado de Su Alteza" (8); Pedro Coco Calderón, contador de la armada real (9,10); Juan de Guevara, veedor y contador de guerra de la frontera de Perpignan (11); Isidro Morán Pereira (12); don Álvaro de Luna, hijo mayor de don Luis Daza de Luna (13,14); capitán Luis Bernardo de Ávila (15); Francisco Romero Solano, artillero (16); Juan García de Alanis (17); Juana de Arbide, viuda de Juan de Eraso, que murió "en la mar de Noruega" (18,19); Adelantado Mayor de Castilla (20,21); Ruy Diez de Mendoza, hombre de armas alguacil de las guardas (22-24); Andrés García, sargento (25); don Hernando Hurtado de Mendoza, capitán general de la provincia de Guipúzcoa y alcaide de Fuenterrabía (26); Gregorio Sarmiento de Valladares, veedor de las obras de al fortificación del castillo de San Felipe de Setúbal (27); Fadrique Frisón, "natural de Frieslanda", lombardero (28); ventaja de tres escudos al mes en las galeras que residen en Lisboa a Federico Fredien, flamenco (29); villa de Torquemada (30); Lope de Elío (31-33); duque del infantado y el marqués de Montesclaros (34); Diego de Pareja, castellano de Belem (35); capitán Luis Bernardo de Ávila (36); Alonso de Vega, soldado de Flandes (37); capitán don Alonso Sánchez de Figueroa (38); herederos de Domingo de Aguirre (39); capitán de infantería don Arias de Silva (40); Tristán de Villaverde, alcalde mayor de sacas en el obispado de Sigüenza (41); Jaime Saula, capitán de la compañía de infantería que reside en Ciutadella (Menorca) (42,43); Diego Diez de Aux Nuñovero, corregidor que fue de Gibraltar (44); Juan Ortega de plaza, pagador en el principado de Cataluña (45); don Juan Ruiz de Agüero, obispo de Zamora (46); duque de Toscana sobre su galeón "San Francisco" (47); herederos de Lope Giner, pagador que fue de las armadas reales en Cartagena (48-51); Baltasar Reyse, escocés, dueño y patrón de la nave "La Charidad Quircaldia" (52-55); Joan Fernández de Guzmán, hidalgo (56); alférez Pedro de la Canal (57); Hernando de Torres, oficial de la proveeduría de Cartagena (58,59); embajador de Venecia (60); don Gabriel de Lupian (61); Pedro López de Soto, veedor y contador de la artillería de la armada (62-67); Pedro de Iturrioz, cabo de escuadra de al compañía del capitán Alonso de Cosgaya (68,69); herederos de Juan de Saca, soldado (70-72); don Juan Enríquez de Cisneros y Terán, señor de las villas de Alba y Camporredondo y su tierra (73); Cristóbal Rejón de Silva, pagador de Orán (74); conde de Chinchón (75); Martín de Bordalba (76); Gabriel Girón (77); Francisco Gutiérrez de Valdivieso en nombre de los valles de Piélagos, Cayón, etc. (78); caballeros hijosdalgo de las siete merindades de Castilla Vieja (79-81); Fauste de Aguirre (82); Gonzalo de Salamanca (83); Pedro Bermúdez (84); García de Vallejo, contador de guerra del reino de Portugal (85); Antonio Díaz, vecino de Oeiras (Portugal) (86); Luis de Grabate, hijo de Baltasar de Grabate, ya difunto, que fue veedor y contador de guerra y obras en la isla de Ibiza (87,88); Juan de Zabalza (89); Miguel de Goicoechea, soldado de la Guarda Española (90-92); Cristóbal Téllez de Urosa, vecino de Madrid (93); Blas López de Somoza, oficial de los asuntos de justicia (94); alférez Jerónimo Pinelo, Tanote, hijo del capitán Juan Pinelo, vecino de la ciudad de Huescar del reino de Granada (95,96); memoria de los días en que salen los correos de las ciudades, villas, etc. (97); Pedro Esteban de Mendiola, vecino de Orán (98-100), Pedro de Maluenda solicita permiso para traer mercancías de Inglaterra (101,102); licenciado Duarte de Acuña (103,104); Juan de Pinos del Toro, proveedores de galeras en el reino y costa del Algarve (105-107); don Juan Pereiro, capitán, da cuenta de los nombramientos que ha hecho en su compañía (108); licenciado Sánchez de León, alcalde mayor de Córdoba (109); alférez Francisco Venegas de los Ríos y consortes, soldados que sirven en el reino de Portugal (110,111); Gregorio González, regidor perpetuo de Logroño (112); Juan Borgoñón sobre una deuda que con él tenía don Carlos de África (113); Francisco Velázquez, contador de la compañía de jinetes de las guardas viejas de Castilla (114); Pedro Zapata, soldado de la isla de Ibiza (115); doctor Paz, médico "en el hospital del castillo de esta ciudad" (Lisboa) (116); monasterio de monjas de Santa María de Escobar, extramuros de la villa de Torquemada (117); herederos de Juan Pérez de Ibarra, artillero que fue en el castillo de Burgos (118); Martín de Uzquiano, veedor de la fortificación, artillería, municiones y gente de guerra de Cádiz (119); villa de Chillaron (Cuenca) (120); don Antonio de Luna, capitán de cien continos (121,122); don Francisco de Herrera (123,124); conde de Lemos y Andrade (125); alcaide de la ciudad de Purchena (127); Juan Martínez de Guillestegui (128); ciudad de Jerez de la Frontera (129); marqués de Cerralbo (131); contador Juan de la Peña Zorrilla (132); capitán Juan Ordóñez (133,134); Álvaro de Alcocer (135); don Diego de Bazán, capitán de infantería (136); capitán Baltasar Calderón (137); capitán don Pedro de Meneses (138); Juan de la Concha (139); monasterio de San Pedro de Cárdena (O.S.B) sobre los privilegios que tiene este monasterio en los lugares y villas de su jurisdicción y sus vasallos y vecinos para que no se les repartan huéspedes ni gente de guerra... (140-146); marqués de Tábara (147); herederos de don Gaspar de Vega, hombre de armas (150-152); Pedro Herrera de Guzmán(153); doctor Onofre Maris, médico en el castillo de San Felipe de Mahón (Menorca) (154); Pedro de Fuentes, cerrajero, vecino de La Coruña (155); Cristóbal Rodríguez (156); Alonso Hernández, de los del reino de Granada, repartido en Toledo (157); Juan Pérez, cristiano nuevo de los del reino de Granada, vecino y alistado en Toledo (158-160); don Agustín Delgado, alférez mayor en Palencia y su provincia (161-169); ciudad de Villena (170); Juan de la Peña Zorrilla, contador del ejército (171,172); Alonso de Santillana, morisco del reino de Granada de los repartidos en la villa de Madrigal (173); don Luis de Ávalos, castellano de "Sotuba" (174); Juan de Alarcón, cristiano nuevo del reino de Granada, alistado en el partido de la villa de Ocaña (175-177); García de Salcedo, boticario real, nombrado para ir a servir en el hospital real del ejército (178); Pedro de la Hoz, natural de Orán (179); Jerónimo de Vargas, soldado (180); capitán Luis Rodríguez, entretenido en la armada real (181); alférez Alonso de Mesa (182); monasterio de San Bartolomé el Real de Lupiana, orden de San Jerónimo (183-185); naturales del reino de Granada, alistados en la villa de Borox (186); Isabel de Soria, vecina de Arévalo, granadina (187,188); Luis de Aguilar, soldado (189,190); Francisco de Riero, contino (191); cabildo de la iglesia de Palencia (192); alférez Alonso Jaramillo (193); duque de Nájera (194); Juan de Santander, gentilhombre de caballos ligeros (195); don García Bravo de Acuña, capitán de caballos (196); Francisco de Monreal, administrador de las minas de azufre del reino de Murcia (197); don Diego Ordoñez de Villaquerán, comisario de infantería (198,199); Dionisio Machavelli Corberán (200); Juan de la Mata Montoya, hombre de armas (201); Jerónimo de Irarraga, soldado aventajado de la compañía del maestre Juan de Urbina (202); villa de Albacete (203,204); abadesa, monjas y convento de Santa María la Real de Tortoles (205); moriscos alistados en Huete y presos en al cárcel real (206); marqués don Martín de Córdoba y Velasco (207); que se abone cierta cantidad a los herederos de don Diego de Sandoval, veedor que fue de las guardas (208); Martín de Arriaga Contreras, mayordomo de artillería y tenedor de bastimentos en Lisboa (209,210); Juan Ordóñez, vecino de Cuenca (211,212); Juan López de Carranza (213); Juanes de Beniaran, natural de Albistur (Guipúzcoa) (214,215); villa de Chiclana, que es de la orden de Santiago, sobre la construcción de la torre del Estacio (216); vecinos de la ciudad de Cádiz (217); herederos de Pedro de Obregón, soldado (218); don Geliánez da Costa, capitán en Ceuta (219); villas de Canicosa y San Leonardo, que son de don Antonio Manrique de Lara (220); don Pedro Manrique, capitán de caballos (221); Francisco Álvarez, vecino de la villa de Espera se querella del duque de Alcalá (222,223,224); don Agustín Delgado (225); Francisco Miranes, administrador del hospital de La Coruña (226); ciudad de Cádiz sobre las cuentas del derecho de uno por ciento (227,228); Diego de Lugo (s.f.), procurador general en España (229); Isaque Gansino, intérprete en Orán (230); villa de San Sebastián sobre el abastecimiento de vino de la taberna de los soldados (231); fortificación de Gibraltar (232,233); oficiales que necesita el contador del ejército, Juan de Peña Zorrilla (234,235); Jorge Capuçón, de nación griego, que sacó de al mar la artillería de Menorca (236); don Martín de Córdoba, hijo del marqués don Martín de Córdoba, virrey de Navarra (237); defensa de la costa de Murcia y Cartagena (238,239,240,241); villa de Fuenterrabía (242-244); Juan Guillén, criado que fue de don Diego Fernández de Córdoba, hijo del marqués don Martín de Córdoba (245); Martín de Gante, secretario real, sobre bienes de su mayorazgo (246); Beatriz García, vecina de Ocaña (247,248); Juan de Angulo, teniente de capitán (249); Juan Ruiz de Guzmán, sargento reformado (250); naturales del reino de Granada alistados en la ciudad de Ávila (251); capitán Alonso de Barrionuevo (252-258); don Pedro Carrillo de Mendoza, conde de Priego, sobre una fortaleza que tiene en Castilnuevo, junto a la raya de Aragón (259); Agustín de Luna, cristiano nuevo, vecino que ha sido de la villa de Valverde, lo es ahora de la de Congosto que es de Juan de Ibarra, secretario (260); Concejo de Pastrana (261,262); Juan Martínez de Guilléstegui (263); doña Ana de la Vega, vecina de Valladolid (264); Hospital Real cerca de Burgos (265,288); Vincencio Raimundo Armerol, que estuvo preso en Inglaterra (266); Juan de Santander, gentilhombre de caballos ligeros por el conde de Osorno y en nombre de los gentiles hombres de conde de Barajas (267); villa del campo de Criptana (268); Martín de Zubillaga, hijo de Martín de Zubillaga, soldado en Navarra (269); Miguel Galiano Iñiguez, soldado (270); "naturales del reino de Granada que viven en Toledo" (271-273); naturales del reino de Granada que viven en Pastrana (274); don Hernando Hurtado de Mendoza, capitán general de al costa del reino de Granada (275); García de Salcedo, boticario para servir en el ejército (276,277); capitán Juan de Angulo (278); Pedro de Fuentes, cerrajero, vecino de La Coruña (279); Condestable de Castilla (280); alférez Pedro Guiral (281); Hernando Ortiz del Río, soldado aventajado del tercio de don Francisco de Toledo (282); licenciado don Antonio de Pedrosa, alcalde mayor de la Audiencia del reino de Galicia (283); monasterio de Santa María la Real de Huerta, orden de San Bernardo (284); duque de Alba (285); don Rafael López de Spinola, veinticuatro de Jerez de la Frontera (286); villa de Villabrágima (287); naturales del reino de Granada alistados en al ciudad de Ávila (289); soldados que sirven en el Castillo de Cartagena (290,291); don Hernando Hurtado de Mendoza, capitán general de la costa del reino de Granada , pide la confirmación del nombramiento que él ha hecho de teniente suyo a Diego López de Zúñiga, caballero del hábito de Santiago (292); Lorenzo Hernández, cristiano nuevo de los del reino de Granada, alistado en la villa de Torrijos por él y por los restantes cristianos nuevos (293); reino de Galicia (294,295); Catalina Núñez, cristiana nueva del reino de Granada, alistada en la villa de Arévalo (296,297); cristianos nuevos repartidores de los 200.000 ducados (298,299); naturales del reino de Granada alistados en la ciudad de Segovia (300); estado de los hijosdalgo de la villa de la Vega (301-303); cristianos nuevos del reino de Granada, vecinos y alistados en Segovia (304,305); don Juan de la Cueva, alférez mayor de Jerez de la Frontera (306); naturales del reino de Granada que viven en Toledo (307-309); don Francisco de Valenzuela, alférez que fue de infantería (310); Juan Fernández de Velasco, Condestable de Castilla, sobre una casa de su mayorazgo (311); villa de Briviesca (312); Martín de Arriaga Contreras, mayordomo del artillería y tenedor de Bastimentos en Lisboa (313); reparación de al ciudad de Cádiz (314); Francisco de Godoy, natural de Orán (315,316); Hernando de Vallejo, capitán del galeón Sanpedro (317); herederos de Juan Pedro de Durango (318-321); duque de Cardona (322,323); herederos del capitán Juan de Sea, marino, que murió en la jornada de Inglaterra (324,325); Juan de San Pedro, el Viejo, alega que su padre y abuelo fueron de los primeros conquistadores de Orán (326,327); capitán Diego de Vera (328,329); alférez Martín Romero de Barco y Moscoso (330,331); capitán Juan de Palacios Sáez (332); cardenal don Rodrigo de Castro, arzobispo de Sevilla (333-335); Bartolomé Quemado, maestro mayor de las obras de la fortificación y muelle de Gibraltar y su puerto (336,337); herederos de Juan Pérez de Ibarra, artillero que fue en el castillo de Burgos (338), don Alonso de Zárate (339); don Francisco Salido de Herrera (340,341); Pedro de Aguilar, sargento de infantería de Almería (342); sargento Diego Ruiz (343); Pedro Díaz de Ceballos, contador de gente de armas de don Luis de Toledo (344); valle de Liendo (345); Juan López de Ugarte, contador de artillería (346); Alonso Suárez de Bahamonte, vecino y regidor de Ribadeo (347); Garbian Jácome. Estante en la ciudad de Lisboa (348); Pedro Corniel, estante en Lisboa (349); García de Salcedo, boticario, vecino de Torrelobatón (350-352); don Juan de Ferreira (353-362); herederos de Juan de Funes (363,364); licenciado Francisco de Gamo (365,366); gente de la galeota de Mons de Villers, gobernador del Aura de Graçia (367,368); maestre de campo Juan de Urbina (369-371); Gonzalo de Saavedra, señor de Fuerteventura y Lanzarote (372); vecinos de las Cuatro Villas de la Costa de la Mar (373); capitán don Cristóbal de Acuña, hijo de don Juan de Acuña (374,375); y capitán Domingo de Hernando. (376)

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Lengua y Escritura:

Español (Alfabeto latino).  Tipo de escritura: Humanística, Procesal, Procesal encadenada. 

Estado de Conservación:

REGULAR

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

 Notas

Notas:

Muy deteriorados los folios 126,127-138 ,147-152 y 353-366

Soporte y Volumen

649 Hoja(s) en Papel .  Tamaño  Folio.